Aspectos financieros más destacados:

Ingresos trimestrales de 101,9 millones de dólares, una suba interanual del 6,6 %

Tasa de retención de ingresos del 94%, una suba interanual del 93%

3010 clientes activos al 30 de septiembre de 2022, una suba interanual del 7,8%

LAS VEGAS–(BUSINESS WIRE)–Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), proveedor mundial de productos y servicios de software empresarial y proveedor líder de servicio técnico externo para productos de software Oracle y SAP, además de socio de Salesforce dio a conocer hoy los resultados del tercer trimestre cerrado el 30 de septiembre de 2022.

“A pesar de que los desafíos macro a nivel global, en particular, los vientos en contra del tipo de cambio, tuvieron un impacto negativo en los resultados financieros y operativos del tercer trimestre, logramos ventas multimillonarias en diversas industrias, renovaciones contundentes y extensiones de suscripciones, un aumento continuo en las ventas cruzadas de nuestra cartera de soluciones ampliada a los clientes actuales y mantuvimos nuestra excelente calificación de satisfacción del cliente, líder en la industria por el éxito en los casos y la incorporación”, subrayó Seth A. Ravin, cofundador, director ejecutivo y presidente del Directorio de Rimini Street. “Consideramos que la cartera de soluciones informáticas de Rimini Street presta los servicios que muchas organizaciones necesitan en la actualidad en torno a sus sistemas de software empresarial y genera un valor líder en la industria, con un excelente retorno de la inversión y una capacidad de ingeniería demostrada. Seguimos centrados en las acciones e inversiones para aprovechar las oportunidades del mercado y volver a agilizar el crecimiento”.

“Para el tercer trimestre, logramos ingresos récord de 101,9 millones de dólares, una tasa de retención de ingresos más alta en relación con el ejercicio anterior, del 94% en los ingresos por suscripción y generamos un margen bruto superior al 61%, mientras realizamos inversiones y cambios significativos con el objetivo de promover las ventas y la ejecución de nuestra cartera de servicios ampliada a nivel mundial”, señaló por su parte Michael L. Perica, director financiero de Rimini Street. “También durante el trimestre, Rimini Street recompró 200 000 acciones ordinarias con un costo total de 992 000 dólares”.

Con posterioridad al tercer trimestre, el 21 de octubre de 2022, en relación con una demanda que Rimini Street interpuso contra Oracle en 2014 y en la que este último presentó contrademandas, Oracle retiró algunas de sus contrademandas y todos sus reclamos contra Rimini Street y nuestro director ejecutivo, Seth A. Ravin, que había presentado para obtener una remuneración monetaria de cualquier tipo en virtud de cierta teoría legal en el litigio. Los reclamos restantes de Rimini Street y las contrademandas restantes de Oracle que solo solicitan una indemnización equitativa han sido programadas para ser juzgadas en el Tribunal Federal de Estados Unidos del Distrito de Nevada el 29 de noviembre de 2022. Consulte el informe trimestral de Rimini Street presentado en el día de hoy en el formulario 10-Q ante la SEC para obtener información adicional sobre el litigio con Oracle.

Aspectos financieros destacados del tercer trimestre de 2022

  • Los ingresos fueron de 101,9 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, un aumento del 6,6 % en comparación con los 95,6 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • Los ingresos fueron de 53,4 millones de dólares, un aumento del 5,8 % en comparación con los 50,5 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • Los ingresos internacionales fueron de 48,5 millones de dólares, un aumento del 7,4 % en comparación con los 45,2 millones del ejercicio anterior.
  • El ingreso recurrente anualizado fue de 399,8 millones de dólares para el tercer trimestre de 2022, un aumento del 6,2 % en comparación con los 376,6 millones del ejercicio anterior.
  • Los clientes activos al 30 de septiembre de 2022 fueron 3010, un aumento del 7,8 % en comparación con los 2793 clientes activos al 30 de septiembre de 2021.
  • La tasa de retención de ingresos fue del 94 % para el periodo de 12 meses anteriores finalizado el 30 de septiembre de 2022 y 93 % para el periodo comparable finalizado el 30 de septiembre de 2021.
  • Ingresos por suscripción de 99,9 millones de dólares, que representaron el 98,1 % de los ingresos totales para el tercer trimestre, en comparación con los ingresos por suscripción de 94,1 millones de dólares, que representaron el 98,4 % de los ingresos totales del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • El margen bruto fue del 61,5 % para el tercer trimestre de 2022, en comparación con el 65,1 % del ejercicio anterior.
  • El ingreso operativo fue de 2,0 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, en comparación con los 7,5 millones del ejercicio anterior.
  • Los ingresos operativos sin GAAP fueron de 10,7 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, en comparación con los 16,5 millones del ejercicio anterior.
  • La pérdida neta fue de 0,4 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, en comparación con los ingresos netos de 1,9 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • Los ingresos netos sin GAAP fueron de 8,3 millones de dólares en el tercer trimestre de 2022, en comparación con los 13,0 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • El EBITDA ajustado del tercer trimestre de 2022 fue de 10 millones de dólares, frente a los 15,9 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
  • El resultado neto básico y diluido por acción atribuible a los accionistas comunes fue de 0,00 dólares por acción para el tercer trimestre de 2022 en comparación con una pérdida neta de 0,08 dólares para el mismo periodo del ejercicio anterior.
  • Efectivo e inversiones a corto plazo de 129,7 millones de dólares al 30 de septiembre de 2022, un aumento del 26% en comparación con los 103,0 millones de dólares al 30 de septiembre de 2021.
  • La cantidad de empleados al 30 de septiembre de 2022 fue de 1871, un aumento interanual del 17,3%.

Las conciliaciones de las medidas financieras sin GAAP proporcionadas en este comunicado de prensa con sus medidas financieras GAAP más directamente comparables se indican en los cuadros financieros incluidos al final de este comunicado de prensa. La explicación de estas medidas, por qué consideramos que son significativas y cómo se calculan también se incluye en el encabezado “Acerca de las medidas financieras sin GAAP y ciertas métricas clave”.

Aspectos operativos destacados del tercer trimestre de 2022

  • Se anunciaron los nuevos clientes representativos que se pasaron a Rimini Street o clientes ya existentes que ampliaron sus acuerdos con Rimini Street, en particular:

    • Grupo Amaggi– El principal productor privado de soja del mundo, con sede en Brasil
    • Lotte Mart – Minorista de hipermercados de Corea del Sur con 24 años de antigüedad y 175 comercios en Corea y en el extranjero
    • Instituto Tecnológico de Manukau – Instituto de educación vocacional, técnica y profesional con sede en Nueva Zelanda con 14 000 alumnos matriculados anualmente
    • Racing and Wagering Western Australia – Líder nacional en carreras de purasangres, arneses y galgos y en el entretenimiento de apuestas
    • Universidad Tecnológica de Sídney – Clasificada como la primera universidad joven de Australia con 45 000 alumnos apoyados por 4000 empleados
  • Se presentó Rimini Protect™ Security Suite – Una suite innovadora de soluciones de seguridad para entornos Oracle y SAP
  • Se cerraron 8829 casos de servicio técnico y se entregaron 7917 actualizaciones de impuestos, legales y regulatorias a clientes en 43 países, al tiempo que se logró una calificación promedio de satisfacción del cliente por la ejecución del servicio técnico de la Compañía de más de 4,9 sobre 5,0 (5,0 equivale a excelente).
  • Se logró el reconocimiento de Best Workplaces™ para mujeres de Great Place to Work™ Reino Unido y la certificación de Great Place to Work® en las regiones de Estados Unidos y Australia y Nueva Zelanda con puntuaciones de sentimiento y participación muy por encima de la media en comparación con los promedios nacionales en los respectivos países.
  • Disertó y participó en 43 eventos para directores de informática y líderes de TI en todo el mundo, entre ellos, los eventos de liderazgo de pensamiento “Street Smart” organizados por Rimini Street en Brasil, Francia, Israel, Corea y Estados Unidos.
  • Prestó ayuda financiera a 21 organizaciones de beneficencia y dedicó 330 horas de trabajo a 10 organizaciones caritativas en Australia, Brasil, Canadá, Francia, Israel, Corea, México, Reino Unido y Estados Unidos a través de la Fundación Rimini Street, autofinanciada.

Perspectivas comerciales para 2022

La empresa tiene previsto un rango de ingresos de entre 103 y 105 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022 y ha ajustado sus previsiones de ingresos para todo el año 2022 a un rango de entre 404 y 406 millones de dólares.

Información sobre la conferencia telefónica y las transmisiones web

Rimini Street organizará una conferencia telefónica y una retransmisión por Internet para exponer sobre los resultados del tercer trimestre de 2022 y seleccionar los comentarios sobre el rendimiento del cuarto trimestre de 2022 hasta la fecha a las 17:00 horas (hora del este) (a las 14:00 horas, hora del Pacífico) del día 2 de noviembre de 2022. Se podrá ver la transmisión en vivo del evento en el sitio de Relaciones con los inversores de Rimini Streetsite: https://investors.riministreet.com/events. Los participantes pueden acceder a la conferencia telefónica llamando al (888) 999-2501 o al (848)-280-6480. Se podrá escuchar la retransmisión web de la conferencia durante un año, a partir de la fecha del evento.

Uso de medidas financieras sin GAAP por parte de la empresa

Este comunicado de prensa contiene ciertas “medidas financieras sin GAAP”. Las medidas financieras sin GAAP no se basan en un conjunto completo de normas o principios contables. Esta información sin GAAP complementa y no pretende representar una medida del rendimiento de acuerdo con las divulgaciones requeridas por los principios contables generalmente aceptados de EE. UU., o GAAP. Las medidas financieras sin GAAP deben considerarse como adicionales, y no como sustituto o superiores a, las medidas financieras determinadas de acuerdo con GAAP. En las tablas financieras en este comunicado de prensa se incluye una conciliación de los resultados GAAP con los resultados sin GAAP. Se presenta bajo el encabezado “Acerca de las medidas financieras sin GAAP y ciertas métricas clave” una descripción y explicación de nuestras medidas financieras sin GAAP.

Acerca de Rimini Street, Inc.

Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI) es proveedor mundial de productos y servicios para software empresarial, además de proveedor líder de soporte externo para los productos de software de Oracle y SAP y socio de Salesforce. La empresa ofrece servicios de soporte y gestión de aplicaciones integrados, de primer nivel y gran capacidad de respuesta que permiten a los licenciatarios de software empresarial ahorrar costos significativos, liberar recursos para la innovación y lograr mejores resultados comerciales. Hasta la fecha, más de 4900 organizaciones de Fortune 500, Fortune Global 100, empresas medianas y del sector público y otras organizaciones de una amplia gama de sectores han confiado en Rimini Street como su proveedor de servicios y productos de software empresarial de aplicaciones de confianza. Para más información, visite http://www.riministreet.com, siga a @riministreet en Twitter y encuentre a Rimini Street en Facebook y LinkedIn. (IR-RMNI)

