TOKIO–(BUSINESS WIRE)–Alrededor de 100.000 extranjeros visitaron teamLab Planets en Toyosu, Tokio, entre el 9 de diciembre de 2022 y el 9 de enero de 2023.(*1)

De los visitantes que pasaron a lo largo de un mes, alrededor del 60% (1 de cada 2 visitantes) fueron no residentes de visita en Japón(*1) y el número de visitantes procedentes del extranjero se triplicó en comparación con el mismo mes de 2019 (pre COVID-19).


Además, según una encuesta realizada por el museo, cerca del 70% de los visitantes procedentes del extranjero ya conocían la existencia del museo antes de plantearse su viaje a Japón, con una tendencia a que el museo fuera uno de los principales motivos para visitar Tokio.(*2)

*1 De los datos de quienes compraron entradas al museo en el sitio web oficial (periodo de la encuesta: 9 de diciembre de 2022 al 9 de enero de 2023)

*2 A partir de los datos de la encuesta de visitantes (periodo de la encuesta: 17 de diciembre de 2022 al 10 de enero de 2023)

Seguiremos ofreciéndoles a los visitantes de todo el mundo una experiencia en torno al concepto de teamLab Planets, cuyo eslógan es “Sumerge tu cuerpo y con los demás, conviértete en uno con el mundo”.

Del miércoles 1 de marzo de 2023 al domingo 30 de abril de 2023, dos obras, tituladas Flotando en el universo de la lluvia de flores y Dibujo sobre la superficie del agua creado por la danza de los koi y las personas: Infinito, expondrán cerezos en flor que embellecerán todo el espacio, únicamente durante la primavera.

Flotando en el universo de la lluvia de flores, una obra de arte en la que los pimpollos florecen y cambian con el transcurso del tiempo y el universo de la vida se extiende por el espacio, se llenará de cerezos en flor durante este periodo limitado. En la obra Dibujo sobre la superficie del agua creado por la danza de los koi y las personas: Infinito , los visitantes caminan por el agua y los koi nadan en la superficie del agua que se expande infinitamente. Cuando los koi chocan con la gente, se convierten en flores de cerezo y se dispersan.

[Obras que presentarán cerezos en flor]

Flotando en el universo de la lluvia de flores

teamLab, 2016-2018, Instalación digital interactiva, Sin fin, Sonido: Hideaki Takahashi

Obras de arte: https://planets.teamlab.art/tokyo/ew/fitfuof/
Video: https://youtu.be/FzJ5svgIueQ

Un año estacional de pimpollos que florecen y cambian con el tiempo, la vida se extiende por el universo.

Recuéstate o quédate quieto en el espacio y al final, tu cuerpo flotará y te disolverás en la obra de arte.

Las flores crecen, brotan, florecen y con el tiempo, los pétalos caen y las flores se marchitan y mueren. El ciclo de nacimiento y muerte continúa a perpetuidad.

La obra de arte no es una imagen pregrabada que se reproduce, sino que la crea un programa informático que la representa continuamente en tiempo real. Cambia en su conjunto continuamente y los estados visuales anteriores nunca vuelven a repetirse. El universo que se ve en un momento dado, nunca podrá volver a verse.

Dibujo sobre la superficie del agua creado por la danza de los koi y las personas: Infinito

teamLab, 2016-2018, Instalación digital interactiva, Sin fin, Sonido: Hideaki Takahashi

Obras de arte: https://planets.teamlab.art/tokyo/ew/koi_and_people/
Video: https://youtu.be/SsRNptTOniw

Las carpas koi nadan en la superficie de unas aguas que se extienden hasta el infinito. La gente puede pasearse por el agua.

El movimiento de los koi es influido por la presencia de las personas que hay en el agua y también de otros koi. Cuando los peces chocan con la gente se convierten en flores y se dispersan. A lo largo del año, los pimpollos que florecen cambian con las estaciones.

La trayectoria de los koi está determinada por la presencia de las personas y estas trayectorias trazan líneas en la superficie del agua.

