ProjectWise lidera el avance hacia la ejecución digital centrada en datos y hacia las oportunidades que abren los gemelos digitales

LONDRES–(BUSINESS WIRE)–En la Conferencia Year in Infrastructure 2022, Bentley Systems, Incorporated (Nasdaq: BSY), la empresa creadora de software para la ingeniería de infraestructura, hoy hizo pública la presentación de Bentley Infrastructure Cloud, la combinación de sistemas empresariales que abarcan el ciclo de vida completo y la cadena de valor de la infraestructura mundial. Basada en la plataforma iTwin y en los esquemas de infraestructura de Bentley, los cuales hacen que exista una integración perfecta con las aplicaciones de ingeniería de Bentley, Bentley Infrastructure Cloud permitirá una mejor concepción, ejecución y funcionamiento continuo de infraestructuras superiores gracias a gemelos digitales completos y perennes.


Bentley Infrastructure Cloud abarca ProjectWise, para el desarrollo de proyectos; SYNCHRO, para la construcción; y AssetWise, para el funcionamiento de activos. Estos sistemas empresariales aprovechan ahora las tecnologías de gemelos digitales, basadas en iTwin, para abrir los datos contenidos en los archivos de ingeniería, mediante un trazado automatizado e intrínseco, a los esquemas de infraestructura de Bentley. Al avanzar en estos sistemas empresariales para centrarse fundamentalmente en los datos sin interrumpir los flujos de trabajo basados en archivos, Bentley Infrastructure Cloud brinda a las organizaciones de usuarios oportunidades significativas para mejorar la colaboración, la productividad y la calidad.

Los esquemas de infraestructura de Bentley son abiertos y extensibles; ahora se vinculan con el modelado de realidad y los dispositivos de IdC (Internet de las cosas), además de que incorporan el cálculo del carbono y los datos de subsuelo. La abundante representación de datos de los esquemas de infraestructura de Bentley sirve bien como exportación de datos IFC (Industry Foundation Classes). La capacidad de compartir datos sin problemas y de enriquecerlos a lo largo del ciclo de vida ayuda a las empresas de ingeniería y a los propietarios operadores a crear y obtener más valor de sus datos de ingeniería.

El potencial de una solución unificada basada en la nube a lo largo del ciclo de vida de la ingeniería de infraestructura surge de las limitaciones institucionalizadas de los flujos de información fragmentada que han impedido conexiones, respuestas, análisis, la reutilización y la transferencia de conocimientos. Bentley Infrastructure Cloud comprende un entorno federado centrado en los datos, siempre activo, siempre actualizado y accesible que persiste y relaciona los datos de ingeniería durante todo el período de diseño, construcción y operación. Mediante Bentley Infrastructure Cloud, la movilidad de la información y la continuidad semántica a través de las fronteras tradicionales ayudarán a acelerar, entre otros avances, el diseño modular y el diseño para la constructibilidad, así como el diseño basado en el rendimiento.

Ken Adamson, vicepresidente sénior de Sistemas Empresariales de Bentley, dijo: “Bentley Infrastructure Cloud representa nuestro compromiso de conectar todo y a todos en la cadena de valor de la ingeniería de infraestructura y en ecosistemas de proyectos extendidos. Los profesionales de la infraestructura merecen un entorno de gemelos digitales permanente para datos en los que puedan confiar y utilizar. Creo que Bentley Systems está en una posición única para cumplir este requisito en virtud de la exhaustividad combinada de nuestros sistemas empresariales ProjectWise, SYNCHRO y AssetWise, de la exactitud intrínseca en términos de ingeniería de nuestro software y de nuestro compromiso con la apertura, incluida nuestra resolución única de integrar semánticamente toda la gama de formatos de archivos de ingeniería pertinentes. La plataforma iTwin, al convertirse en la sólida base para unificar todo nuestro desarrollo de software, ha demostrado estar a la altura de este reto”.