Declaraciones prospectivas

Algunas declaraciones de este comunicado de prensa no son hechos históricos, sino declaraciones prospectivas para los propósitos de las disposiciones de puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios Privados sobre Valores (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995. Las declaraciones prospectivas generalmente van acompañadas de palabras como “puede”, “debería”, “podría”, “planea”, “prevé”, “anticipa”, “cree”, “considera”, “predice”, “supone”, “parece”, “busca”, “continúa”, “creerá”, “podrá”, “espera”, “planifica” u otras palabras, frases o expresiones similares. Estas declaraciones prospectivas incluyen, entre otras, declaraciones sobre nuestras expectativas de eventos y oportunidades futuros, expansión global y otras iniciativas de crecimiento y nuestras inversiones en dichas iniciativas. Estas declaraciones se basan en diversas suposiciones y en las expectativas actuales de la dirección y no son predicciones del rendimiento real ni son declaraciones de hechos históricos. Estas declaraciones están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres con respecto a los negocios de Rimini Street y los resultados reales pueden diferir sustancialmente. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan a, el importe y el momento de las recompras, si lo hubiera, en virtud de nuestro programa de recompra de acciones y nuestra capacidad para mejorar el valor para los accionistas a través de dicho programa; el impacto de las obligaciones continuas de servicio de deuda de nuestra línea de crédito y los pactos financieros y operativos sobre nuestro negocio y el riesgo de tasa de interés relacionado, incluida la incertidumbre de la interrupción del LIBOR y la transición a cualquier otro índice de referencia de tipos de interés; la duración y los impactos económicos, operativos y financieros en nuestro negocio por la pandemia de la COVID-19, así como las medidas adoptadas por las autoridades gubernamentales, clientes u otras personas en respuesta a la pandemia; cambios en el negocio o el de nuestros clientes actuales y potenciales, incluidas acciones geopolíticas y terroristas específicas de una región internacional; cambios en el entorno empresarial en el que opera Rimini Street, incluida la inflación y los tipos de interés, y finanzas generales, económico, condiciones normativas y políticas que afecten a la industria en la que opera Rimini Street y las industrias en las cuales operan nuestros clientes; la evolución del panorama de la gestión y el soporte del software empresarial al que se enfrentan nuestros clientes y futuros clientes y nuestra capacidad de atraer y retener clientes y penetrar aún más a nuestra base de clientes; eventos catastróficos que afectan nuestro negocio o el de nuestros clientes actuales y potenciales, incluyendo acciones de terrorismo y geopolíticos específicos de una región internacional; desarrollos adversos y costos asociados con defender litigios pendientes o en cualquier litigio nuevo; nuestra necesidad y capacidad de recaudar financiación adicional de renta variable o deuda en términos favorables y nuestra capacidad de generar flujos de efectivo a partir de operaciones para ayudar a financiar una mayor inversión en nuestras iniciativas de crecimiento; la suficiencia de nuestro efectivo y equivalentes de efectivo para cumplir con nuestros requisitos de liquidez, incluido en nuestra línea de crédito; nuestra capacidad para mantener un sistema eficaz de control interno sobre los informes financieros y nuestra capacidad para remediar cualquier debilidad sustancial identificada en nuestros controles internos; cambios en las leyes y normativas, incluidos cambios en las leyes fiscales o resultados desfavorables de las posiciones fiscales que adoptamos, o el hecho de que nosotros no establezcamos reservas adecuadas para eventos fiscales; actividad competitiva de productos y precios; desafíos de gestionar el crecimiento de forma rentable; la adopción por parte del cliente de nuestros productos y servicios, incluidas nuestras ofertas de servicios de gestión de aplicaciones (AMS), además de otros productos y servicios que esperamos introducir en el futuro; la pérdida de uno o más miembros del equipo directivo de Rimini Street; nuestra capacidad para atraer y retener personal clave y empleados calificados; incertidumbre en cuanto al valor a largo plazo de los valores de renta variable de Rimini Street; los efectos de las tendencias estacionales en nuestros resultados de operaciones, incluidos los ciclos de renovación de contratos para el soporte de software suministrado por el proveedor y los servicios gestionados; nuestra capacidad para evitar el acceso no autorizado a nuestros sistemas de tecnología de la información y otras amenazas de ciberseguridad, proteger la información confidencial de nuestros empleados y clientes y cumplir con las normativas de privacidad y protección de datos; y los que se analizan bajo los encabezados “Factores de riesgo” y “Nota de precaución sobre declaraciones prospectivas” en el Informe trimestral de Rimini Street en el Formulario 10-Q presentado el 2 de noviembre de 2022 y según se actualicen periódicamente en los futuros Informes Anuales de Rimini Street en el Formulario 10-K, los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q, los Informes Actuales en el Formulario 8-K y demás presentaciones de Rimini Street ante la Comisión de Bolsa y Valores. Además, las declaraciones prospectivas detallan las expectativas, los planes o los pronósticos de Rimini Street de eventos futuros y puntos de vista a la fecha de este comunicado de prensa. Rimini Street prevé que los eventos y desarrollos posteriores producirán un cambio en las evaluaciones de Rimini Street. Sin embargo, si bien Rimini Street puede optar por actualizar estas declaraciones prospectivas, Rimini Street renuncia específicamente a cualquier obligación de hacerlo, excepto cuando lo requiera la ley. No se debe confiar en que estas declaraciones prospectivas representen las evaluaciones de Rimini Street en cualquier fecha posterior a la fecha de este comunicado de prensa.

© 2022 Rimini Street, Inc. Todos los derechos reservados. «Rimini Street» es una marca registrada de Rimini Street, Inc. en los Estados Unidos y en otros países, y Rimini Street, el logotipo de Rimini Street, y sus combinaciones, y otras marcas identificadas con TM son marcas comerciales de Rimini Street, Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios y, a menos que se especifique lo contrario, Rimini Street no reclama ninguna afiliación, respaldo o asociación con ninguno de los titulares de dichas marcas comerciales u otras empresas a las que se hace referencia en el presente documento.

RIMINI STREET, INC.

Balances generales consolidados condensados sin auditar

(en miles de dólares estadounidenses, excepto los importes por acción)

 

ACTIVOS

30 de septiembre de
2022

31 de diciembre de

2021

Activos actuales:

 

 

Efectivo y equivalentes de efectivo

$

118 576

 

$

119 571

 

Efectivo restringido

 

417

 

 

419

 

Cuentas por cobrar, netas de la asignación de $744 y $576, respectivamente

 

59 223

 

 

135 447

 

Costos de contrato diferidos, actuales

 

16 372

 

 

14 985

 

Inversiones a corto plazo

 

11 147

 

 

 

Gastos prepagados y otros

 

21 253

 

 

16 340

 

Total de activos corrientes

 

226 988

 

 

286 762

 

Activos a largo plazo:

 

 

Propiedad y equipo, neto de depreciación acumulada y amortización de $14 754 y $13 278, respectivamente

 

5565

 

 

4435

 

