En un esfuerzo por erradicar el tráfico de drogas en la Región de Coquimbo, en Chile, se ha llevado a cabo una operación policial denominada Operación Faraón. Esta operación se centró en la zona oriente de Coquimbo, donde la presencia de narcotraficantes había alterado la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos.
La Operación Faraón surgió de información proporcionada por ciudadanos anónimos, quienes recurrieron a la línea gratuita de denuncias *4242 para reportar actividad sospechosa en su vecindario. Esta línea telefónica permite a los ciudadanos proporcionar información de manera confidencial sobre individuos o residencias que pueden estar poniendo en riesgo la vida cotidiana de las familias en zonas donde se comercializan drogas.
El subprefecto José Luis Ortega, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo, explicó que los detectives especialistas del Modelo Territorial Cero, en colaboración con el Ministerio Público, llevaron a cabo las diligencias necesarias para confirmar la veracidad de las denuncias. En este caso, se trataba de microtráfico de drogas en un domicilio de la población Sindempart.
Tras recopilar la evidencia necesaria para establecer la existencia de un delito, los detectives obtuvieron una Orden Judicial para la entrada y registro del inmueble. Esta operación permitió la detención de un individuo chileno, mayor de edad, quien fue imputado por la comercialización de drogas en pequeñas cantidades.
El domicilio intervenido por la PDI se encontraba ubicado en la intersección de las calles Los Clarines con Fernando Carreño. Durante la intervención, el personal policial realizó el hallazgo de sustancias ilícitas que, tras ser sometidas a la prueba de campo, dieron positivo para cocaína base y cannabis. Estas sustancias fueron incautadas, al igual que dinero en efectivo y otros elementos de interés criminalístico.
Tras la formalización del imputado por la fiscalía, el Juzgado de Garantía de Coquimbo autorizó un plazo de 60 días para la investigación. Además, se impusieron medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual para el sujeto, quien ya tenía antecedentes por el mismo delito.
La Operación Faraón es un ejemplo de la labor que realiza la PDI para mantener la seguridad en las comunidades, y muestra el valor de las denuncias ciudadanas para detectar y combatir el narcotráfico en las zonas residenciales. La colaboración entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad es fundamental para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todas las familias de la región.
La lucha contra el tráfico de drogas en la Región de Coquimbo y en todo Chile sigue siendo una prioridad para las autoridades. Operaciones como ésta son una muestra de la determinación y el compromiso de las fuerzas de seguridad para erradicar este flagelo y proteger a los ciudadanos.
Se insta a los ciudadanos a continuar proporcionando información valiosa a las autoridades a través de la línea de denuncias *4242. Este canal de comunicación confidencial es una herramienta vital para la detección y prevención del narcotráfico en las comunidades.
En un país donde la seguridad ciudadana es una preocupación constante, la Operación Faraón es un recordatorio de que todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el crimen. Ya sea a través de denuncias anónimas o mediante el apoyo a las autoridades en sus esfuerzos por mantener nuestras comunidades seguras, cada uno de nosotros puede contribuir a construir un Chile más seguro.