POCO, una marca de tecnología muy popular entre los jóvenes tecnológicos del mundo, ha presentado dos nuevos smartphones para los usuarios deseosos de entretenimiento, que ahora pueden elegir entre POCO M5 y POCO M5s, dispositivos de diversión integral.

POCO M5 está pensado para aquellos que disfrutan del juego diario, mientras que POCO M5s ofrece una experiencia de entretenimiento integral que equilibra a la perfección las necesidades de cámara, audiovisuales y batería.

POCO nunca deja de ofrecer experiencias extraordinarias a su creciente grupo de jóvenes, pero con un valor increíble en mente. Este equipo es el que mejor comenta Angus Ng, director de marketing de producto de POCO Global: “Nuestros POCO M5 y POCO M5s rompen el estereotipo de que un teléfono económico no puede ofrecer una experiencia audiovisual o de juego brillante. Es un verdadero testimonio de los esfuerzos de nuestro equipo por ofrecer las creaciones más emocionantes para los entusiastas de la tecnología a niveles de precio líderes en la industria

POCO M5: El héroe del rendimiento

Equipado con el avanzado chipset MediaTek Helio G99, POCO M5 ofrece una experiencia de juego increíblemente fluida. Construido en un proceso de fabricación de 6nm, el potente chipset incluye un CPU octa-core, con dos Cortex-A76 de alto rendimiento que alcanzan los 2.2GHz, junto con un GPU Arm Mali G57 para gráficos 3D avanzados, un sistema completo sin precedentes para un rendimiento de juego más rápido en un teléfono de valor.

Game Turbo 5.0 controla y optimiza de forma inteligente el CPU, GPU y la memoria para mantener un ritmo de juego constante incluso en juegos de gran carga. El sistema puede reconocer si estás en medio de un juego, y actuar para que un mensaje repentino no te desconecte haciendo aparecer una subventana.

POCO M5, que cuenta con una pantalla DynamicSwitch de 90Hz, cambia de forma dinámica la frecuencia de actualización de la pantalla. Al jugar, se adapta muy rápido en juego con muchos fotogramas, mientras que puede cambiar a una velocidad más lenta para la reproducción de videos. Esto ahorra energía y garantiza un juego fluido y más prolongado con la máxima duración de batería.

Con una pantalla Full HD+ DotDrop de 6.58 pulgadas, POCO M5 ofrece una precisión de color vibrante y gráficos nítidos. Junto con su tasa de muestreo táctil de 240Hz, el teléfono acelera la experiencia general y ayuda significativamente en los juegos de ritmo rápido con una respuesta táctil más rápida. Asimismo, viene con características prácticas como la pantalla Sunlight, que te permite seguir al aire libre, y disfrutar de tu juego cómodamente en el parque o en la piscina.

Más allá del juego, el smartphone también es perfecto para aquellos que quieren vivir la vida al máximo y capturar sus momentos más memorables. Está equipado con una triple cámara trasera compuesta por una cámara principal de 50MP, un sensor de profundidad de 2MP para la detección de profundidad en tiempo real y una cámara macro de 2MP para realizar increíbles primeros planos.

Tanto si quieres capturar la emoción del surf en el mar como si quieres hacer el primer plano perfecto de una obra de arte callejera, POCO M5 no te defraudará.

Por si fuera poco, la batería de alta capacidad de 5,000mAh del POCO M5 con carga rápida de 18W no te dejará colgado. Ya no tendrás que preocuparte por la batería a lo largo del día, ya que podrás jugar a tu juego favorito mientras realizas todas tus tareas cotidianas.

POCO M5, todas las características

POCO M5
Características
Dimensiones 163,99 mm x 76,09 mm x 8,9 mm
201 gramos
Pantalla LCD IPS de 6,58 pulgadas
FullHD+
20:9
Gorilla Glass
Brillo hasta 500 nits
30/60/90 Hz
Procesador MediaTek Helio G99
RAM 4/6 GB LPDDR4X
Sistema operativo MIUI 12 basado en Android 12
Almacenamiento 64/128 GB UFS 2.2
Soporte para tarjeta microSD de hasta 1 TB
Cámaras Trasera:
50 MP f/1.8 con PDAF
2 MP macro
2 MP depth sensor
Frontal:
5 MP f/2.2
Batería 5000 mAh con carga rápida de 18 W
Cargador de 22,5 W incluido
Otros Lector de huellas lateral
NFC
Infrarrojos
Puerto para auriculares de 3,5 mm
Conectividad Dual SIM, dual standby: 4G + 4G
NFC
Bluetooth 5.3
WiFI 802.11 a/b/g/n/ac 2.4G + 5GHz