Activos de derecho de uso de arrendamiento operativo

 

10 843

 

 

12 722

 

Costos de contrato diferidos, no corrientes

 

22 548

 

 

21 524

 

Depósitos y otros

 

3975

 

 

1786

 

Impuestos sobre la renta diferidos, netos

 

63 430

 

 

64 033

 

Activos totales

$

333 349

 

$

391 262

 

PASIVOS, ACCIONES PREFERENCIALES REEMBOLSABLES Y DÉFICIT DE LOS ACCIONISTAS

Pasivos corrientes:

 

 

Vencimientos corrientes de deuda a largo plazo

$

4227

 

$

3664

 

Cuentas por pagar

 

8301

 

 

5708

 

Remuneraciones, beneficios y comisiones devengadas

 

35 993

 

 

36 558

 

Otros pasivos devengados

 

23 886

 

 

26 124

 

Pasivos de arrendamiento operativo, corrientes

 

4123

 

 

4227

 

Ingresos diferidos, corriente

 

212 070

 

 

253 221

 

Total de pasivos corrientes

 

288 600

 

 

329 502

 

Pasivos a largo plazo:

 

 

Deuda a largo plazo, neto de vencimientos corrientes

 

71 445

 

 

79 655

 

Ingresos diferidos, no corrientes

 

36 117

 

 

47 047

 

Pasivos de arrendamiento operativo, no corrientes

 

9987

 

 

12 511

 

Otros pasivos a largo plazo

 

2575

 

 

2933

 

Pasivos totales

 

408 724

 

 

471 648

 

Déficit de los accionistas:

 

 

Acciones preferenciales por acción de $0,0001 a la par. 99 820 acciones autorizadas (excluyendo 180 acciones preferentes de la Serie A); no se ha designado ninguna otra serie

 

 

 

 

Acciones ordinarias, valor nominal de $0,0001 a la par. 1 000 000 acciones autorizadas; emitidas y en circulación 88 223 y 87 107 acciones, respectivamente

 

9

 

 

9

 

Capital adicional pagado

 

154 111

 

 

149 234

 

Otra pérdida global acumulada

 

(5382

)

 

(2724

)

Déficit acumulado

 

(222 997

)

 

(225 789

)

Acciones de tesorería, a costo

 

(1116

)

 

(1116

)

Déficit total de los accionistas

 

(75 375

)

 

(80 386

)

Pasivos totales y déficit de los accionistas

$

333 349

 

$

391 262

 

RIMINI STREET, INC.

Estados de operaciones consolidados condensados sin auditar

(en miles de dólares estadounidenses, excepto por los importes por acción)

 

 

Trimestre cerrado el

Periodo de nueve meses cerrado el

 

30 de septiembre de

30 de septiembre de

 

2022

2021

2022

2021

Ingresos

$

101 931

 

$

95 642

 

$

301 041

 

$

275 151

 

Costo de los ingresos

 

39 271

 

 

33 376

 

 

113 822

 

 

101 807

 

Beneficio bruto

 

62 660

 

 

62 266

 

 

187 219

 

 

173 344

 

Gastos operativos:

 

 

 

 

Ventas y marketing

 

35 934

 

 

32 527

 

 

103 840

 

 

96 067

 

Generales y administrativos

 

18 454

 

 

15 631

 

 

57 267

 

 

48 728

 

Cargos por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativo

 

 

 

 

 

 

 

393

 

Costos de litigio y recuperaciones relacionadas:

 

 

 

 

Honorarios profesionales y otros costos relacionados con litigios

 

6145

 

 

6581

 

 

12 837

 

 

14 130

 

Costos y recuperaciones de seguros, netos

 

92

 

 

 

 

(389

)

 

 

Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto

 

6237

 

 

6581

 

 

12 448

 

 

14 130

 

Gastos operativos totales

 

60 625

 

 

54 739

 

 

173 555

 

 

159 318

 

Ingresos operativos

 

2035

 

 

7527

 

 

13 664

 

 

14 026

 

Ingresos no operativos y (gastos):

 

 

 

 

Gastos por intereses

 

(1167

)

 

(653

)

 

(2974

)

 

(738

)

Pérdida por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables

 

 

 

(2053

)

 

 

 

(3023

)

Otros ingresos (gastos), netos

 

(1329

)

 

(1161

)

 

(2696

)

 

(885

)

Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta

 

(461

)

 

3660

 

 

7994

 

 

9380

 

Impuestos sobre la renta

 

56

 

 

(1729

)

 

(5202

)

 

(4218

)

Ingresos netos (pérdida)

$

(405

)

