TVN, la estación de televisión chilena, ha tomado un importante paso estratégico con el objetivo de mejorar sus cifras de rating, según informa el medio de comunicación local, El Mercurio. La cadena ha decidido retirar de su programación regular dos populares teleseries extranjeras que se transmitían durante la tarde: Amor en juego y Me robó la vida.
Esta decisión, efectiva desde el lunes 27 de mayo, implica que ambas producciones pasarán a formar parte de las plataformas digitales del canal. Este movimiento se alinea con las tendencias actuales en la industria de la televisión, donde las plataformas de streaming y los servicios digitales están adquiriendo una mayor relevancia.
Amor en juego, una de las teleseries afectadas por esta decisión, estará disponible en la página web del canal, TVN.cl, y en TVN Play. Los espectadores podrán seguir las aventuras y desventuras de los personajes a su propio ritmo, ya que los capítulos estreno sólo estarán habilitados por siete días. Esta limitación temporal puede ser una estrategia para mantener a los espectadores comprometidos y al día con la serie.
Por otro lado, la producción turca Me robó mi vida sólo estará disponible en el sitio web de la cadena, TVN.cl. La trama de esta serie gira en torno a las intrigas de Bahar, Ates y Efsun. Según detalla TVN, “cada capítulo de las intrigas de Bahar, Ates y Efsun solo tienen una vigencia en el sitio de un mes desde su publicación”. Esto significa que los espectadores tendrán que estar atentos a los nuevos episodios si no quieren perderse ninguno.
El espacio dejado por estas dos teleseries en la programación de la tarde será ocupado por Elif. Esta producción, que ya formó parte de la parrilla de TVN en 2016, será emitida a las 15:00 horas. Las teleseries turcas han ganado en popularidad en los últimos años, por lo que la reintroducción de Elif parece ser una apuesta segura para el canal.
Es importante destacar que este cambio en la programación de TVN refleja una tendencia más amplia en la industria televisiva hacia la digitalización. Los canales de televisión están buscando cada vez más formas de adaptarse a los cambiantes hábitos de visualización de los espectadores, que incluyen el uso de plataformas de streaming y otros servicios digitales.
Este cambio también puede ser una estrategia para atraer a una audiencia más joven y digitalmente experta, que está más acostumbrada a consumir contenido a través de plataformas digitales que a través de la televisión tradicional. Al mover estas populares teleseries a sus plataformas digitales, TVN podría estar buscando captar a este grupo demográfico.
Además, al mover estas teleseries a las plataformas digitales, TVN está brindando a los espectadores la flexibilidad de ver los programas a su propio ritmo y en su propio horario, en lugar de tener que sintonizar a una hora específica. Esta es otra manera en que los canales de televisión están adaptándose a los hábitos de visualización modernos.
En conclusión, el cambio en la programación de TVN es un reflejo de las tendencias actuales en la industria televisiva. Al trasladar las teleseries a las plataformas digitales y reintroducir una serie popular en su programación de la tarde, la cadena está demostrando su adaptabilidad y su compromiso con la evolución del panorama televisivo.