POCO M5s: La magia de la diversión

Cuando se trata de capturar fotos y videos, el sistema de cámara trasera cuádruple de POCO M5s puede grabar impresionantes videos 4K a 30 fotogramas por segundo, para captar momentos deportivos inesperados. Incluye una cámara principal de 64MP, y una cámara ultra gran angular de 8MP para capturar hermosas tomas del horizonte de la ciudad, o paisajes de montañas si te gusta la naturaleza.

También cuenta con dos sensores de 2MP para la detección de profundidad o para tomar primeros planos detallados de acuarelas y dar rienda suelta al artista que llevas dentro. Una cámara frontal de 13MP lo remata todo para obtener excelentes selfies y una calidad de videochat nítida con amigos y familiares.

Además, tienes tu estudio creativo, con una serie de funciones de fotografía y filmación inteligentes y fáciles de usar para expresarte. Por ejemplo, puedes hacer grandes fotos de noche, capturar impresionantes retratos con efecto bokeh y producir vídeos profesionales a cámara lenta o time-lapse con la ayuda de la IA.

POCO M5s viene con una impresionante pantalla AMOLED DotDisplay de 6.43 pulgadas Full HD+ para ver deportes, mostrar vídeos a tus amigos o reproducir música. Junto con los altavoces duales, ha sido diseñado para proporcionar una experiencia audiovisual totalmente envolvente, aumentando la diversión de reproducir el nuevo video musical de tu artista favorito o perderte en una película de ciencia ficción.

Mientras tanto, déjate sorprender por los efectos visuales y el excelente rendimiento del color de POCO M5s. Incluso, incluye funciones de primera calidad para mejorar la comodidad del usuario, como DC Dimming y sensores de luz ambiental de 360° para ajustar el brillo de la pantalla y poder disfrutar de toda una transmisión en directo sin fatiga visual.

Equipado con un chipset MediaTek Helio G95, POCO M5s tiene toda la potencia necesaria para ofrecerte la diversión mágica en el mundo audiovisual. El emparejamiento de un rendimiento gráfico fluido y la eficiencia permiten una realidad aumentada inmersiva, una cámara de fotos brillante y experiencias de streaming sin problemas.

Además, cuenta con una batería de gran capacidad de 5,000 mAh, que proporciona hasta 12 horas de diversión inmersiva ininterrumpida, o un día y medio de llamadas de voz sin parar. Incluso podría durar un mes en modo de espera si así lo quisieras.

POCO M5s, todas las características

POCO M5s
Características
Dimensiones 160,46 mm x 74,5 mm x 8,29 mm
178,8 gramos
Pantalla AMOLED de 6,43 pulgadas
FullHD+
20:9
Gorilla Glass 3
Brillo hasta 1100 nits
Procesador MediaTek Helio G95
RAM 4/6 GB LPDDR4X
Sistema operativo MIUI 12 basado en Android 12
Almacenamiento 64/128 GB UFS 2.2
Soporte para tarjeta microSD de hasta 1 TB
Cámaras Trasera:
64 MP f/1.8 con PDAF
8 MP ultra gran angular f/2.2
2 MP macro
2 MP depth sensor
Frontal:
13 MP f/2.4
Batería 5000 mAh con carga rápida de 33 W
Otros Lector de huellas lateral
Infrarrojos
Puerto para auriculares de 3,5 mm
Motor de vibración Z-axis
Desbloqueo facial
IP53
Conectividad Dual SIM, dual standby: 4G + 4G
NFC
Bluetooth 5.0
WiFI 802.11 a/b/g/n/ac 2.4G + 5GHz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

Gobierno apela a determinación del Tribunal Ambiental por Dominga


[Inserta el contenido del artículo aquí.]

El gobierno ha decidido apelar a la reciente determinación del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido proyecto minero Dominga. Esta decisión ha generado un amplio debate en la esfera pública, influyendo en diversas áreas como el medio ambiente, la economía y la política.

La apelación surge como respuesta a la resolución del Tribunal Ambiental que había fallado a favor del proyecto Dominga, permitiendo su avance tras años de disputas legales y administrativas. El proyecto Dominga, que contempla la extracción de hierro y cobre en la Región de Coquimbo, ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones ambientalistas y comunidades locales, quienes argumentan que podría causar un daño irreparable a los ecosistemas marinos y terrestres de la zona.

El gobierno, al presentar su apelación, argumenta que el fallo del Tribunal no consideró adecuadamente los impactos ambientales negativos que el proyecto podría tener. Además, se cuestiona la evaluación de los estudios de impacto ambiental presentados por la empresa encargada del proyecto, que según las autoridades, contienen deficiencias significativas.

Por otro lado, los defensores del proyecto Dominga sostienen que se han cumplido todos los requisitos establecidos por la normativa ambiental y que el desarrollo del proyecto traerá importantes beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y un impulso a la economía local. La empresa a cargo del proyecto ha manifestado su disposición a implementar medidas de mitigación para minimizar los posibles efectos adversos en el medio ambiente.

La controversia en torno al proyecto Dominga también ha tenido repercusiones políticas, polarizando aún más a los distintos sectores del país. Mientras que algunos grupos políticos apoyan la decisión del gobierno de apelar, argumentando la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades locales, otros critican la medida, señalando que obstaculiza el desarrollo económico y la inversión extranjera.

En este contexto, el debate sobre Dominga se inserta en un marco más amplio de discusión sobre el modelo de desarrollo que el país desea seguir, equilibrando la protección del medio ambiente con el crecimiento económico. La apelación presentada por el gobierno será revisada por instancias judiciales superiores, que deberán considerar los argumentos de ambas partes antes de emitir un veredicto final.

La decisión de apelar también pone de manifiesto la importancia de fortalecer los procesos de evaluación ambiental en el país, asegurando que sean rigurosos y transparentes. Este caso resalta la necesidad de contar con mecanismos efectivos que garanticen que los proyectos de gran envergadura como Dominga se desarrollen de manera sostenible y responsable.

En conclusión, la apelación del gobierno a la determinación del Tribunal Ambiental en el caso del proyecto Dominga es un reflejo de las complejas interacciones entre desarrollo económico y conservación ambiental. El resultado de este proceso judicial tendrá implicaciones significativas para el futuro de la minería y la protección del medio ambiente en el país.

Romeral avanza hacia la minería subterránea: explotación sería hasta 2034


La localidad de Romeral, ubicada en la región central de Chile, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo minero. Recientemente, se ha anunciado un ambicioso proyecto que transformará la manera en que se extraen los recursos minerales en la zona. Este proyecto apuesta por la minería subterránea, una técnica que promete extender las operaciones mineras hasta el año 2034 y que podría traer consigo importantes beneficios económicos y medioambientales para la región.

La decisión de avanzar hacia la minería subterránea en Romeral responde a varios factores. En primer lugar, la explotación a cielo abierto, aunque efectiva, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento en términos de productividad y sostenibilidad. Los yacimientos superficiales están siendo cada vez más difíciles de explotar sin incurrir en costos ambientales y económicos significativos. La minería subterránea, por otro lado, ofrece la posibilidad de acceder a depósitos más profundos y ricos en minerales, lo que podría revitalizar la producción minera local.

Además de las ventajas económicas, la minería subterránea presenta beneficios ambientales que han sido bien recibidos por la comunidad local y las organizaciones ecologistas. Al trasladar las operaciones bajo tierra, se reduce significativamente el impacto visual y el deterioro del paisaje, un aspecto que ha sido motivo de preocupación para los residentes y turistas que visitan la región. Asimismo, este método minimiza la producción de polvo y ruido, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

El proyecto de minería subterránea en Romeral no solo se centra en la extracción de minerales. También incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura local y fomentar el desarrollo sostenible. Entre estas iniciativas se encuentran la construcción de viviendas para los trabajadores mineros y sus familias, la mejora de las carreteras y la implementación de programas de capacitación para la comunidad. El objetivo es crear un entorno que no solo sea económicamente viable, sino que también promueva el bienestar social y ambiental.

A pesar de los beneficios potenciales, la transición hacia la minería subterránea no está exenta de desafíos. La inversión inicial es considerablemente mayor que en la minería a cielo abierto, y se requiere de tecnología avanzada y personal altamente capacitado para llevar a cabo las operaciones de manera segura y eficiente. Sin embargo, las autoridades locales y las empresas mineras están comprometidas con superar estos obstáculos, convencidos de que los beneficios a largo plazo justificarán los esfuerzos y recursos invertidos.

