Los residentes de El Sauce en Coquimbo se encuentran en un creciente estado de inquietud y miedo debido a una ola de asaltos que ha azotado su vecindario en los últimos dos meses. Los vecinos sostienen que la falta de iluminación pública es un factor que contribuye a esta situación alarmante.
Uno de los incidentes más recientes ocurrió el mes pasado, cuando un desconocido siguió a una mujer hasta su casa, la atacó e intentó robarle. Afortunadamente, ella logró escapar y alertar a los Carabineros quienes detuvieron al agresor. La víctima relató que el suceso ocurrió alrededor de las 21:30 horas mientras volvía a su casa después de una jornada laboral. Enfatizó que su sector carece de iluminación pública, lo que hace que sea un lugar inseguro y propenso a este tipo de incidentes.
Otro residente, Marcelo, quien prefirió no revelar su apellido por temor a represalias, fue atacado alrededor de las 22:00 horas cuando regresaba a su casa después de visitar a un familiar enfermo. Dos jóvenes se le acercaron, le preguntaron la hora y luego lo amenazaron con un cuchillo. Sin embargo, logró resistirse y escapar.
Debido a la frecuencia de estos incidentes, los vecinos están solicitando la intervención de las autoridades y la iluminación del lugar. Además, demandan un aumento en el patrullaje, especialmente después del anochecer.
El concejal de Coquimbo, Guido Hernández, está al tanto de la situación y lamenta que el ajuste presupuestario realizado en la municipalidad haya llevado a una reducción en el presupuesto para las luminarias, redirigiendo esos fondos al pago de salarios. Según él, los recursos del Programa Calles sin Violencia, destinados a la iluminación, se usarán para iluminar dos plazas en lugar de las calles residenciales.
Desde la municipalidad de Coquimbo, sin embargo, afirman estar preocupados por la situación y aseguran estar trabajando para mejorar las luminarias de la comuna. Según el administrador municipal, David Díaz López, están centrando sus esfuerzos en la reposición y recuperación de las luminarias de la Avenida El Sauce como parte de un plan más amplio para mejorar la infraestructura y la seguridad en todo el sector.
En respuesta a las afirmaciones de Hernández, Díaz asegura que estas son «absolutamente falsas». Según él, el presupuesto municipal destinado a la iluminación no ha disminuido, sino que ha aumentado para garantizar una mejora continua en la infraestructura y los servicios públicos. Díaz lamenta la difusión de lo que él llama «fake news» con el propósito de desinformar a la comunidad. Además, advierte que tales declaraciones deben ser tomadas con precaución, especialmente cuando provienen de alguien con aspiraciones políticas.
En el corazón de este debate se encuentra la seguridad y el bienestar de los residentes de El Sauce. La falta de iluminación pública es un problema recurrente en muchas ciudades y comunidades, y su impacto en la seguridad pública es un tema de preocupación constante. Lo que está claro es que, independientemente de las diferencias presupuestarias o políticas, los residentes de El Sauce necesitan soluciones inmediatas para mejorar su seguridad y calidad de vida.