El popular jugador de fútbol chileno, Arturo Vidal, actualmente defendiendo los colores de Colo Colo, ha vuelto a ser objeto de controversia. La última polémica se ha generado a partir de una serie de imágenes que el ex jugador del Barcelona publicó en su cuenta de Instagram, donde aparece conduciendo su vehículo, acción que ha despertado la atención de la ONG ‘No Chat’.
Según esta organización, Vidal ha infringido las normas de tráfico al fotografiarse mientras conducía, acto que consideran irresponsable y peligroso al poner en riesgo tanto su vida como la de otros conductores y peatones. La ONG ha dejado claro que este tipo de comportamiento es inaceptable y ha denunciado que el futbolista ha infringido las normas.
Vidal publicó dos fotografías en sus redes sociales. En una de ellas, el velocímetro de su vehículo muestra que está conduciendo a 100 Km/h, y en la otra, tomó un ‘selfie’ mientras conducía por la carretera, acompañando la imagen con la frase: ‘hoy me levanté más hijo de puta que nunca’.
La ONG ‘No Chat’, que se dedica a denunciar cualquier tipo de irresponsabilidad al volante, no pasó por alto estas publicaciones. En respuesta, la asociación publicó un tweet en el que confirmaba que presentaría una denuncia en contra del jugador. «Es la SEGUNDA VEZ en menos de un mes que aparecen denuncias en contra del jugador de Colo Colo, Arturo Vidal, por infringir la #LeyNoChat y mostrarlo en sus redes sociales. La dirigencia del club no puede tolerar que un deportista, referente de miles de personas, actúe de esta forma.»
La denominada ‘Ley No Chat’ es una ley chilena que prohíbe la manipulación de un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital que no venga incorporado de fábrica en el vehículo durante la conducción. Esto incluye acciones como hacer llamadas telefónicas, enviar mensajes, correos electrónicos, manipular un GPS, entre otros. Si el dispositivo no viene incorporado de fábrica en el vehículo, se autoriza su manipulación únicamente a través de un equipo de manos libres, según las especificaciones que determine el reglamento.
La ONG sostiene que las acciones de Vidal infringen la ‘Ley No Chat’. Esta no es la primera vez que el futbolista se ve envuelto en un escándalo de este tipo. En 2015, Vidal sufrió un accidente de coche en el que dio positivo en el control de alcoholemia.
Estos incidentes han puesto en cuestión la responsabilidad y el comportamiento de Vidal, tanto dentro como fuera del campo. La ONG ‘No Chat’ sostiene que sus acciones son un mal ejemplo para sus seguidores y para la sociedad en general. Además, la organización ha instado a las autoridades y a los dirigentes del club Colo Colo a tomar medidas sobre el asunto.
La ‘Ley No Chat’ fue creada para prevenir accidentes de tráfico causados por la distracción de los conductores al usar dispositivos móviles. La ley es clara en su mandato, y cualquier infracción es castigada con severidad.
El caso de Arturo Vidal pone de manifiesto la importancia de respetar las leyes de tráfico y de conducir de manera responsable. Al ser una figura pública y un modelo a seguir para muchos jóvenes, se espera que Vidal tome en cuenta la gravedad de sus acciones y asuma la responsabilidad de sus actos. La seguridad vial es un asunto de suma importancia y todos, sin importar su estatus o popularidad, deben respetar las normas para garantizar la seguridad en las carreteras.