Chile, primer edificio en madera contralaminada de Latinoamérica
Chile, primer edificio en madera contralaminada de Latinoamérica. Se construye en la Patagonia de Chile el primer edificio en altura de América Latina en madera contralaminada.
Chile edificio madera contralaminada
Proyecto Tamango de Tallwood Architects es un ejemplo de los desafíos y oportunidades de la construcción en madera contralaminada en Chile y la región.
Este será el primer edificio de 12 pisos con estructura de madera prefabricada. Cambiando los paradigmas de construcción tradicionales de la zona, Tamango representa un paso hacia soluciones sostenibles que siguen un proceso de diseño integrado a través de todas las etapas de un proyecto arquitectónico.
Las condiciones de Coyhaique, donde la quema de leña húmeda para calentar interiores libera una gran cantidad de emisiones de CO2, la ha convertido en una de las ciudades más contaminadas de América Latina.
Ante esto, el objetivo de Tamango fue proponer soluciones innovadoras dentro de dos líneas principales: ser sustentables y desarrollar un sistema constructivo eficiente, siempre considerando el difícil acceso a materiales y mano de obra en la zona.
Material estructural
Los edificios altos en CLT ya existen en todo el mundo, lo que demuestra que el uso de la madera como material estructural principal en edificios de gran altura puede ser el futuro. Además de ser un recurso renovable –“que no puede agotarse y es capaz de suministrar una fuente continua de energía limpia”–, la madera aporta soluciones sostenibles que, combinadas con los avances tecnológicos, cubren todas las etapas de su ciclo de vida, desde su fabricación, montaje y aplicación.
Durante su fabricación, cada kilogramo de madera captura 1,8 kgs de CO2, y su montaje necesita una construcción en seco, silenciosa y que no genere residuos. Al habitar el edificio, la madera tiene excelentes propiedades térmicas e higroscópicas (capacidad de retener y liberar humedad), que contribuyen a su eficiencia energética y al confort de los usuarios.
Tamango
Invirtiendo el proceso tradicional, el diseño de Tamango incorpora un equipo multidisciplinario –integrado por ingenieros estructurales, especialistas en resistencia al fuego, eficiencia energética y acústica– que analizó todos los posibles resultados desde el inicio del proceso.
Simultáneamente, el proyecto desarrolló un estudio de envolventes térmicas con expertos en eficiencia energética de Chile , Finlandia y Canadá, con el objetivo de crear un edificio de gran altura con estrategias sustentables que ayude a la descontaminación del área.
La estructura de Tamango fue desarrollada por elementos de madera previamente diseñados –CLT, LVL y Glulam– junto con madera aserrada certificada con diferentes grados estructurales.
Según la Engineered Wood Association , los paneles prefabricados de CLT están compuestos por varias capas prensadas, generalmente tres, cinco, siete o nueve, de tableros de madera secados en horno apilados en direcciones alternas, unidos con adhesivos estructurales.