Un nuevo año comenzó, y con esto una gran cantidad de desafÃos para todo el mundo, desde personas que buscan obtener nuevos empleos, emprendedores que quieren comenzar su pyme hasta directivos de empresas que buscan poder financiar y mantener su negocio a flote, aumentando la sustentabilidad en todos sus aspectos.
Uno de los directivos más importantes de toda compañÃa sin lugar a dudas es el CFO (Chief Financial Officer) o Director Financiero, el cual se encarga de la planificación económica y financiera de la compañÃa.
De esta forma, el CFO tiene una gran responsabilidad detrás, ya que se encuentra constantemente viendo, analizando y proponiendo estrategias para aumentar la productividad de la empresa o pyme, logrando asà obtener liquidez durante el mayor tiempo posible.
De acuerdo a esto, la Fintech nacional Xepelin comparte 5 principales tendencias tecnológicas que todo CFO deberÃa adoptar, para que este año 2023 se pueda buscar o profundizar en la transformación digital que tanto se requiere para poder sobrevivir.
1.- Formación de equipos con habilidades tecnológicas
Hoy en dÃa, los directores financieros están invirtiendo fuertemente en tecnologÃas de próxima generación, para buscar potenciales fuentes de ingresos y asà poder salir adelante de una forma mucho más exitosa.
Para concretar este fin, los CFO deben contar con un equipo con las habilidades financieras y digitales necesarias para que todo el proceso fluya de forma efectiva, desde estar al tanto de las nuevas herramientas digitales financieras que existen en el mercado, investigar sobre las integraciones con otras plataformas, hasta contar con conocimientos sobre machine learning e Inteligencia Artificial.
2.- Adopción del Blockchain
La cadena de bloques o Blockchain está reinventando la forma en la que se gestionan las transacciones, ya que cumple la función de registrar, conservar y proteger la información de cualquier tipo de operación digital, sin intervención de terceros.
Lo anterior, es vital para los CFO, ya que esta herramienta aumentará la eficiencia de todos los procesos tanto internos como externos de las compañÃas, generando rapidez y seguridad para todos. Es importante que antes de su implementación en los procesos financieros, se garantice la seguridad, los controles y el cumplimiento del reglamento.
3.- Aprovechar la data al máximoÂ
El aprovechamiento y análisis de datos es una tendencia que llegó para quedarse, ya que cada vez son más las empresas que profundizan en los datos a través de cargos especialistas, por motivo de analizar y buscar mejores oportunidades y estrategias con sus clientes y público objetivo.
A raÃz de esto, se hace imprescindible que los CFO exploten esta data, otorgando un fácil acceso para todo el equipo, que permitan ver en tiempo real la situación financiera de la empresa. De esta forma se pueden realizar proyecciones financieras, al mismo tiempo que se ahorra tiempo y dinero.
4.- Adoptar un poderoso aliado: La Inteligencia Artificial
Cada vez es más común ver en empresas y softwares del sector el uso de modelos de Inteligencia Artificial (IA), los cuales permiten evaluar y procesar las solicitudes de crédito, mejorar la calidad en la atención al cliente, generar ventas cruzadas, credit scoring, crear modelos de riesgo, detección de fraudes, gestión de cobranza, etc.
La IA permite a las máquinas realizar una mejora continua sin depender de la intervención humana, ayudando a que los procesos sean mucho más ágiles y fluyan por sà mismos. Asimismo, permiten minimizar pérdidas, maximizar el tiempo, y descubrir nuevas señales de inversión para futuros negocios.
5.- Digitalizar los procesos financieros y contables
Los CFO deben buscar reformular las finanzas para la nueva realidad, y aprovechar las herramientas digitales para agregar valor en toda la empresa, desde la gestión de proyectos, hasta el mejor aprovechamiento del tiempo. Por esto, es importante estar al dÃa sobre las nuevas plataformas financieras digitales, que agilizan justamente estos procesos y los dotan de enorme valor al proporcionar data interesante y útil para la compañÃa.
Un ejemplo de ello es la plataforma de Xepelin, la cual ayuda a consolidar la información financiera, al mismo tiempo que facilita el acceso a financiamiento. Uno de los productos financieros “Payments”, automatiza el proceso de pago a proveedores y otorga financiamiento en pocos pasos, permitiendo tener mucho más tiempo para centrarse en inversiones o proyectos futuros de la empresa.