$

1931

 

$

2792

 

$

5162

 

 

 

 

 

 

Utilidad neta (pérdida) atribuible a los accionistas ordinarios

$

(405

)

$

(6691

)

$

2792

 

$

(21382

)

 

 

 

 

 

Utilidad neta (pérdida) por acción atribuible a los accionistas ordinarios:

 

 

 

 

Básica

$

 

$

(0,08

)

$

0,03

 

$

(0,26

)

Diluida

$

 

$

(0,08

)

$

0,03

 

$

(0,26

)

Promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación:

 

 

 

 

Básico

 

87 965

 

 

86 189

 

 

87 441

 

 

83 449

 

Diluido

 

87 965

 

 

86 189

 

 

89 054

 

 

83 449

 

RIMINI STREET, INC.

Conciliaciones de cifras GAAP con cifras sin GAAP

(en miles de dólares estadounidenses)

 

 

Trimestre cerrado el

Periodo de nueve meses cerrado el

 

30 de septiembre de

30 de septiembre de

 

2022

2021

2022

2021

Conciliación de ingresos operativos sin GAAP:

 

 

 

 

Ingresos operativos

$

2035

 

$

7527

 

$

13 664

 

$

14 026

 

Ajustes sin GAAP:

 

 

 

 

Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto

 

6237

 

 

6581

 

 

12 448

 

 

14 130

 

Gastos de compensación basados en acciones

 

2443

 

 

2393

 

 

8653

 

 

7104

 

Cargos por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativo

 

 

 

 

 

 

 

393

 

Ingresos operativos sin GAAP

$

10 715

 

$

16 501

 

$

34 765

 

$

35 653

 

Conciliación de ingresos netos sin GAAP:

 

 

 

 

Ingresos netos (pérdida)

$

(405

)

$

1931

 

$

2792

 

$

5162

 

Ajustes sin GAAP:

 

 

 

 

Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto

 

6237

 

 

6581

 

 

12 448

 

 

14 130

 

Pérdida por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables

 

 

 

2053

 

 

 

 

3023

 

Gastos de compensación basados en acciones

 

2443

 

 

2393

 

 

8653

 

 

7104

 

Cargos por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativo

 

 

 

 

 

 

 

393

 

Ingresos netos sin GAAP

$

8275

 

$

12 958

 

$

23 893

 

$

29 812

 

Conciliación EBITDA ajustada sin GAAP:

 

 

 

 

Ingresos netos (pérdida)

$

(405

)

$

1931

 

$

2792

 

$

5162

 

Ajustes sin GAAP:

 

 

 

 

Gastos por intereses

 

1167

 

 

653

 

 

2974

 

 

738

 

Impuestos sobre la renta

 

(56

)

 

1729

 

 

5202

 

 

4218

 

Gastos de depreciación y amortización

 

649

 

 

598

 

 

1871

 

 

1772

 

EBITDA

 

1355

 

 

4911

 

 

12 839

 

 

11 890

 

Ajustes sin GAAP

 

 

 

 

Costos de litigio y recuperaciones relacionadas, neto

 

6237

 

 

6581

 

 

12 448

 

 

14 130

 

Pérdida por cambio en el valor razonable de los certificados amortizables

 

 

 

2053

 

 

 

 

3023

 

Gastos de compensación basados en acciones

 

2443

 

 

2393

 

 

8653

 

 

7104

 

Cargos por deterioro relacionado con activos de derecho de uso operativo

 

 

 

 

 

 

 

393

 

EBITDA ajustado

$

10 035

 

$

15 938

 

$

33 940

 

$

36 540

 

Facturaciones:

 

 

 

 

Ingresos

$

101 931

 

$

95 642

 

$

301 041

 

$

275 151

 

Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes, al final del periodo

 

248 187

 

 

243 682

 

 

248 187

 

 

243 682

 

Ingresos diferidos, corrientes y no corrientes, al inicio del periodo

 

300 387

 

 

265 638

 

 

300 268

 

 

256 933

 

Cambio en los ingresos diferidos

 

(52 200

)

 

(21 956

)

 

(52 081

)

 

(13 251

)

Facturaciones

$

49 731

 

$

73 686

 

$

248 960

 

$

261 900

 

Contacts

Contacto de relaciones con los inversores
Dean Pohl

Rimini Street, Inc.

+1 925-523-7636

[email protected]

Contacto para la prensa
Janet Ravin

Rimini Street, Inc.

+1 702-285-3532

[email protected]

Read full story here

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

Gobierno apela a determinación del Tribunal Ambiental por Dominga


[Inserta el contenido del artículo aquí.]

El gobierno ha decidido apelar a la reciente determinación del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido proyecto minero Dominga. Esta decisión ha generado un amplio debate en la esfera pública, influyendo en diversas áreas como el medio ambiente, la economía y la política.

La apelación surge como respuesta a la resolución del Tribunal Ambiental que había fallado a favor del proyecto Dominga, permitiendo su avance tras años de disputas legales y administrativas. El proyecto Dominga, que contempla la extracción de hierro y cobre en la Región de Coquimbo, ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones ambientalistas y comunidades locales, quienes argumentan que podría causar un daño irreparable a los ecosistemas marinos y terrestres de la zona.

El gobierno, al presentar su apelación, argumenta que el fallo del Tribunal no consideró adecuadamente los impactos ambientales negativos que el proyecto podría tener. Además, se cuestiona la evaluación de los estudios de impacto ambiental presentados por la empresa encargada del proyecto, que según las autoridades, contienen deficiencias significativas.

Por otro lado, los defensores del proyecto Dominga sostienen que se han cumplido todos los requisitos establecidos por la normativa ambiental y que el desarrollo del proyecto traerá importantes beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y un impulso a la economía local. La empresa a cargo del proyecto ha manifestado su disposición a implementar medidas de mitigación para minimizar los posibles efectos adversos en el medio ambiente.

La controversia en torno al proyecto Dominga también ha tenido repercusiones políticas, polarizando aún más a los distintos sectores del país. Mientras que algunos grupos políticos apoyan la decisión del gobierno de apelar, argumentando la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades locales, otros critican la medida, señalando que obstaculiza el desarrollo económico y la inversión extranjera.

En este contexto, el debate sobre Dominga se inserta en un marco más amplio de discusión sobre el modelo de desarrollo que el país desea seguir, equilibrando la protección del medio ambiente con el crecimiento económico. La apelación presentada por el gobierno será revisada por instancias judiciales superiores, que deberán considerar los argumentos de ambas partes antes de emitir un veredicto final.

La decisión de apelar también pone de manifiesto la importancia de fortalecer los procesos de evaluación ambiental en el país, asegurando que sean rigurosos y transparentes. Este caso resalta la necesidad de contar con mecanismos efectivos que garanticen que los proyectos de gran envergadura como Dominga se desarrollen de manera sostenible y responsable.

En conclusión, la apelación del gobierno a la determinación del Tribunal Ambiental en el caso del proyecto Dominga es un reflejo de las complejas interacciones entre desarrollo económico y conservación ambiental. El resultado de este proceso judicial tendrá implicaciones significativas para el futuro de la minería y la protección del medio ambiente en el país.

Romeral avanza hacia la minería subterránea: explotación sería hasta 2034


La localidad de Romeral, ubicada en la región central de Chile, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo minero. Recientemente, se ha anunciado un ambicioso proyecto que transformará la manera en que se extraen los recursos minerales en la zona. Este proyecto apuesta por la minería subterránea, una técnica que promete extender las operaciones mineras hasta el año 2034 y que podría traer consigo importantes beneficios económicos y medioambientales para la región.

La decisión de avanzar hacia la minería subterránea en Romeral responde a varios factores. En primer lugar, la explotación a cielo abierto, aunque efectiva, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento en términos de productividad y sostenibilidad. Los yacimientos superficiales están siendo cada vez más difíciles de explotar sin incurrir en costos ambientales y económicos significativos. La minería subterránea, por otro lado, ofrece la posibilidad de acceder a depósitos más profundos y ricos en minerales, lo que podría revitalizar la producción minera local.

Además de las ventajas económicas, la minería subterránea presenta beneficios ambientales que han sido bien recibidos por la comunidad local y las organizaciones ecologistas. Al trasladar las operaciones bajo tierra, se reduce significativamente el impacto visual y el deterioro del paisaje, un aspecto que ha sido motivo de preocupación para los residentes y turistas que visitan la región. Asimismo, este método minimiza la producción de polvo y ruido, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

El proyecto de minería subterránea en Romeral no solo se centra en la extracción de minerales. También incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura local y fomentar el desarrollo sostenible. Entre estas iniciativas se encuentran la construcción de viviendas para los trabajadores mineros y sus familias, la mejora de las carreteras y la implementación de programas de capacitación para la comunidad. El objetivo es crear un entorno que no solo sea económicamente viable, sino que también promueva el bienestar social y ambiental.

