El Tribunal Ambiental de Antofagasta y el Proyecto Minero Dominga
En un giro significativo para el proyecto minero Dominga, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) ha ordenado al Comité de Ministros emitir una nueva resolución en un plazo de 10 días. Esta decisión surge debido a que el comité no se habría ajustado correctamente a la sentencia inicial, añadiendo causales de rechazo que no estaban contempladas en fallos anteriores.
El Origen del Conflicto
El conflicto comenzó el 19 de diciembre de 2024, cuando el 1TA dictó un fallo a favor de Andes Iron SpA, la empresa detrás del proyecto, tras una reclamación en contra de un fallo adverso del Comité de Ministros. Este fallo inicial anuló la resolución del comité y ordenó emitir un nuevo pronunciamiento en un plazo de 15 días, lo que ha llevado a una serie de desarrollos legales en torno al impacto ambiental del proyecto.
Controversias sobre la Biodiversidad y Planes de Contingencia
A pesar del fallo del 1TA, el Comité de Ministros volvió a resolver en contra de Dominga, esta vez acogiendo dos reclamaciones interpuestas por opositores al proyecto. Estas reclamaciones estaban relacionadas con la biodiversidad y flora protegida, específicamente la algarrobilla y el pacul, y una supuesta insuficiencia en el Plan de Contingencias para derrames de hidrocarburos. La controversia sobre estos temas ha sido central en el debate sobre la viabilidad del proyecto.
Reacción de Andes Iron y el Nuevo Fallo del Tribunal
En respuesta a lo resuelto por el Comité de Ministros, Andes Iron SpA presentó una solicitud de cumplimiento incidental ante el 1TA. Este lunes, el tribunal acogió la solicitud, indicando que el Comité de Ministros no cumplió con los fallos previos de la justicia ambiental. Además, subrayó que las nuevas causales eran «materias que no fueron objeto de control» en el fallo inicial.
La decisión del 1TA deja abierta la posibilidad de imponer medidas coercitivas si el Comité de Ministros persiste en incumplir la sentencia. Esto está en línea con el artículo 240 del Código de Procedimiento Civil, que permite al tribunal tomar acciones para asegurar el cumplimiento de sus resoluciones.
Implicaciones para el Proyecto Dominga
Uno de los efectos prácticos de la resolución del 1TA es que el Proyecto Dominga mantendría su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) vigente. Esto significa que, a pesar de los contratiempos legales, el proyecto sigue estando en una posición para avanzar, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas por las autoridades ambientales.
La situación actual del proyecto Dominga destaca la complejidad de equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. A medida que se desarrollan estos eventos, la atención se centra en cómo las decisiones judiciales y administrativas impactarán el futuro de uno de los proyectos mineros más debatidos en Chile.
Próximos Pasos y Expectativas
A medida que el Comité de Ministros se prepara para emitir una nueva resolución, las partes interesadas en el proyecto, incluidas las comunidades locales, grupos ecologistas y la industria minera, estarán observando de cerca. El resultado podría tener implicaciones significativas no solo para el proyecto Dominga, sino también para futuros desarrollos mineros en la región.
La controversia en torno a Dominga también ha puesto de relieve la importancia de la transparencia en los procesos de evaluación ambiental y la necesidad de un diálogo continuo entre todas las partes involucradas. A medida que se acerca el plazo impuesto por el tribunal, el enfoque estará en cómo el Comité de Ministros aborda las preocupaciones planteadas por el tribunal y las partes interesadas.
Conclusión del Tribunal Ambiental
La decisión del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta representa un paso importante en la resolución de un conflicto que ha captado la atención nacional e internacional. A medida que el Comité de Ministros trabaja para cumplir con el mandato del tribunal, el futuro del proyecto minero Dominga sigue siendo incierto, pero lleno de posibilidades para el desarrollo responsable y sostenible.