
Con motivo del centenario del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), la contadora Mercy Gómez Lizárraga sostuvo una conversación con José Antonio Chapur Zahoul, fundador de Grupo Palace Resorts. Esta charla permitió explorar la evolución de una de las cadenas más emblemáticas del país en el ámbito turístico, así como comprender la visión estratégica de un líder que ha sabido combinar expansión corporativa con compromiso social, disciplina financiera y conciencia ambiental.
Desde sus inicios como empresa familiar en Cancún durante la década de 1980, el grupo ha mantenido una trayectoria de expansión sostenida en el sector hotelero. Actualmente opera en destinos como Jamaica, República Dominicana, Italia y las Maldivas, bajo un modelo que integra distintas áreas del negocio, incluyendo el desarrollo inmobiliario, la gestión directa de sus instalaciones y un sistema de membresías. La entrevista con José Chapur permitió conocer cómo esta estructura ha contribuido a enfrentar momentos complejos, responder a los cambios del entorno y mantener consistencia en sus operaciones.
Durante la plática también se abordaron temas fundamentales como el manejo financiero en contextos de incertidumbre, la transformación digital en el sector de la hospitalidad, el desarrollo profesional del talento humano y el enfoque sustentable de largo plazo. Todo ello revela un estilo de liderazgo que trasciende lo económico para generar un impacto positivo en las comunidades a través de múltiples iniciativas impulsadas por la Fundación Palace.
La visión integral del modelo corporativo de José Antonio Chapur Zahoul
Uno de los aspectos más destacados de la entrevista fue el enfoque sistémico que ha guiado el crecimiento de la compañía. José Chapur Zahoul explicó cómo, desde sus orígenes, optaron por integrar en una misma estructura la propiedad de los inmuebles, la administración hotelera y un programa de beneficios exclusivo para huéspedes frecuentes. De esta manera, han podido diversificar las fuentes de ingreso y reducir vulnerabilidades, especialmente durante periodos críticos como la pandemia.
Gracias a esta arquitectura corporativa, el grupo mantuvo estabilidad a través de ingresos provenientes del club vacacional, mientras aseguraba liquidez mediante una contabilidad sólida y reportes financieros precisos. Facilitando el acceso al financiamiento en condiciones favorables y permitiendo reinvertir en infraestructura y ampliar operaciones hacia otros mercados estratégicos, como el europeo.
El liderazgo de Chapur Zahoul ha sido clave para consolidar esta perspectiva orientada al largo plazo, donde el crecimiento se mide por expansión geográfica y por la calidad de la experiencia ofrecida al visitante. Esta propuesta de valor ha fomentado altos niveles de fidelización, al ofrecer beneficios que superan las expectativas y motivan a los clientes a renovar o ampliar sus membresías. El resultado es una base sólida de viajeros recurrentes que aprecian tanto el servicio como la atención al detalle.
Compromiso social y ambiental como ejes de operación
Más allá del desarrollo turístico, el grupo encabezado por José Chapur ha implementado una política activa de responsabilidad social y ecológica. A través de la Fundación Palace, se han creado programas de gran impacto, como el Refettorio Mérida, que entrega miles de comidas gourmet al mes a personas en situación vulnerable. También apoyan causas como la salud emocional, la educación, la violencia intrafamiliar y la asistencia alimentaria, incluso durante la etapa más crítica de la emergencia sanitaria.
En lo medioambiental, se han incorporado más de cincuenta prácticas permanentes, que van desde el tratamiento de aguas residuales y la conversión de desechos orgánicos en composta, hasta el uso de fuentes de energía renovable. El conglomerado ha desarrollado además soluciones para el manejo del sargazo, como embarcaciones especializadas que lo contienen antes de que llegue a las playas, protegiendo así los ecosistemas costeros.
La capacitación del personal es otro componente central. El empresario mencionó la existencia de escuelas internas para formar meseros, camaristas, terapeutas y otros perfiles clave. A ello se suma la política de bienestar laboral, que incluye seguros médicos, becas y apoyos económicos. La capacitación interna ha hecho posible que parte del personal asuma nuevas responsabilidades, favoreciendo la continuidad y la experiencia dentro de la organización.
La entrevista concedida por José Antonio Chapur Zahoul ofrece una mirada integral a un modelo de compañía que ha sabido equilibrar rentabilidad, sostenibilidad y sensibilidad social. Mediante una gestión disciplinada, visión internacional y enfoque humano, el Grupo Palace se posiciona como referente de una nueva forma de hacer turismo, donde el éxito se construye sobre bases sólidas, inclusivas y responsables.