La digitalización del acta de un partido de baloncesto se ha vuelto tan común que muchos jóvenes ni siquiera recuerdan cómo era llevar las estadísticas a mano. Una empresa española, NB23, ha sido una pieza clave en esta evolución digital del deporte, haciendo un gran aporte al futuro del baloncesto. Esta empresa es la creadora de la aplicación Swish, una herramienta que ha revolucionado la forma en que se llevan las estadísticas de los partidos de baloncesto, y que se encuentra en proceso de expansión global.
Para entender mejor la importancia y el impacto de esta herramienta, entrevistamos a su CEO, Miguel Bullón. Bullón nos explicó que la empresa se encuentra en un momento de expansión internacional, con proyectos en todo el mundo. Llegan a países como la India, donde el crecimiento es impresionante, y están trabajando en el desarrollo del producto para ofrecer las mejores herramientas tecnológicas a la comunidad del baloncesto, sin importar el nivel de los jugadores.
La empresa surgió de un grupo de fanáticos del baloncesto que querían devolverle al deporte algo de lo que les había dado. Todos los miembros del equipo habían jugado baloncesto a diferentes niveles, y se percataron de que la parte tecnológica del deporte estaba estancada. Así, decidieron crear una herramienta que permitiera a cualquier persona tener acceso a una experiencia de digitalización que, en algunos aspectos, es incluso mejor que la que ofrecen algunas ligas profesionales.
La digitalización y transformación de las estadísticas de los partidos de baloncesto no ha sido un proceso sencillo. Se ha tratado de una transición que ha involucrado a miles de personas, incluyendo anotadores, árbitros, clubes y comités, todos ellos adaptándose a una nueva forma de trabajar. En este proceso, el acompañamiento y el equipo humano han sido factores determinantes. Al principio, se pensaba que con tener herramientas tecnológicas potentes bastaría, pero se dio cuenta de que también se necesitaba un equipo humano fuerte y comprometido.
La aplicación Swish ha sido un éxito rotundo, habiendo superado recientemente el millón de descargas. Actualmente, NB23 es líder mundial en la digitalización de baloncesto, no hay ninguna otra empresa en todo el mundo que esté digitalizando más partidos que ellos. Hablamos de unos 300.000 partidos digitalizados por temporada, y en la próxima temporada se espera llegar a los 600.000 encuentros. En España, el porcentaje de partidos digitalizados en vivo es del 90%, lo que permite a toda la comunidad disfrutar de la máxima cantidad de partidos con información en tiempo real.
Al mirar hacia el futuro, Bullón cree que el uso de datos en el baloncesto seguirá evolucionando. De momento, se ha establecido una base sólida, y la inteligencia artificial jugará un papel cada vez más importante. El objetivo es que todas las analíticas y los datos estadísticos ayuden a los jugadores a elevar su nivel de juego. Actualmente, se encuentran en una fase en la que la obtención de datos está madura, y se está empezando a construir una base de datos muy importante. Con esta base de datos, se podrán proyectar muchas cosas, como analizar qué jugadores pueden tener mayor proyección, encontrar similitudes entre jugadores, hacer comparativas, etc.
Además, se espera que los jugadores tengan herramientas propias para saber dónde mejorar y qué decisiones tomar en ataque y en defensa. El desafío es hablar el mismo lenguaje que los jóvenes, que es un lenguaje muy tecnológico, de tiempo real y de compartir información. Si a esto se le añade la posibilidad de añadir vídeos o de gamificar la experiencia, se puede entender todos los desarrollos que se están llevando a cabo. En definitiva, la idea es que el deporte no esté solo en la cancha, sino que sea algo accesible, y que llegue también a las escuelas, donde todo empieza, como se está intentando hacer a través de los últimos acuerdos que se han cerrado con FIBA y FIBA Europa.