La implementación de este proyecto también requerirá de un marco regulatorio sólido que asegure la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Las autoridades gubernamentales han manifestado su intención de trabajar de la mano con las empresas mineras y las organizaciones no gubernamentales para establecer estándares que garanticen una explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.

En conclusión, el avance hacia la minería subterránea en Romeral representa una oportunidad única para transformar la industria minera de la región. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en el desarrollo sostenible, este proyecto podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para la comunidad local y el medio ambiente. La explotación minera hasta 2034 no solo promete beneficios económicos, sino que también podría establecer un precedente para futuras iniciativas mineras en otras partes del país.

Gobierno confirma que apelará decisión del Tribunal Ambiental en el marco del Proyecto Dominga


En un contexto de creciente preocupación y debate público sobre el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el Gobierno ha anunciado su intención de apelar la reciente decisión del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido Proyecto Dominga. Este proyecto, que ha estado en el centro de la discusión política y social debido a sus potenciales impactos ambientales, ha generado divisiones entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo comunidades locales, organizaciones ecologistas, empresas y representantes del gobierno.

El Proyecto Dominga, una iniciativa minera y portuaria, ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su ubicación cercana a áreas ecológicamente sensibles y su posible impacto en la biodiversidad local. Los defensores del proyecto argumentan que podría generar significativos beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y el impulso al desarrollo regional. Sin embargo, los críticos sostienen que estos beneficios económicos potenciales no compensan los riesgos ambientales, que podrían incluir la destrucción de hábitats naturales y la contaminación de recursos hídricos.

La decisión del Tribunal Ambiental, que inicialmente dio luz verde al proyecto bajo ciertas condiciones, ha sido recibida con escepticismo por parte de varias organizaciones ambientalistas y grupos comunitarios. Estos actores han manifestado su preocupación de que las medidas de mitigación propuestas no sean suficientes para proteger el ecosistema frágil de la región. En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno ha decidido apelar la decisión, buscando una revisión más exhaustiva del proyecto y sus impactos potenciales.

La apelación del Gobierno refleja un intento de equilibrar las consideraciones económicas y ambientales en la toma de decisiones sobre grandes proyectos de infraestructura. Este enfoque es esencial en un contexto global donde el cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en prioridades críticas. Al apelar la decisión del Tribunal Ambiental, las autoridades buscan asegurar que cualquier desarrollo económico no se realice a expensas del medio ambiente.

Este caso también pone de relieve la complejidad de la gobernanza ambiental en el país, donde las decisiones sobre proyectos de gran envergadura requieren de la coordinación entre diversas entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. La apelación podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan las decisiones ambientales en el futuro, influyendo en la forma en que se desarrollan otros proyectos similares en el territorio nacional.

En el trasfondo de esta discusión se encuentra el desafío de promover un desarrollo sostenible que no solo considere los beneficios económicos inmediatos, sino también los impactos a largo plazo en el medio ambiente y las comunidades locales. A medida que el país busca avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, casos como el del Proyecto Dominga ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las políticas y prácticas actuales, y para considerar cómo mejorar los procesos de evaluación ambiental y de toma de decisiones.

La apelación también subraya la importancia de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales. Las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial al proporcionar información valiosa y representar los intereses de aquellos que son más directamente afectados por proyectos de gran escala. A través de consultas públicas y mecanismos de participación, es posible lograr un diálogo más inclusivo y transparente, que permita la consideración de diversas perspectivas y el fomento de soluciones más equilibradas y justas.

El proceso de apelación del Gobierno también podría abrir la puerta a un debate más amplio sobre las políticas de desarrollo y las prioridades nacionales en materia de medio ambiente. Este debate es fundamental en tiempos en que los desafíos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren de respuestas coordinadas y ambiciosas a nivel local y nacional. Las decisiones que se tomen en relación con el Proyecto Dominga podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la política ambiental en el país.

En conclusión, la decisión del Gobierno de apelar la resolución del Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga es un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Este caso no solo es relevante para las partes directamente involucradas, sino que también ofrece lecciones valiosas para el manejo de proyectos similares en el futuro. En última instancia, el objetivo debe ser asegurar que el desarrollo económico se realice de manera sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.