ProjectWise, basado en iTwin

Bentley Systems también reveló mejoras importantes a ProjectWise para ampliar su alcance desde la ingeniería en curso hasta el desarrollo digital completo. Al complementar los flujos de trabajo secuenciales basados en archivos de cada proyecto con movilidad de la información centrada en datos y análisis en todos los proyectos:

  • mediante nuevas capacidades de gestión de cartera de proyectos y programas, los usuarios de ProjectWise ahora pueden aplicar análisis a nivel de exactitud de ingeniería en todos los proyectos, aprender y reutilizar datos de calidad de proyectos, y retener el conocimiento para mejorar la calidad y eficiencia de proyectos posteriores; y
  • a través de nuevas capacidades de los gemelos digitales, los usuarios de ProjectWise pueden realizar revisiones de diseño interdisciplinarias y validación de diseño avanzada para mejorar la eficacia y la calidad de sus diseños, así como aumentar la calidad de sus entregables digitales para las etapas de construcción y operación, con el fin de posicionar sus negocios ofreciendo servicios digitales transformacionales más allá de la entrega.

Basado en iTwin

ProjectWise aprovecha iTwin Capture para integrar los datos de modelado de realidad, lo que es cada vez más la norma, para capturar y supervisar el contexto digital de los diseños, coordinados geoespacialmente con datos de ingeniería.

ProjectWise se beneficia de los esquemas de infraestructura de Bentley para alinear semánticamente los datos de los archivos de diseño tanto en múltiples disciplinas con el fin de realizar revisiones exhaustivas del diseño, como en todos los proyectos para comprender las dependencias, y para reutilizar los conjuntos de datos, incluso para el aprendizaje automático y así desarrollar análisis propios.

ProjectWise aprovechará iTwin Experience para ofrecer visibilidad inmersiva de los gemelos digitales del proyecto, asegurando la calidad y mejorando el rendimiento.

ProjectWise 4D Design Review, con tecnología iTwin, permite a los usuarios compartir de forma segura modelos grandes y complejos con todo su ecosistema de proyectos, independientemente de las aplicaciones de creación. Los revisores pueden realizar recorridos virtuales, consultar la información del modelo y analizar los datos de las propiedades integradas mediante un simple navegador web. Una interfaz optimizada hace que la revisión interdisciplinaria de los modelos 2D y 3D sea más fácil y accesible, y permite a los revisores ver lo que se modificó, quién lo hizo y cuándo se hizo a través de la visualización 4D.

Advanced Design Validation, basado en iTwin, incluye flujos de trabajo digitales 3D, integración con OpenRoads de Bentley y aplicaciones de terceros, asi como visualización mejorada de inteligencia artificial y aprendizaje automático, lo que permite la simulación de la experiencia del conductor para validar los diseños y garantizar que se cumplan los requisitos.

ProjectWise Components Center, un servicio de biblioteca y gestión de componentes digitales basado en la nube con integración directa a aplicaciones de ingeniería, impulsa la estandarización, la automatización y la reutilización de los objetos de diseño para entregar los proyectos de forma más rápida y fiable. Las empresas de ingeniería pueden ahora aprovechar los datos de un diseño a otro, registrar las lecciones aprendidas, crear componentes reutilizables e industrializar verdaderamente su experiencia en el desarrollo de proyectos.

Las capacidades de desarrollo digital aprovechan los flujos de trabajo digitales para automatizar y gestionar la creación, el intercambio y la revisión de los entregables contractuales, incluidos los PDF y datos IFC, así como los gemelos digitales. Los usuarios de ProjectWise pueden evitar perder tiempo ensamblando y enviando manualmente los paquetes, reducir el riesgo al obtener visibilidad y trazabilidad en los flujos de trabajo de los entregables, y mantener automáticamente una pista de auditoría completa.

Con la tecnología de iTwin dentro de Bentley Infrastructure Cloud, ProjectWise, dirigido al desarrollo digital del proyecto, aumenta las oportunidades de las empresas de ingeniería a la vez que minimiza sus riesgos, mejorando el rendimiento del proyecto y la garantía de calidad. Los gemelos digitales de infraestructura creados en la fase de diseño pueden ser valiosos para los propietarios y operadores como entregables incrementales de los proyectos, incluidos los servicios recurrentes de las empresas de ingeniería como “integradores digitales” para la calidad y seguridad de los datos, los análisis y la supervisión patentados.

