El deporte del baloncesto europeo, con sus emocionantes partidos y sus tácticas complejas, ha llegado a su momento de transición con la conclusión de la temporada de la Euroliga, y la coronación del Panathinaikos como los campeones supremos. Ahora, cuando la euforia de la competencia ha disminuido, es el momento ideal para echar un vistazo a cómo se presentan los banquillos de la Euroliga para la próxima temporada.
La gran mayoría de los equipos tienen contratos ya acordados con los entrenadores que lideraron su juego en la última temporada. Incluso muchos de los entrenadores que se unieron a mitad de la temporada tienen contratos en curso. Sin embargo, hay una excepción notable en este panorama generalmente estable: el Baskonia, que ha confirmado que veremos un cambio en su posición de entrenador para la próxima temporada.
Entrando en detalles, el Panathinaikos, flamante campeón de la Euroliga, tiene un contrato firmado con el entrenador Ergin Ataman para la próxima temporada, asegurándose la continuidad. Por otro lado, el Real Madrid tiene a Chus Mateo, cuyo contrato termina en el corto plazo. En el caso del Olympiacos, Georgios Bartzokas tiene contrato hasta la temporada 24/25, con el club mostrando interés en extenderlo aún más.
Otro equipo clave, el Fenerbahçe, vio la llegada de Sarunas Jasikevicius a mitad de la temporada pasada, y ha firmado un contrato hasta la temporada 25/26. Por su parte, el Barça también tiene garantizada la continuidad con Roger Grimau, quien firmó por dos años a su llegada al club y tiene contrato para la temporada 24/25. Mientras tanto, Sasa Obradovic seguirá en el banquillo monegasco del AS Mónaco hasta junio de 2025, según los términos de su contrato.
El Maccabi Tel Aviv ha renovado su contrato con Oded Kattash, asegurándose su liderazgo para la próxima temporada. En un giro de los acontecimientos, el Baskonia está buscando un nuevo entrenador tras la salida de Dusko Ivanovic. En contraste, Luca Bianchi llegó a la Virtus Bologna con un contrato de dos años, proporcionando estabilidad al equipo.
El Anadolu Efes retuvo a Tomislav Mijakovic con un contrato de dos años, y el Armani Milán logró mantener a Ettore Messina hasta finales de la temporada 25/26 gracias a su renovación en diciembre. En cuanto al Zalgiris Kaunas, Andrea Trincheri llegó a mitad de la temporada 23/24 y tiene un contrato hasta su finalización. Mientras tanto, Zeljko Obradovic del Partizan Belgrado renovó en abril por 2 temporadas más hasta la 25/26.
En el Bayern Múnich, Pablo Laso tiene contrato para la próxima temporada, al igual que Israel González en el Alba Berlín. Ioannis Sfairopoulos firmó dos temporadas con el Estrella Roja y le queda un año más de contrato. En una nota similar, Pedro Martínez será el entrenador del Valencia Basket durante las dos próximas temporadas.
En el Asvel Villeurbanne, después de asumir el equipo en enero, Pierric Popuet renovó dos temporadas más con el club. Finalmente, el Paris Basketball, que conquistó la Eurocup, tiene contrato con su entrenador Toumas Lisalo para las próximas dos temporadas. Sin duda, la próxima temporada de la Euroliga promete ser emocionante con estos entrenadores liderando a sus respectivos equipos.