Con motivo del vigésimo aniversario del oro de Argentina en los Juegos Olímpicos de 2004, Basquet Plus ha conversado con varios medallistas olímpicos de aquella Generación Dorada, entre ellos el legendario Manu Ginóbili.
El exjugador de los San Antonio Spurs fue preguntado sobre la trayectoria de la selección argentina en dicho torneo, incluyendo momentos destacados como su canasta ganadora frente a Yugoslavia, el cruce con Estados Unidos, y el duelo contra España, una de las dos únicas derrotas de esa selección y los problemas que siempre tuvieron para superarlos.
Estas fueron las palabras de Manu Ginóbili:
«El duelo en Atenas 2004 fue el primero. Es verdad que muchos de los chicos lo sentían particularmente distinto porque tenían que volver a España, entonces los amistosos les afectaban, los oficiales, tenían muchas ganas de demostrar y ganarle a España. Hasta ahí sabía que era un gran equipo joven con Pau que dominaba y que era un rival difícil. Después empezó a pasar que no les podíamos ganar. Fueron lindas batallas. Eran muy completos, la versatilidad de Pau complicaba, tenían talento, en 2006 nos cagó Sergio Rodríguez y otro año era José Calderón.
Había partidos que mirabas a los rivales y sabías que no podías perder (sobre un duelo contra Grecia), contra Italia me pasó. Me sentía superior a Grecia, por ejemplo, a España no, sabía que iba a ser difícil, que no iba a ser fácil ganarle a Grecia ahí, y después el partido lo demostró, pero puedo haberlo pensado. Contra Italia lo recuerdo bien porque en esa instancia, contra jugadores que ya conocía muy bien, ahí seguro. También me acuerdo que me pasó contra Turquía en 2006 (cuartos de final, antes del duelo en semifinales frente a España). Pero en China contra Grecia de cierto modo también me había pasado, son buenos, pero sentís como que en cierto modo teníamos más».
La persistente dificultad de ganar a España
Ginóbili se enfrentó a España en 5 ocasiones durante su carrera, todas ellas con derrota:
– Mundial 1998 -> España 68 – 67 Argentina (Primera fase de grupos)
– Mundial 1998 -> España 77 – 64 Argentina (Partido por el 5º puesto)
– JJ.OO. 2004 -> España 87 – 76 Argentina (Fase de grupos)
– Mundial 2006 -> España 75 – 74 Argentina (Semifinales)
– JJ.OO. 2016 -> España 92 – 73 Argentina (Fase de grupos)
El oro conseguido por la Generación Dorada en los Juegos Olímpicos de 2004 se convirtió en un hito para el baloncesto argentino. No obstante, el desafío de enfrentarse a España se repetía constantemente. La calidad del equipo español, liderado por jugadores como Pau Gasol, Sergio Rodríguez y José Calderón, siempre significó un obstáculo difícil de superar.
El propio Ginóbili destacó el impacto de estos jugadores y la dificultad que representaba enfrentarse a ellos. La versatilidad de Pau y el talento de sus compañeros hacían de cada partido una batalla intensa. A pesar de los esfuerzos del equipo argentino, las estadísticas muestran una clara superioridad española en estos encuentros cruciales.
Foto: Getty Images
Este aniversario sirve como un recordatorio de las épicas batallas y los desafíos que la Generación Dorada enfrentó durante su carrera. Para Ginóbili, cada enfrentamiento con España representaba no solo un reto deportivo, sino también un compromiso emocional y profesional que marcó su trayectoria.
El legado de estos encuentros perdura en la memoria de los aficionados y jugadores, destacando la importancia de la rivalidad y el respeto mutuo entre dos de las potencias del baloncesto mundial. La historia de estos duelos continúa siendo un tema de inspiración y análisis dentro de la comunidad deportiva.
La persistencia de estos desafíos y la capacidad de superarlos en otros contextos son testimonio del espíritu competitivo y la calidad del baloncesto argentino. La Generación Dorada no solo dejó una huella imborrable en la historia del deporte, sino que también elevó los estándares del baloncesto en todo el mundo.