La obra se representa en tiempo real con un programa informático. No está pregrabada ni se repite en bucle. La interacción entre el espectador y la instalación provoca un cambio continuo en la obra. Los estados visuales anteriores no pueden repetirse y nunca volverán a producirse.

[Disfrutar de ramen vegano en un espacio de arte]

Vegan Ramen UZU Tokyo, un restaurante de ramen vegano de Kioto, abrió sus puertas en octubre de 2021 en el mismo local que teamLab Planets. Los comensales pueden disfrutar del ramen en el espacio para obras de arte de teamLab, Rotación reversible: Espacio no objetivo, así como de la Mesa de cielo y fuego y el Banco de una sola pincelada, fuera del restaurante. Vegan Ramen UZU Tokyo también tiene helado vegano y varios tés que sólo están disponibles en Tokio. El restaurante puede visitarse sin tener que ingresar en teamLab Planets.

Vegan Ramen UZU Tokyo: https://vegan-uzu.com/pages/uzu-tokyo

[teamLab Planets TOKIO]

teamLab, Floating Flower Garden; Flowers and I are of the Same Root, the Garden and I are One © teamLab

teamLab Planets es un museo en el que se camina por el agua y un jardín en el que uno se funde con las flores. Hay cuatro grandes espacios de exposición y dos jardines.

Al sumergir todo el cuerpo con otras personas en estas enormes obras de arte, la frontera entre el cuerpo y la obra se disuelve. El yo, los demás y el mundo se hacen continuos y exploramos una nueva relación sin fronteras entre nosotros y el mundo.

Entre descalzo, sumerja su cuerpo con los demás en los espacios de las obras de arte y conviértase en uno con el mundo.

[Detalles de la exposición]

teamLab Planets TOKIO

Lugar: teamLab Planets TOKIO, 6-1-16 Toyosu, Koto-ku, Tokio

[Horario de apertura]

Enero a abril

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00

Sábados, domingos y feriados, de 9:00 a 21:00

*20 de marzo (lunes), 22 de marzo (miércoles) al 24 de marzo (viernes), de 9:00 a 21:00

*25 de marzo (sábado) al 2 de abril (domingo), de 9:00 a 22:00

*29 de abril (sábado), 30 de abril (domingo), de 9:00 a 22:00

*Último ingreso: 1 hora antes del cierre

[Cerrado]

9 de febrero (jueves), 2 de marzo (jueves), 13 de abril (jueves)

*El horario de apertura está sujeto a cambios. Consulte el sitio web oficial para conocer las últimas novedades.

Página web oficial: https://planets.teamlab.art/tokyo/
teamLab Planets Video destacado: https://youtu.be/oiQoe9Ow9o0
*teamLab Planets estará abierta en Toyosu (Tokio) hasta fines de 2023.

[Entradas]

Adulto: 3200 JPY

Estudiantes de secundaria y bachillerato: 2000 JPY

Niños (de 4 a 12 años): 1000 JPY

Menores de 3 años: Gratis

Descuento por discapacidad: 1600 JPY

*A partir del sábado 1 de abril de 2023: los precios de las entradas para fines de semana, días festivos y fechas con horario ampliado pasarán a ser los que se indican a continuación.

Adulto: 3500 JPY

Estudiantes de secundaria y bachillerato: 2300 JPY

Niños (de 4 a 12 años): 1300 JPY

Menores de 3 años: Gratis

Descuento por discapacidad: 1900 JPY

teamLab Planetas TOKYO DMM, boletería: https://teamlabplanets.dmm.com

[Medidas para prevenir la propagación de COVID-19]

Consulte el siguiente enlace para obtener información detallada sobre las medidas para prevenir infecciones que se aplican en teamLab Planets: https://teamlabplanets.dmm.com/covid-19

[Pagína web oficial y redes sociales]

Página web oficial: https://planets.teamlab.art/tokyo/
Instagram: https://www.instagram.com/teamlab.planets/
Facebook: https://www.facebook.com/TL.Planets/
Twitter: https://twitter.com/teamLabPlanets
#teamLabPlanets

[Gastronomía y tienda]

Vegan Ramen UZU Tokyo: https://vegan-uzu.com/pages/uzu-tokyo
teamLab Flower Shop & Art

*Consulte la página web oficial para ver los horarios de apertura

*Cierran los mismos días que teamLab Planets

[Medidas para prevenir la propagación de COVID-19 (aplicable a Gastronomía y tienda)].

