La 13° edición del Festival de Las Artes ARC 2024 se llevará a cabo hasta el domingo 30 de junio, un festival que ha sido oficialmente lanzado por autoridades gubernamentales y representantes de la cultura de la región. Este año el festival se extenderá por cuatro comunas de las tres provincias de la región: La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel.
El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, comentó que el festival contará con una variedad de disciplinas de las artes visuales, incluyendo música, teatro, literatura y artes escénicas. La intención es presentar todas las formas de arte de la Región de Coquimbo, con los mejores artistas y espacios culturales de la región.
Además, Steinlen hizo hincapié en el trabajo colaborativo con la seremi de la Mujer y SERNAMEG, donde se implementarán puntos morados para garantizar que cada actividad sea segura para las mujeres. Habrá stands con puntos de información y de denuncias en caso de acoso o cualquier otro problema relacionado con el género.
El festival fue lanzado por el delegado presidencial, Galo Luna Penna, junto con la seremi de Gobierno, Paulina Mora, el director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, Carlos Varas y el director musical de la banda local Cafuzo, Antonio Gálvez.
El delegado presidencial, haciendo hincapié en la importancia del festival, mencionó que este evento demuestra la importancia que la actual administración otorga al área artístico-cultural, lo que se refleja en el incremento del presupuesto en esta área.
Paulina Mora, la seremi de Gobierno, invitó a la comunidad a participar en las actividades artísticas y culturales del festival, señalando que este evento se enmarca dentro de la estrategia y desarrollo de la política cultural que están impulsando como gobierno. Según Mora, el Festival ARC se ha convertido en un elemento muy identitario en la región y es reconocido por la ciudadanía.
Otro elemento a destacar del evento es su vínculo con la educación. Carlos Varas, director de Vinculación con el Medio y Extensión de la Universidad de La Serena, valoró el trabajo en conjunto con la seremi de las Culturas para la organización del festival. Según Varas, la colaboración es fundamental para destacar la relevancia de lo artístico-cultural en todos los ámbitos.
Antonio Gálvez, director musical del grupo Cafuzo, destacó la importancia del festival como una plataforma para los artistas y la generación de empleo. Gálvez mencionó que no siempre se tienen las instancias para poder mostrar los trabajos y difundirlos de esta manera.
En cuanto a la seguridad durante el festival, el delegado Galo Luna destacó que se desarrollará un plan especial para los días del evento, en coordinación con Carabineros de Chile y los municipios. Según Luna, están todas las garantías para que la comunidad asista y participe en las variadas actividades que se desarrollarán.
Para más información sobre las entradas y la programación de eventos, se puede visitar www.festivalarc.cl.