diciembre 1, 2023

Chile, frontera en Perú arde con represión contra migrantes

Chile frontera Peru represion

Chile, frontera en Perú arde con represión contra migrantes. Crisis migratoria en frontera de Chile con Perú se intensificó cuando cientos de personas quedaron varadas y se apeló a la represión.

Chile frontera Perú represión

Frontera caliente entre Chile y Perú se intensificó el jueves cuando cientos de personas quedaron varadas, sin poder cruzar a Perú en un esfuerzo por regresar a su país de origen, Venezuela.

Los migrantes, en su mayoría venezolanos, buscan cruzar a Perú para continuar hacia su país de origen, pero Perú no les permite ingresar porque carecen de documentos.

Estancados en la frontera de los dos países sudamericanos, los migrantes enfrentan el clima inhóspito que caracteriza al desierto de Atacama, uno de los más secos del planeta, con días extremadamente calurosos y noches intensamente frías. Algunos tienen tiendas de campaña improvisadas con mantas pero carecen de agua y otros servicios básicos.

Un grupo de migrantes corrió por el desierto hacia Perú, pero los oficiales peruanos los hicieron retroceder. Algunas mujeres se quejaron y exigieron que el gobierno del presidente Gabriel Boric les proporcione un autobús para viajar a Venezuela.

Las imágenes mostraban a los migrantes empujando a los agentes de la patrulla fronteriza peruana en un esfuerzo por ingresar al país.

Las autoridades en Arica, la ciudad del norte de Chile que limita con Perú y está a unos 2.000 kilómetros de la capital, Santiago, declararon el jueves una emergencia migratoria.

Presidenta peruana

Un día antes, la presidenta peruana, Dina Boluarte, declaró estado de emergencia en Tacna, localidad cercana a la frontera con Chile, con el fin de “preservar el orden interno” y contener la llegada de migrantes. Al anunciar la medida, el mandatario atribuyó “actos delictivos” a los migrantes.

Boluarte dijo que impulsará una reforma constitucional para “autorizar la intervención de las fuerzas armadas en la zona fronteriza”. Boric, por su parte, ya desplegó tropas en la frontera a finales de febrero para ayudar a frenar la entrada de migrantes.

Amnistía Internacional instó a Perú y Chile a poner fin a lo que llamó “la militarización” de la frontera. Los líderes de ambos lados están “agravando innecesariamente la situación, convirtiéndola en una crisis humanitaria que aumenta el riesgo para la vida y la seguridad de estas personas”, dijo Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.

El gobierno chileno convocó al embajador peruano Jaime Pomareda para expresar su descontento por las declaraciones del alcalde de Tacna, Pascual Guisa, quien calificó al presidente de Chile de “irresponsable” por lo que el enviado calificó como un esfuerzo por trasladar los males migratorios del país a la frontera. Pomareda no hizo comentarios públicos sobre la reunión.

Arica

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, se comprometió a “brindar recursos” para apoyar a los necesitados, en particular a los niños y ancianos.

“Actuaremos con la rapidez que requiere esta situación crítica que afecta a las personas varadas en la frontera”, dijo Espíndola.

En medio del estancamiento, el jefe de la Cámara de Diputados de Chile, Vlado Mirosevic, pidió un corredor humanitario que involucre a todos los países de la región para resolver la crisis y permitir el regreso seguro de los migrantes a Venezuela.

El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, advirtió que había “un problema humanitario importante en la zona” y dijo que la decisión de Boluarte “aumenta la presión” en la frontera.

La salida de los migrantes de Chile se produce poco después de que el 10 de abril la Fiscalía Nacional llamara a los fiscales a solicitar la prisión preventiva para cualquier persona sorprendida delinquiendo que no pudiera acreditar su identidad.

Además, se debatirá en la Cámara de Diputados una medida que tipificaría como delito la inmigración irregular y propone penas de cárcel de hasta 541 días para quien sea sorprendido ingresando a Chile por vías no oficiales.

About The Author