A pesar de los beneficios potenciales, la transición hacia la minería subterránea no está exenta de desafíos. La inversión inicial es considerablemente mayor que en la minería a cielo abierto, y se requiere de tecnología avanzada y personal altamente capacitado para llevar a cabo las operaciones de manera segura y eficiente. Sin embargo, las autoridades locales y las empresas mineras están comprometidas con superar estos obstáculos, convencidos de que los beneficios a largo plazo justificarán los esfuerzos y recursos invertidos.

La implementación de este proyecto también requerirá de un marco regulatorio sólido que asegure la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Las autoridades gubernamentales han manifestado su intención de trabajar de la mano con las empresas mineras y las organizaciones no gubernamentales para establecer estándares que garanticen una explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.

En conclusión, el avance hacia la minería subterránea en Romeral representa una oportunidad única para transformar la industria minera de la región. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en el desarrollo sostenible, este proyecto podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para la comunidad local y el medio ambiente. La explotación minera hasta 2034 no solo promete beneficios económicos, sino que también podría establecer un precedente para futuras iniciativas mineras en otras partes del país.

Gobierno confirma que apelará decisión del Tribunal Ambiental en el marco del Proyecto Dominga


En un contexto de creciente preocupación y debate público sobre el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el Gobierno ha anunciado su intención de apelar la reciente decisión del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido Proyecto Dominga. Este proyecto, que ha estado en el centro de la discusión política y social debido a sus potenciales impactos ambientales, ha generado divisiones entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo comunidades locales, organizaciones ecologistas, empresas y representantes del gobierno.

El Proyecto Dominga, una iniciativa minera y portuaria, ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su ubicación cercana a áreas ecológicamente sensibles y su posible impacto en la biodiversidad local. Los defensores del proyecto argumentan que podría generar significativos beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y el impulso al desarrollo regional. Sin embargo, los críticos sostienen que estos beneficios económicos potenciales no compensan los riesgos ambientales, que podrían incluir la destrucción de hábitats naturales y la contaminación de recursos hídricos.

La decisión del Tribunal Ambiental, que inicialmente dio luz verde al proyecto bajo ciertas condiciones, ha sido recibida con escepticismo por parte de varias organizaciones ambientalistas y grupos comunitarios. Estos actores han manifestado su preocupación de que las medidas de mitigación propuestas no sean suficientes para proteger el ecosistema frágil de la región. En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno ha decidido apelar la decisión, buscando una revisión más exhaustiva del proyecto y sus impactos potenciales.

La apelación del Gobierno refleja un intento de equilibrar las consideraciones económicas y ambientales en la toma de decisiones sobre grandes proyectos de infraestructura. Este enfoque es esencial en un contexto global donde el cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en prioridades críticas. Al apelar la decisión del Tribunal Ambiental, las autoridades buscan asegurar que cualquier desarrollo económico no se realice a expensas del medio ambiente.

Este caso también pone de relieve la complejidad de la gobernanza ambiental en el país, donde las decisiones sobre proyectos de gran envergadura requieren de la coordinación entre diversas entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. La apelación podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan las decisiones ambientales en el futuro, influyendo en la forma en que se desarrollan otros proyectos similares en el territorio nacional.

En el trasfondo de esta discusión se encuentra el desafío de promover un desarrollo sostenible que no solo considere los beneficios económicos inmediatos, sino también los impactos a largo plazo en el medio ambiente y las comunidades locales. A medida que el país busca avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, casos como el del Proyecto Dominga ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las políticas y prácticas actuales, y para considerar cómo mejorar los procesos de evaluación ambiental y de toma de decisiones.

La apelación también subraya la importancia de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales. Las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial al proporcionar información valiosa y representar los intereses de aquellos que son más directamente afectados por proyectos de gran escala. A través de consultas públicas y mecanismos de participación, es posible lograr un diálogo más inclusivo y transparente, que permita la consideración de diversas perspectivas y el fomento de soluciones más equilibradas y justas.

El proceso de apelación del Gobierno también podría abrir la puerta a un debate más amplio sobre las políticas de desarrollo y las prioridades nacionales en materia de medio ambiente. Este debate es fundamental en tiempos en que los desafíos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren de respuestas coordinadas y ambiciosas a nivel local y nacional. Las decisiones que se tomen en relación con el Proyecto Dominga podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la política ambiental en el país.

En conclusión, la decisión del Gobierno de apelar la resolución del Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga es un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Este caso no solo es relevante para las partes directamente involucradas, sino que también ofrece lecciones valiosas para el manejo de proyectos similares en el futuro. En última instancia, el objetivo debe ser asegurar que el desarrollo económico se realice de manera sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.