Zigor Maritxalar


Zigor Maritxalar, experto en educación, sostiene que el futuro del aprendizaje reside en la unión del emprendimiento con la educación. Según su visión, esta combinación es esencial para preparar a los estudiantes para un panorama laboral en constante evolución.

Zigor Maritxalar destaca la relevancia de un informe del Foro Económico Mundial que sugiere que el 65% de los niños que comienzan la escuela primaria en la actualidad tendrán empleos que todavía no existen. Este dato subraya la necesidad de una metodología educativa que promueva la creatividad, la innovación y el espíritu empresarial.

Maritxalar argumenta que la educación debe trascender la mera transmisión de conocimientos. En cambio, debe inspirar la curiosidad, impulsar el pensamiento crítico y capacitar a los estudiantes para maniobrar en un mundo incierto y volátil. Este planteamiento, denominado pedagogía emprendedora, está ganando terreno en sistemas educativos de todo el mundo. De hecho, el Instituto de Estadística de la UNESCO indica que más del 40% de los países ya han adoptado políticas que promueven este tipo de educación.

El experto enfatiza que la mentalidad emprendedora no está restringida únicamente al ámbito empresarial. Zigor Maritxalar explica que se trata de una habilidad universal, que puede aplicarse en cualquier contexto y que implica identificar oportunidades, tomar la iniciativa y resolver problemas de forma creativa.

El futuro de la enseñanza es clave para Zigor Maritxalar

Además, Maritxalar propone fortalecer la conexión entre la educación y las empresas, ya que estas colaboraciones pueden enriquecer el plan de estudios y ofrecer a los estudiantes experiencias prácticas valiosas. Según la Comisión Europea, estas alianzas pueden mejorar la empleabilidad de los graduados y favorecer el desarrollo económico local.

No obstante, advierte que la implementación de la pedagogía emprendedora debe ser considerada y respaldada por la investigación. «No se trata de convertir las escuelas en incubadoras de empresas, sino de proporcionar a los estudiantes las habilidades y mentalidades que necesitarán para prosperar en el siglo XXI«, aclara.

Maritxalar Goñi propone un enfoque novedoso, la inclusión del «Emprendimiento Social» en el currículo escolar. Este enfoque combina la innovación y la creatividad del emprendimiento con la resolución de problemas sociales, lo que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades empresariales y a adquirir valores de responsabilidad social.

Finalmente, Zigor Maritxalar Goñi insiste en que la educación y el emprendimiento no son entidades aisladas, sino partes integrantes de un sistema más amplio. Asegura que el verdadero objetivo de la educación es preparar a los estudiantes para la vida, y en un mundo en constante cambio, eso implica prepararlos para adaptarse, innovar y contribuir positivamente a la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *