La gobernadora regional Krist Naranjo ha estado en el centro de la atención pública en los últimos tiempos debido a su suspensión de dos meses y la reducción a la mitad de su sueldo, una decisión tomada por la Corte Suprema. A pesar de estos obstáculos, Naranjo ha seguido cumpliendo con sus responsabilidades como máxima autoridad de la región.
Sin embargo, uno de los acontecimientos que ha generado cierta inquietud es la reciente desvinculación del periodista Leonardo Silva. Silva había sido miembro del equipo de comunicaciones de la gobernadora Naranjo durante apenas tres meses antes de su abrupta salida.
La desvinculación de Silva ha llevado al Colegio de Periodistas de la zona a expresar su preocupación. En un documento emitido, el Colegio expresó su inquietud por la terminación del contrato de Silva, una acción que, según ellos, resalta la precariedad laboral que enfrentan los periodistas y comunicadores en el ejercicio de su profesión.
El documento también enfatiza el papel crucial que desempeña el periodismo en la democracia. Según el Colegio, la decisión de no renovar el contrato de Silva es prerrogativa de la gobernadora, pero también ilustra las dificultades a las que se enfrentan los profesionales de los medios de comunicación en su labor.
La administración de la gobernadora Naranjo ha sido objeto de críticas por su incapacidad para formar un equipo de trabajo estable. Esta crítica se basa en su historial de despidos de funcionarios de confianza que ella misma había contratado, así como en los cambios de funciones que ha impuesto a los trabajadores contratados y de planta.
La gobernadora Naranjo ha enfrentado una serie de desafíos durante su mandato, incluyendo la suspensión y la reducción de su sueldo. A pesar de estos obstáculos, sin embargo, ha continuado desempeñando sus responsabilidades y dirigiendo la región.
No obstante, la reciente desvinculación del periodista Leonardo Silva ha generado preocupaciones entre el gremio de periodistas. El Colegio de Periodistas de la zona ha expresado su preocupación por el término de contrato de Silva, lo que, según ellos, destaca la precariedad laboral a la que se enfrentan los periodistas y comunicadores en su labor.
El Colegio también subraya la importancia del periodismo para la democracia, señalando que la decisión de no renovar el contrato de Silva, aunque está dentro de las facultades de la gobernadora, pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de los medios de comunicación en su labor.
La administración de la gobernadora Naranjo ha sido objeto de críticas por su incapacidad para consolidar un equipo de trabajo estable. Esta crítica se basa en su historial de despidos de funcionarios de confianza que ella misma había contratado, así como en los cambios de funciones que ha impuesto a los trabajadores contratados y de planta.
La gobernadora Naranjo ha enfrentado una serie de desafíos durante su mandato, incluyendo la suspensión y la reducción de su sueldo. A pesar de estos obstáculos, sin embargo, ha continuado desempeñando sus funciones y liderando la región.
No obstante, la reciente desvinculación del periodista Leonardo Silva ha generado inquietudes entre el gremio de periodistas. El Colegio de Periodistas de la zona ha expresado su preocupación por la terminación del contrato de Silva, lo que, según ellos, resalta la precariedad laboral a la que se enfrentan los periodistas y comunicadores en su labor.
El Colegio también subraya la importancia del periodismo para la democracia, señalando que la decisión de no renovar el contrato de Silva, aunque está dentro de las facultades de la gobernadora, pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de los medios de comunicación en su labor.