・Limpieza y desinfección periódicas

・Desinfección de los asientos después de cada cliente.

・Desinfectarse de las manos al entrar

・Restricciones sobre el número de personas en el espacio

・Garantizar espacio suficiente entre los asientos

・Los empleados llevan mascarillas

・Se retiran los objetos de la mesa

・Medición de la temperatura

[Dossier de prensa]

https://goo.gl/tQXMLm

[PLANETS Co., Ltd.]

Fundada en 2017. Opera y administra las instalaciones de teamLab Planets TOKIO.

Ubicación: Tokio Nihonbashi Tower 10F, 2-7-1 Nihonbashi, Chuo-ku, Tokio

Representante: Takumi Nomoto

[teamLab]

teamLab (fundado en 2001) es un colectivo artístico internacional. Su práctica colaborativa se propone recorrer la confluencia del arte, la ciencia, la tecnología y el mundo natural. A través del arte, este grupo interdisciplinar de especialistas, compuesto por artistas, programadores, ingenieros, animadores de CG, matemáticos y arquitectos, aspira a explorar la relación entre el yo y el mundo, así como otras formas nuevas de percepción.

Para entender el mundo que les rodea, las personas lo separan en entidades independientes con límites percibidos entre ellas. teamLab pretende trascender estos límites en nuestra percepción del mundo, de la relación entre el yo y el mundo y de la continuidad del tiempo. Todo existe en una larga, frágil y aún así, milagrosa continuidad sin fronteras.

Las exposiciones de teamLab se han celebrado en ciudades de todo el mundo, en ciudades como Nueva York, Londres, París, Singapur, Silicon Valley, Pekín y Melbourne, entre otras. Los museos y exposiciones permanentes a gran escala de teamLab son, entre otros, teamLab Borderless y teamLab Planets en Tokio, teamLab Borderless Shanghai, teamLab SuperNature Macao y teamLab Massless Pekin y se abrirán más en ciudades como Abu Dhabi, Hamburgo, Jeddah y Utrecht.

Las obras de teamLab forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, la Galería de Arte de Nueva Gales del Sur de Sídney, la Galería de Arte de Australia Meridional de Adelaida, el Museo de Arte Asiático de San Francisco, el Museo de la Sociedad Asiática de Nueva York, la Colección Borusan de Arte Contemporáneo de Estambul, la Galería Nacional de Victoria de Melbourne y Amos Rex de Helsinki.

Página web: https://www.teamlab.art/
Instagram: https://instagram.com/teamlab/
Facebook: https://www.facebook.com/teamLab.inc
Twitter: https://twitter.com/teamLab_net
YouTube: https://www.youtube.com/c/teamLabART

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Contacts

[Consultas sobre comunicados y entrevistas]

Departamento de relaciones públicas de PLANETS Co., Ltd.

Correo electrónico: [email protected]
Entrevista: https://forms.gle/fAtnDKLpQKFME6XR9

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

Gobierno apela a determinación del Tribunal Ambiental por Dominga


[Inserta el contenido del artículo aquí.]

El gobierno ha decidido apelar a la reciente determinación del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido proyecto minero Dominga. Esta decisión ha generado un amplio debate en la esfera pública, influyendo en diversas áreas como el medio ambiente, la economía y la política.

La apelación surge como respuesta a la resolución del Tribunal Ambiental que había fallado a favor del proyecto Dominga, permitiendo su avance tras años de disputas legales y administrativas. El proyecto Dominga, que contempla la extracción de hierro y cobre en la Región de Coquimbo, ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones ambientalistas y comunidades locales, quienes argumentan que podría causar un daño irreparable a los ecosistemas marinos y terrestres de la zona.

El gobierno, al presentar su apelación, argumenta que el fallo del Tribunal no consideró adecuadamente los impactos ambientales negativos que el proyecto podría tener. Además, se cuestiona la evaluación de los estudios de impacto ambiental presentados por la empresa encargada del proyecto, que según las autoridades, contienen deficiencias significativas.

Por otro lado, los defensores del proyecto Dominga sostienen que se han cumplido todos los requisitos establecidos por la normativa ambiental y que el desarrollo del proyecto traerá importantes beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y un impulso a la economía local. La empresa a cargo del proyecto ha manifestado su disposición a implementar medidas de mitigación para minimizar los posibles efectos adversos en el medio ambiente.

La controversia en torno al proyecto Dominga también ha tenido repercusiones políticas, polarizando aún más a los distintos sectores del país. Mientras que algunos grupos políticos apoyan la decisión del gobierno de apelar, argumentando la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades locales, otros critican la medida, señalando que obstaculiza el desarrollo económico y la inversión extranjera.

En este contexto, el debate sobre Dominga se inserta en un marco más amplio de discusión sobre el modelo de desarrollo que el país desea seguir, equilibrando la protección del medio ambiente con el crecimiento económico. La apelación presentada por el gobierno será revisada por instancias judiciales superiores, que deberán considerar los argumentos de ambas partes antes de emitir un veredicto final.

La decisión de apelar también pone de manifiesto la importancia de fortalecer los procesos de evaluación ambiental en el país, asegurando que sean rigurosos y transparentes. Este caso resalta la necesidad de contar con mecanismos efectivos que garanticen que los proyectos de gran envergadura como Dominga se desarrollen de manera sostenible y responsable.

En conclusión, la apelación del gobierno a la determinación del Tribunal Ambiental en el caso del proyecto Dominga es un reflejo de las complejas interacciones entre desarrollo económico y conservación ambiental. El resultado de este proceso judicial tendrá implicaciones significativas para el futuro de la minería y la protección del medio ambiente en el país.

Romeral avanza hacia la minería subterránea: explotación sería hasta 2034


La localidad de Romeral, ubicada en la región central de Chile, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo minero. Recientemente, se ha anunciado un ambicioso proyecto que transformará la manera en que se extraen los recursos minerales en la zona. Este proyecto apuesta por la minería subterránea, una técnica que promete extender las operaciones mineras hasta el año 2034 y que podría traer consigo importantes beneficios económicos y medioambientales para la región.

La decisión de avanzar hacia la minería subterránea en Romeral responde a varios factores. En primer lugar, la explotación a cielo abierto, aunque efectiva, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento en términos de productividad y sostenibilidad. Los yacimientos superficiales están siendo cada vez más difíciles de explotar sin incurrir en costos ambientales y económicos significativos. La minería subterránea, por otro lado, ofrece la posibilidad de acceder a depósitos más profundos y ricos en minerales, lo que podría revitalizar la producción minera local.

Además de las ventajas económicas, la minería subterránea presenta beneficios ambientales que han sido bien recibidos por la comunidad local y las organizaciones ecologistas. Al trasladar las operaciones bajo tierra, se reduce significativamente el impacto visual y el deterioro del paisaje, un aspecto que ha sido motivo de preocupación para los residentes y turistas que visitan la región. Asimismo, este método minimiza la producción de polvo y ruido, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

El proyecto de minería subterránea en Romeral no solo se centra en la extracción de minerales. También incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura local y fomentar el desarrollo sostenible. Entre estas iniciativas se encuentran la construcción de viviendas para los trabajadores mineros y sus familias, la mejora de las carreteras y la implementación de programas de capacitación para la comunidad. El objetivo es crear un entorno que no solo sea económicamente viable, sino que también promueva el bienestar social y ambiental.

A pesar de los beneficios potenciales, la transición hacia la minería subterránea no está exenta de desafíos. La inversión inicial es considerablemente mayor que en la minería a cielo abierto, y se requiere de tecnología avanzada y personal altamente capacitado para llevar a cabo las operaciones de manera segura y eficiente. Sin embargo, las autoridades locales y las empresas mineras están comprometidas con superar estos obstáculos, convencidos de que los beneficios a largo plazo justificarán los esfuerzos y recursos invertidos.

La implementación de este proyecto también requerirá de un marco regulatorio sólido que asegure la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Las autoridades gubernamentales han manifestado su intención de trabajar de la mano con las empresas mineras y las organizaciones no gubernamentales para establecer estándares que garanticen una explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.

En conclusión, el avance hacia la minería subterránea en Romeral representa una oportunidad única para transformar la industria minera de la región. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en el desarrollo sostenible, este proyecto podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para la comunidad local y el medio ambiente. La explotación minera hasta 2034 no solo promete beneficios económicos, sino que también podría establecer un precedente para futuras iniciativas mineras en otras partes del país.

Gobierno confirma que apelará decisión del Tribunal Ambiental en el marco del Proyecto Dominga


En un contexto de creciente preocupación y debate público sobre el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el Gobierno ha anunciado su intención de apelar la reciente decisión del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido Proyecto Dominga. Este proyecto, que ha estado en el centro de la discusión política y social debido a sus potenciales impactos ambientales, ha generado divisiones entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo comunidades locales, organizaciones ecologistas, empresas y representantes del gobierno.

El Proyecto Dominga, una iniciativa minera y portuaria, ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su ubicación cercana a áreas ecológicamente sensibles y su posible impacto en la biodiversidad local. Los defensores del proyecto argumentan que podría generar significativos beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y el impulso al desarrollo regional. Sin embargo, los críticos sostienen que estos beneficios económicos potenciales no compensan los riesgos ambientales, que podrían incluir la destrucción de hábitats naturales y la contaminación de recursos hídricos.

La decisión del Tribunal Ambiental, que inicialmente dio luz verde al proyecto bajo ciertas condiciones, ha sido recibida con escepticismo por parte de varias organizaciones ambientalistas y grupos comunitarios. Estos actores han manifestado su preocupación de que las medidas de mitigación propuestas no sean suficientes para proteger el ecosistema frágil de la región. En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno ha decidido apelar la decisión, buscando una revisión más exhaustiva del proyecto y sus impactos potenciales.

La apelación del Gobierno refleja un intento de equilibrar las consideraciones económicas y ambientales en la toma de decisiones sobre grandes proyectos de infraestructura. Este enfoque es esencial en un contexto global donde el cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en prioridades críticas. Al apelar la decisión del Tribunal Ambiental, las autoridades buscan asegurar que cualquier desarrollo económico no se realice a expensas del medio ambiente.

Este caso también pone de relieve la complejidad de la gobernanza ambiental en el país, donde las decisiones sobre proyectos de gran envergadura requieren de la coordinación entre diversas entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. La apelación podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan las decisiones ambientales en el futuro, influyendo en la forma en que se desarrollan otros proyectos similares en el territorio nacional.

En el trasfondo de esta discusión se encuentra el desafío de promover un desarrollo sostenible que no solo considere los beneficios económicos inmediatos, sino también los impactos a largo plazo en el medio ambiente y las comunidades locales. A medida que el país busca avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, casos como el del Proyecto Dominga ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las políticas y prácticas actuales, y para considerar cómo mejorar los procesos de evaluación ambiental y de toma de decisiones.

La apelación también subraya la importancia de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales. Las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial al proporcionar información valiosa y representar los intereses de aquellos que son más directamente afectados por proyectos de gran escala. A través de consultas públicas y mecanismos de participación, es posible lograr un diálogo más inclusivo y transparente, que permita la consideración de diversas perspectivas y el fomento de soluciones más equilibradas y justas.

El proceso de apelación del Gobierno también podría abrir la puerta a un debate más amplio sobre las políticas de desarrollo y las prioridades nacionales en materia de medio ambiente. Este debate es fundamental en tiempos en que los desafíos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren de respuestas coordinadas y ambiciosas a nivel local y nacional. Las decisiones que se tomen en relación con el Proyecto Dominga podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la política ambiental en el país.

En conclusión, la decisión del Gobierno de apelar la resolución del Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga es un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Este caso no solo es relevante para las partes directamente involucradas, sino que también ofrece lecciones valiosas para el manejo de proyectos similares en el futuro. En última instancia, el objetivo debe ser asegurar que el desarrollo económico se realice de manera sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.