Lori Hufford, vicepresidente de colaboración en ingeniería de Bentley Systems, comentó: “Hoy en día, las empresas de ingeniería se enfrentan a desafíos sin precedentes para ofrecer más y mejores proyectos a pesar del talento escaso, de una fuerza laboral jubilada y de la pérdida de conocimiento organizacional. Al aprovechar la plataforma iTwin, ahora podemos avanzar ProjectWise más allá del trabajo de ingeniería en curso de un proyecto a la vez, para utilizarlo en todos los proyectos para sacar el mayor provecho a las ideas, los aprendizajes y la reutilización, y para el aprendizaje automático. Los usuarios de ProjectWise ya tienen una gran experiencia en proyectos que es incorporada en sus archivos de ProjectWise. Y ahora, como parte de Bentley Infrastructure Cloud, ProjectWise puede impulsar un cambio necesario en la eficiencia, la eficacia y la transformación de las empresas de ingeniería.”

AssetWise, soluciones de monitorización del estado de los activos, con el respaldo de iTwin

Por último, Bentley también dio a conocer la disponibilidad de nuevas soluciones específicas de activos, basadas en iTwin, que aprovechan iTwin Experience, iTwin Capture y iTwin IoT para ofrecer una supervisión del estado de los activos en tiempo real.

La solución AssetWise Bridge Monitoring transforma las inspecciones tradicionales de puentes en un flujo de trabajo moderno y digital. Al volar drones y usar iTwin Capture para crear un gemelo digital 3D del puente, las inspecciones se pueden realizar virtualmente, evitando viajes de campo costosos y peligrosos, mientras aprovechan la experiencia de forma remota y aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para identificar y clasificar automáticamente los defectos. La información se pone a disposición de las partes interesadas en todo el flujo de trabajo a través de iTwin Experience. Los datos de inspección necesarios para corregir problemas se pueden entregar sin problemas al equipo de mantenimiento, diseño y construcción para generar ahorros significativos.

La solución AssetWise Dam Monitoring está especialmente diseñada para que las empresas de ingeniería ofrezcan servicios digitales a los operadores de presas que están modernizando sus programas de seguridad para reducir el riesgo y cumplir con los crecientes requisitos regulatorios. La próxima solución proporcionará acceso unificado a los datos de sensores y podrá implementarse sin la necesidad de técnicos especializados. Los usuarios pueden incorporar datos de sensores en cualquier gemelo digital para contar con una vista contextual de los datos en tiempo real y las métricas asociadas.

Cory Baldwin, vicepresidente de IdC de infraestructura en Bentley Systems, dijo: “Queremos permitir que las empresas de ingeniería se conviertan en integradores digitales de los gemelos digitales de infraestructura que crean durante la fase de desarrollo del proyecto; y queremos que perfeccionen los gemelos digitales para el rendimiento en beneficio de propietarios y operadores. Para acelerar estas oportunidades, las empresas de ingeniería pueden ahora empezar rápidamente con iTwin Capture, iTwin Experience, iTwin IoT y nuestras soluciones de AssetWise de monitorización en la nube, todas ellas listas para añadir sus propios programas de análisis y servicios de marca y específicos para los activos.”

Las soluciones AssetWise Bridge Monitoring y Dam Monitoring están en versión beta.

Disponibilidad de Bentley Infrastructure Cloud

Michael Campbell, director de productos de Bentley, concluye: “Trabajamos estrechamente con las empresas de ingeniería y los propietarios de activos y entendemos claramente que quieren innovación sin interrupción. Con Bentley Infrastructure Cloud, los usuarios de ProjectWise, SYNCHRO y AssetWise aceleran su avance generacional hacia los gemelos digitales, pero no ponen en peligro sus flujos de trabajo existentes para la colaboración en ingeniería, la construcción y la gestión del rendimiento de los activos. Lo mejor de todo es que sus archivos de proyecto y de activos actuales son el trampolín de su futuro centrado en los datos”.

