Cerca de 300 personas asistieron a la Feria Estudiantil de Artes, Oficios y Literatura de la USerena

La Universidad de La Serena (ULS) recientemente organizó una exitosa Feria Estudiantil de Artes, Oficios y Literatura, que atrajo a más de 270 asistentes. La feria ofreció varias actividades y talleres, como un curso de Encuadernación, un taller de Trazos Creativos: El arte del brush lettering, el taller de Escritura Express, y el taller de dramaturgia Teatro a mano alzada.

Además de estos talleres, el evento contó con stands de estudiantes emprendedores, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar y apoyar las nuevas empresas de sus colegas. Los visitantes también pudieron intercambiar libros y participar en el punto limpio Libera Tu Ropa, un espacio destinado al reciclaje de prendas de vestir.

Las actividades de la feria incluyeron también presentaciones de libros, una performance poética musical, y un extracto de la obra Obediencia debida realizada por el Teatro Experimental (TEXULS). La música estuvo a cargo de la Tuna Azahares y el Ensamble Popular Experimental, agrupaciones estudiantiles del proyecto Escena Estudiantil de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE).

Vanesa Cerón, estudiante de Periodismo de la ULS, dijo sobre el taller de encuadernación: “Decidí participar de este taller de encuadernación, ya que abre la forma en la que uno puede crear y permite salir un poco de la rutina”. Pilar Castañeda, quien asistió a la feria, expresó su entusiasmo sobre el evento: “Me enteré a través de las redes sociales y me interesó mucho, puesto que estamos de vacaciones de invierno y mis nietas están en este momento conmigo, mientras sus mamás trabajan y encontré muy entretenido traerlas para así acercarse un poquito a la cultura”.

La encargada de la Casa Editorial y Librería, Michèle Rouliez, expresó su satisfacción con el éxito del evento: “Estoy muy contenta del resultado de esta Feria Estudiantil de Artes, Oficios y Literatura; fue una jornada maravillosa, donde participaron estudiantes, académicos, funcionarios y gente de la comunidad cercana, lo que nos enorgullece y nos hace seguir programando nuevas actividades en torno a la cultura y el patrimonio”.

Claudia Hernández, tallerista y directora de TEXULS, también compartió su entusiasmo por la feria y el taller de dramaturgia que dirigió: “Me ha parecido una experiencia super motivadora, porque me encanta transmitir contenidos y conocimientos y compartir la creatividad con las personas que se acercan a la escritura teatral”.

En un sentido similar, Ricardo Rojas, tallerista de Encuadernación, habló sobre la importancia de preservar los oficios tradicionales: “Quise apoyar este taller porque creo que es importante que los oficios no se terminen. Estoy demasiado contento por el éxito que tuvo esto, porque los jóvenes salieron muy contentos, ya que entraron sin saber nada y salieron con un librito en la mano”.

El evento fue organizado a través de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DGAE) y la Oficina de Acompañamiento y Monitoreo Estudiantil (OAME). Esta feria es un ejemplo de cómo la Universidad de La Serena está trabajando para promover la cultura y el patrimonio a través de la educación y la participación estudiantil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *