Se estima que el mercado latinoamericano del internet de fibra óptica crecerá de forma acelerada en los próximos 4 o 5 años.
De hecho, expertos señalan que las inversiones en fibra óptica aumentarán en 2023, tras un año muy complicado en 2022 dónde las inversiones en despliegue de fibra óptica estuvieron en pausa por problemas macroeconómicos y porque hubo diversos problemas en las cadenas de suministro de infraestructura en la región.
Además, se estima que entre 2021 y 2026 la penetración de fibra óptica en América Latina seguirá creciendo a un ritmo anual del 9%. Además, en términos de cobertura se estima que la cifra irá aumentando hasta alcanzar el 91% de cobertura en toda Latinoamérica hasta 2026.
Esto resulta beneficioso para la economÃa y desarrollo de todos los paÃses de la región, debido a que promoverá la digitalización de muchos sectores productivos atrayendo mayores inversiones hacia Latinoamérica.
¿Cuáles son los paÃses con mayor despliegue de internet de fibra óptica en América Latina?
Según la FBA, los principales paÃses de Latinoamérica, registran un total de más de 100 millones de hogares conectados con fibra óptica de forma directa. Se estima que cada vez serán más los paÃses que completen una cobertura total de fibra óptica en su territorio para 2026.
Sin embargo, en la actualidad destacan 3 paÃses como los lÃderes de la región en proporcionar internet de fibra óptica en todo su territorio. Además, son reconocidos por fomentar grandes inversiones en infraestructura y nuevas tecnologÃas de internet. AquÃ, te contamos cuáles son estos paÃses a mayor detalle.
Chile es el paÃs con mayor despliegue de internet de fibra óptica de la región
Chile cuenta con el 90% de su territorio con cobertura de internet de fibra óptica. Este paÃs se ha consolidado como el lÃder de la región en innovación y despliegue de infraestructura tecnológica.
De hecho, esta enorme penetración del internet de fibra en el paÃs ha ayudado a que Chile se posicione como el paÃs con el internet más rápido a nivel mundial. Su servicio de internet de fibra óptica registró una velocidad de 216.46 megabits por segundo, superando asà a todos los paÃses del mundo.
Este paÃs brilló por el desempeño de su servicio de internet fijo. Expertos señalan que, los chilenos cuentan en sus hogares con servicio de internet con al menos 100 megas de velocidad.
En la actualidad, Chile se encuentra liderando también el despliegue 5G en la región lo que ha beneficiado a todos los chilenos económicamente, ya que cada vez son más empresas las que invierten en negocios de todos los tamaños de este paÃs.
Uruguay es el segundo paÃs con mayor cobertura de fibra de Latinoamérica
81% de los uruguayos tienen acceso a cobertura de internet de fibra en sus hogares. Este paÃs, destaca porque el gobierno en un esfuerzo en conjunto con las principales empresas de telecomunicaciones del paÃs ha prometido reemplazar todas las conexiones a internet de cobre por cobertura de fibra óptica para 2023.
Alcanzando asà un 100% de hogares en todo su territorio con acceso a internet de calidad y de alta velocidad.
Este paÃs cuenta con 12.168km de cobertura fibra óptica desplegada en todo el territorio. Los esfuerzos se encuentran enfocados en destacar a Uruguay como referente de América Latina en incorporar nuevas tecnologÃas en la región y asà fomentar las inversiones y crecimiento de todos los sectores productivos del paÃs.
Argentina es el paÃs que más invirtió en 2022 en servicio de internet fijo de alta velocidad
Argentina se ubicó en el tercer lugar de conexiones a internet de fibra óptica en la región. Los argentinos cuentan con una cobertura del 60% de este tipo de internet en casa lo que ha permitido que cada vez existan menos cortes de internet que solÃan ser muy frecuentes en el paÃs.
Además, en Argentina, la fibra óptica es la tecnologÃa de internet que ha sido más utilizada por todo tipo de empresas para acelerar los procesos de digitalización.
Otro de los puntos que ha acelerado los procesos de inversión para el despliegue de fibra en este paÃs, es que el gobierno decretó que no se instale ningún cableado que no sea de fibra óptica, esto es beneficioso para los argentinos, ya que aumenta la competitividad entre operadoras por ofrecer un servicio de calidad garantizado a precios económicos.
Además, cada vez más argentinos entienden los beneficios de la fibra óptica y son ellos mismos los que demandan a las empresas mayor cobertura de este tipo de internet en sus hogares.
¿Qué aceleró el despliegue de fibra óptica en América Latina?
Uno de los principales factores que aceleró el despliegue de fibra óptica en los diversos paÃses de América Latina es justamente que se evidenció una fuerte demanda por usuarios que quieren tener este tipo de tecnologÃa en sus hogares a precios accesibles; mientras que antes no resultaba rentable para las operadoras invertir en infraestructura porque no existÃa demanda por parte de los clientes.
Además, el despliegue de fibra es fundamental para que se acelere la llegada del 5G y posteriormente 6G en la región.