Bentley Infrastructure Cloud, que incluye los sistemas empresariales ProjectWise, SYNCHRO y AssetWise, ya está disponible. Para obtener más información, visite www.bentley.com.

##

Acerca de Bentley Systems

Bentley Systems (Nasdaq: BSY) es la empresa creadora de software para la ingeniería de infraestructura. Proporcionamos software innovador para mejorar la infraestructura mundial, apoyando la economía global y preservando el medio ambiente. Nuestras soluciones de software líderes en la industria son utilizadas por profesionales y organizaciones de todos los tamaños para el diseño, la construcción y el funcionamiento de carreteras y puentes, redes ferroviarias y de transporte, red de agua y aguas residuales, obras y servicios públicos, edificios y recintos, instalaciones mineras e instalaciones industriales. Nuestras ofertas incluyen aplicaciones basadas en MicroStation para el modelado y la simulación, ProjectWise para el desarrollo de proyectos, AssetWise para el rendimiento de activos y redes, el portafolio de software líder en geociencias de Seequent y la plataforma iTwin para gemelos digitales de infraestructura. Bentley Systems tiene entre sus filas a más de 4500 colegas y genera ingresos anuales de más de 1000 millones de dólares en 186 países.

www.bentley.com

© 2022 Bentley Systems, Incorporated. Bentley, el logotipo de Bentley, Bentley Infrastructure Cloud, AssetWise, iTwin, iTwin Capture, iTwin Experience, iTwin IoT, MicroStation, OpenRoads, ProjectWise, ProjectWise Components Center, Seequent y SYNCHRO son marcas comerciales registradas o no registradas o marcas de servicio de Bentley Systems, Incorporated, o de una de sus filiales directas o indirectas. Las demás marcas y nombres de productos son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

Contacts

Comunicado de prensa
Contacto de prensa:

Christine Byrne

+1 203 805 0432

[email protected]
Síganos en Twitter:

@BentleySystems

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You missed

Gobierno apela a determinación del Tribunal Ambiental por Dominga


[Inserta el contenido del artículo aquí.]

El gobierno ha decidido apelar a la reciente determinación del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido proyecto minero Dominga. Esta decisión ha generado un amplio debate en la esfera pública, influyendo en diversas áreas como el medio ambiente, la economía y la política.

La apelación surge como respuesta a la resolución del Tribunal Ambiental que había fallado a favor del proyecto Dominga, permitiendo su avance tras años de disputas legales y administrativas. El proyecto Dominga, que contempla la extracción de hierro y cobre en la Región de Coquimbo, ha sido objeto de intensas críticas por parte de organizaciones ambientalistas y comunidades locales, quienes argumentan que podría causar un daño irreparable a los ecosistemas marinos y terrestres de la zona.

El gobierno, al presentar su apelación, argumenta que el fallo del Tribunal no consideró adecuadamente los impactos ambientales negativos que el proyecto podría tener. Además, se cuestiona la evaluación de los estudios de impacto ambiental presentados por la empresa encargada del proyecto, que según las autoridades, contienen deficiencias significativas.

Por otro lado, los defensores del proyecto Dominga sostienen que se han cumplido todos los requisitos establecidos por la normativa ambiental y que el desarrollo del proyecto traerá importantes beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y un impulso a la economía local. La empresa a cargo del proyecto ha manifestado su disposición a implementar medidas de mitigación para minimizar los posibles efectos adversos en el medio ambiente.

La controversia en torno al proyecto Dominga también ha tenido repercusiones políticas, polarizando aún más a los distintos sectores del país. Mientras que algunos grupos políticos apoyan la decisión del gobierno de apelar, argumentando la necesidad de proteger el medio ambiente y las comunidades locales, otros critican la medida, señalando que obstaculiza el desarrollo económico y la inversión extranjera.

En este contexto, el debate sobre Dominga se inserta en un marco más amplio de discusión sobre el modelo de desarrollo que el país desea seguir, equilibrando la protección del medio ambiente con el crecimiento económico. La apelación presentada por el gobierno será revisada por instancias judiciales superiores, que deberán considerar los argumentos de ambas partes antes de emitir un veredicto final.

La decisión de apelar también pone de manifiesto la importancia de fortalecer los procesos de evaluación ambiental en el país, asegurando que sean rigurosos y transparentes. Este caso resalta la necesidad de contar con mecanismos efectivos que garanticen que los proyectos de gran envergadura como Dominga se desarrollen de manera sostenible y responsable.

En conclusión, la apelación del gobierno a la determinación del Tribunal Ambiental en el caso del proyecto Dominga es un reflejo de las complejas interacciones entre desarrollo económico y conservación ambiental. El resultado de este proceso judicial tendrá implicaciones significativas para el futuro de la minería y la protección del medio ambiente en el país.

Romeral avanza hacia la minería subterránea: explotación sería hasta 2034


La localidad de Romeral, ubicada en la región central de Chile, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo minero. Recientemente, se ha anunciado un ambicioso proyecto que transformará la manera en que se extraen los recursos minerales en la zona. Este proyecto apuesta por la minería subterránea, una técnica que promete extender las operaciones mineras hasta el año 2034 y que podría traer consigo importantes beneficios económicos y medioambientales para la región.

La decisión de avanzar hacia la minería subterránea en Romeral responde a varios factores. En primer lugar, la explotación a cielo abierto, aunque efectiva, ha comenzado a mostrar signos de agotamiento en términos de productividad y sostenibilidad. Los yacimientos superficiales están siendo cada vez más difíciles de explotar sin incurrir en costos ambientales y económicos significativos. La minería subterránea, por otro lado, ofrece la posibilidad de acceder a depósitos más profundos y ricos en minerales, lo que podría revitalizar la producción minera local.

Además de las ventajas económicas, la minería subterránea presenta beneficios ambientales que han sido bien recibidos por la comunidad local y las organizaciones ecologistas. Al trasladar las operaciones bajo tierra, se reduce significativamente el impacto visual y el deterioro del paisaje, un aspecto que ha sido motivo de preocupación para los residentes y turistas que visitan la región. Asimismo, este método minimiza la producción de polvo y ruido, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de las poblaciones cercanas.

El proyecto de minería subterránea en Romeral no solo se centra en la extracción de minerales. También incluye una serie de iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura local y fomentar el desarrollo sostenible. Entre estas iniciativas se encuentran la construcción de viviendas para los trabajadores mineros y sus familias, la mejora de las carreteras y la implementación de programas de capacitación para la comunidad. El objetivo es crear un entorno que no solo sea económicamente viable, sino que también promueva el bienestar social y ambiental.

A pesar de los beneficios potenciales, la transición hacia la minería subterránea no está exenta de desafíos. La inversión inicial es considerablemente mayor que en la minería a cielo abierto, y se requiere de tecnología avanzada y personal altamente capacitado para llevar a cabo las operaciones de manera segura y eficiente. Sin embargo, las autoridades locales y las empresas mineras están comprometidas con superar estos obstáculos, convencidos de que los beneficios a largo plazo justificarán los esfuerzos y recursos invertidos.

La implementación de este proyecto también requerirá de un marco regulatorio sólido que asegure la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales. Las autoridades gubernamentales han manifestado su intención de trabajar de la mano con las empresas mineras y las organizaciones no gubernamentales para establecer estándares que garanticen una explotación responsable y sostenible de los recursos naturales.

En conclusión, el avance hacia la minería subterránea en Romeral representa una oportunidad única para transformar la industria minera de la región. Con una planificación cuidadosa y un enfoque en el desarrollo sostenible, este proyecto podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para la comunidad local y el medio ambiente. La explotación minera hasta 2034 no solo promete beneficios económicos, sino que también podría establecer un precedente para futuras iniciativas mineras en otras partes del país.

Gobierno confirma que apelará decisión del Tribunal Ambiental en el marco del Proyecto Dominga


En un contexto de creciente preocupación y debate público sobre el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente, el Gobierno ha anunciado su intención de apelar la reciente decisión del Tribunal Ambiental relacionada con el controvertido Proyecto Dominga. Este proyecto, que ha estado en el centro de la discusión política y social debido a sus potenciales impactos ambientales, ha generado divisiones entre diversos sectores de la sociedad, incluyendo comunidades locales, organizaciones ecologistas, empresas y representantes del gobierno.

El Proyecto Dominga, una iniciativa minera y portuaria, ha sido objeto de un intenso escrutinio debido a su ubicación cercana a áreas ecológicamente sensibles y su posible impacto en la biodiversidad local. Los defensores del proyecto argumentan que podría generar significativos beneficios económicos, incluyendo la creación de empleos y el impulso al desarrollo regional. Sin embargo, los críticos sostienen que estos beneficios económicos potenciales no compensan los riesgos ambientales, que podrían incluir la destrucción de hábitats naturales y la contaminación de recursos hídricos.

La decisión del Tribunal Ambiental, que inicialmente dio luz verde al proyecto bajo ciertas condiciones, ha sido recibida con escepticismo por parte de varias organizaciones ambientalistas y grupos comunitarios. Estos actores han manifestado su preocupación de que las medidas de mitigación propuestas no sean suficientes para proteger el ecosistema frágil de la región. En respuesta a estas preocupaciones, el Gobierno ha decidido apelar la decisión, buscando una revisión más exhaustiva del proyecto y sus impactos potenciales.

La apelación del Gobierno refleja un intento de equilibrar las consideraciones económicas y ambientales en la toma de decisiones sobre grandes proyectos de infraestructura. Este enfoque es esencial en un contexto global donde el cambio climático y la sostenibilidad se han convertido en prioridades críticas. Al apelar la decisión del Tribunal Ambiental, las autoridades buscan asegurar que cualquier desarrollo económico no se realice a expensas del medio ambiente.

Este caso también pone de relieve la complejidad de la gobernanza ambiental en el país, donde las decisiones sobre proyectos de gran envergadura requieren de la coordinación entre diversas entidades gubernamentales, el sector privado y la sociedad civil. La apelación podría establecer un precedente importante sobre cómo se manejan las decisiones ambientales en el futuro, influyendo en la forma en que se desarrollan otros proyectos similares en el territorio nacional.

En el trasfondo de esta discusión se encuentra el desafío de promover un desarrollo sostenible que no solo considere los beneficios económicos inmediatos, sino también los impactos a largo plazo en el medio ambiente y las comunidades locales. A medida que el país busca avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, casos como el del Proyecto Dominga ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre las políticas y prácticas actuales, y para considerar cómo mejorar los procesos de evaluación ambiental y de toma de decisiones.

La apelación también subraya la importancia de la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales. Las comunidades locales y las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel crucial al proporcionar información valiosa y representar los intereses de aquellos que son más directamente afectados por proyectos de gran escala. A través de consultas públicas y mecanismos de participación, es posible lograr un diálogo más inclusivo y transparente, que permita la consideración de diversas perspectivas y el fomento de soluciones más equilibradas y justas.

El proceso de apelación del Gobierno también podría abrir la puerta a un debate más amplio sobre las políticas de desarrollo y las prioridades nacionales en materia de medio ambiente. Este debate es fundamental en tiempos en que los desafíos ambientales globales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, requieren de respuestas coordinadas y ambiciosas a nivel local y nacional. Las decisiones que se tomen en relación con el Proyecto Dominga podrían tener implicaciones significativas para el futuro de la política ambiental en el país.

En conclusión, la decisión del Gobierno de apelar la resolución del Tribunal Ambiental sobre el Proyecto Dominga es un paso importante en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Este caso no solo es relevante para las partes directamente involucradas, sino que también ofrece lecciones valiosas para el manejo de proyectos similares en el futuro. En última instancia, el objetivo debe ser asegurar que el desarrollo económico se realice de manera sostenible, garantizando la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.