El dÃa 4 de febrero, se conmemora el DÃa Mundial contra el Cáncer, instancia apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar respecto de las medidas de prevención de esta enfermedad que afecta a más de 18 millones de personas en el mundo y a alrededor de 45 mil en Chile.
Si bien las campañas de detección precoz son relevantes para que los pacientes consigan un mejor pronóstico, es poco difundido e insuficiente el manejo emocional de las personas o familiares que se enfrentan a un diagnóstico de esta enfermedad, que incluso puede ser mortal.
En base a esto, Raúl Sánchez, psiquiatra experto en trastornos del ánimo y director del Centro ClÃnico del Ãnimo y la Ansiedad, indica que âasà como el cáncer afecta la salud fÃsica, también lo hace con la salud mental. Al recibir la noticia de esta enfermedad, pueden surgir sentimientos de tristeza, ansiedad o temor, los cuales también pueden experimentar sus familiares y seres queridosâ.
Por esto, para afrontar este tipo de sentimientos, Sánchez entrega los siguientes tips, tanto para quienes hayan recibido el diagnóstico de esta enfermedad, como para sus familias y cercanos:
- Contar con un grupo de apoyo: el psiquiatra explica que, para afrontar los sentimientos que puede provocar el diagnóstico de un cáncer, es primordial que el paciente mantenga una lÃnea de comunicación abierta, tanto con el personal médico, como con sus más cercanos, para informarse sobre lo que requiera conocer sobre su diagnóstico y principalmente apoyarse para sobrellevar el proceso. Asimismo, aconseja a la familia incentivar la presencia de este grupo de apoyo para el paciente.
- Controlar el sentimiento de culpa: hay muchas personas que, tras recibir este diagnóstico, las personas sienten culpa, tanto por sentirse provocadores de la situación, como por molestar a sus cercanos o ser una carga. Para ello, el experto recomienda encontrar formas saludables de expresarse, como realizar alguna actividad que le guste (deporte, pintar, etc.).
- Tomar tratamiento de salud mental: Finalmente, el psiquiatra recomienda que se busque la posibilidad de tomar un tratamiento con profesionales de la salud mental, puesto que, tanto para el paciente como para su familia, la emocionalidad será uno de los puntos más fuertes en el proceso, por ende, apoyarse en terapias con expertos sin duda será beneficioso para mantener un mayor bienestar.