Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordena nuevo análisis del proyecto Dominga
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ha emitido una resolución que exige al Comité de Ministros reunirse de nuevo para evaluar el proyecto minero portuario Dominga. Este fallo de 90 páginas se hizo público el lunes por la tarde, tras el rechazo a la excepción de pago formulada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
La resolución del tribunal se basa en el incumplimiento del fallo del 9 de diciembre de 2024 por parte del gobierno. Este fallo anterior había instruido al Comité de Ministros a pronunciarse sobre las reclamaciones de los observantes del Proceso de Participación Ciudadana (PAC) contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N° 161/2021. Según los abogados de Andes Iron SpA, el Comité de Ministros se pronunció fuera del plazo estipulado de 15 días y utilizó nuevas causales de rechazo no contempladas previamente, lo que vulnera la seguridad jurídica.
El SEA y el Comité de Ministros actuaron fuera de plazo, ya que su reunión se realizó el 8 de enero de 2025, cuando el plazo vencía el 31 de diciembre de 2024. Por lo tanto, el tribunal ha dado al Comité de Ministros un plazo de 10 días para emitir una nueva resolución.
Andes Iron recupera la RCA y emplaza al Comité de Ministros
Tras el anuncio de la decisión del Comité de Ministros, Andes Iron, la empresa controladora del proyecto Dominga, afirmó que dicho comité deberá emitir una nueva resolución, ya que se añadieron causales de rechazo improcedentes. Andes Iron espera que esta vez se cumpla con lo dictado por la justicia ambiental y se reconozca que la discusión técnica sobre el proyecto está concluida, ya que cumple con la normativa medioambiental.
El fallo del Primer Tribunal Ambiental destaca un comportamiento inédito del Comité de Ministros al no acatar fallos judiciales. Incluso, el tribunal deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si persiste el incumplimiento de la sentencia. Andes Iron recuerda que el proyecto Dominga siempre ha recibido pronunciamientos favorables en todas las instancias técnicas y judiciales, incluyendo un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) favorable en 2017, que recomendaba su aprobación.
Andes Iron solicita finalizar el espiral de resquicios que impiden la puesta en marcha del proyecto Dominga, lo que consideran una mala práctica que desprestigia la institucionalidad y posterga inversiones sostenibles clave para la Región de Coquimbo. La empresa comenzará a tramitar los permisos sectoriales necesarios para iniciar la construcción del proyecto, dado que la sentencia restablece la RCA.
El círculo infinito ya no continuará
Fernando Roco, abogado de la Asociación Comunal de La Higuera, expresó su satisfacción con la resolución del tribunal, ya que confirma que el círculo infinito no continuará. El tribunal ha sido tajante al exigir el cumplimiento de su sentencia, incluso bajo amenaza de arresto si hay nuevos incumplimientos.
Roco explicó que el Comité de Ministros volvió a incluir temas ya resueltos previamente por el tribunal, lo que constituye un nuevo incumplimiento. Este es un resultado relevante para la comuna de La Higuera y la región. Ahora, se espera que la resolución quede firme y se convoque una nueva sesión del Comité de Ministros para cumplir con lo ordenado, bajo apercibimiento de arresto si no lo hacen.
Comunidades de La Higuera no descartan acciones legales
Diversos actores locales, incluidos pescadores, mineros y dirigentes sociales, han instado al presidente Boric a respetar los fallos judiciales y aprobar el proyecto Dominga. Yonatan Rojas, presidente de la Asociación Comunal de La Higuera, afirmó que el gobierno no tiene excusa para rechazar Dominga y que esta es una buena noticia, ya que el proyecto sigue aprobado y representa otro triunfo judicial.
Flor Castillo, presidenta del Sindicato de Pescadores Los Castillo de Chungungo, destacó el compromiso de Dominga con la comuna durante más de una década. Si Dominga obtiene la RCA, se activarán proyectos beneficiosos para la comunidad. Las organizaciones anunciaron que, si el gobierno persiste en desacatar la orden judicial, recurrirán a todas las instancias legales.
Héctor Páez, presidente de la Asociación Gremial Minera de La Higuera, advirtió que continuarán en la justicia si el gobierno no acata la resolución. Jorge Cabrera, vocero de los sindicatos de pescadores, señaló que la justicia ambiental es clara y que llegarán hasta las últimas instancias si el gobierno no cumple, lo que sería un desacato y un atentado contra la democracia y el estado de derecho.
Opositores califican de «ilegal» decisión del tribunal
Por otro lado, abogados de Alianza Humboldt han calificado de «inédita» e «ilegal» la última resolución del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta en el caso Dominga. Marcos Emilfork, coordinador jurídico de ONG FIMA y representante de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, afirmó que el tribunal intenta determinar la decisión de la autoridad, lo que tiene prohibido. El tribunal no puede sustituir la información que cuestiona la viabilidad del proyecto, una decisión que corresponde exclusivamente a la autoridad administrativa.
Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental, destacó que lo que se está presenciando es inédito, ya que el Tribunal Ambiental se arroga atribuciones que no tiene y ordena aprobar Dominga por vías inexistentes en el ordenamiento jurídico, lo cual es grave y atenta contra el Estado de Derecho.