**La Selección Española femenina de BSR 3×3 se proclama campeona de Europa en Viena**
La Selección Española femenina de BSR 3×3 ha hecho historia en Viena (Austria) al coronarse campeona de Europa tras un torneo impecable y una contundente victoria en la final frente a Suiza con un resultado de 12-4.
El combinado nacional, compuesto por Sara Revuelta, Sonia Ruiz, Vicky Alonso y María Heras, y dirigido por el entrenador Jordi Sánchez, logró un pleno de victorias al ganar los cinco partidos disputados. En la fase de grupos, España triunfó sobre Alemania (14-2), Suiza (8-17) y Países Bajos (2-14). En las semifinales, volvió a vencer al combinado neerlandés (18-1) y en la final superó a Suiza (12-4). La medalla de bronce se la adjudicó Alemania tras ganar a Países Bajos en el partido por el tercer y cuarto puesto.
Esta jornada fue especialmente memorable para España, ya que horas después, en el mismo lugar, también se coronaron campeonas europeas Vega Gimeno, Juana Camilión, Sandra Ygueravide y Gracia Alonso de Armiño.
La categoría masculina no logra medallas
En la categoría masculina, España no consiguió pelear por las medallas, quedando eliminada en la fase de grupos. El equipo español, compuesto por Agustín Alejos, Paco García Quiles, Pablo Poyato y Julio Vilas, fue encuadrado en el Grupo A junto con Polonia, Portugal, Austria y República Checa. En su debut, perdió contra Polonia (7-12), pero luego se resarció ganando a República Checa (6-13). En la segunda jornada, venció a Austria (9-6) y en la tercera también a Portugal (12-16), pero quedó fuera por un triple empate en la clasificación del grupo que le relegó a la tercera plaza. La victoria fue para Austria, que ganó por un ajustado 14-15 sobre Polonia. El bronce se lo llevó Suiza.
El éxito de la selección femenina ha sido ampliamente celebrado, no solo por la victoria en sí, sino también por el dominio demostrado a lo largo del torneo. La actuación de jugadoras como Sara Revuelta y Sonia Ruiz ha sido clave para asegurar el triunfo del equipo. La estrategia implementada por el entrenador Jordi Sánchez y la cohesión del grupo han sido factores determinantes en este logro histórico.
En cuanto a la selección masculina, aunque no lograron avanzar más allá de la fase de grupos, su desempeño ha sido digno de mención. La victoria contra equipos fuertes como República Checa y Austria demostró el potencial y la capacidad de los jugadores españoles. La eliminación por un triple empate evidencia lo reñido que estuvo el grupo y la calidad de los oponentes.
El evento en Viena ha sido un escaparate para el baloncesto en silla de ruedas y ha puesto de relieve el talento y la dedicación de los atletas españoles. La cobertura mediática y el apoyo de los aficionados han sido fundamentales para impulsar el deporte y reconocer los logros de los jugadores.
La emoción y la alegría se palpaban en el ambiente tras la victoria de la selección femenina. Las jugadoras celebraron con entusiasmo y recibieron el reconocimiento de sus rivales y del público presente. Las redes sociales se llenaron de mensajes de felicitación y elogios hacia el equipo, destacando el esfuerzo y la dedicación de las jugadoras y el cuerpo técnico.
El baloncesto en silla de ruedas es un deporte que requiere no solo habilidad y destreza, sino también una gran capacidad de trabajo en equipo y resistencia física. Los éxitos de la selección femenina y el buen desempeño de la masculina son un reflejo del nivel de compromiso y profesionalismo de los atletas españoles.
Este triunfo en Viena marca un hito en la historia del baloncesto en silla de ruedas español y sirve de inspiración para futuras generaciones de jugadores y jugadoras. El éxito alcanzado es fruto de años de trabajo, entrenamiento y dedicación, y es un testimonio del talento y la resiliencia de los deportistas.
En definitiva, la victoria de la selección femenina de BSR 3×3 en el Campeonato de Europa es un logro que llena de orgullo a España y pone en alto el nombre del país en el ámbito del deporte adaptado. La actuación impecable del equipo y la dirección experta del entrenador Jordi Sánchez han sido cruciales para alcanzar este éxito. La medalla de oro es un reconocimiento merecido a la excelencia y el esfuerzo de las jugadoras y el cuerpo técnico.
El baloncesto en silla de ruedas sigue creciendo y ganando popularidad en España, y eventos como el Campeonato de Europa en Viena son una plataforma perfecta para mostrar el talento y la dedicación de los atletas. La victoria de la selección femenina es un motivo de celebración y un recordatorio del potencial y la capacidad de los deportistas españoles.
La actuación destacada de las jugadoras como Sara Revuelta, Sonia Ruiz, Vicky Alonso y María Heras en el torneo ha sido fundamental para asegurar el triunfo. La cohesión del equipo y la estrategia implementada por el entrenador Jordi Sánchez han sido factores clave en este logro histórico.
El éxito de la selección femenina es un reflejo del nivel de compromiso y profesionalismo de los atletas españoles. La victoria en Viena marca un hito en la historia del baloncesto en silla de ruedas español y sirve de inspiración para futuras generaciones de jugadores y jugadoras.
El evento en Viena ha sido un escaparate para el baloncesto en silla de ruedas y ha puesto de relieve el talento y la dedicación de los atletas españoles. La cobertura mediática y el apoyo de los aficionados han sido fundamentales para impulsar el deporte y reconocer los logros de los jugadores.
El baloncesto en silla de ruedas sigue creciendo y ganando popularidad en España, y eventos como el Campeonato de Europa en Viena son una plataforma perfecta para mostrar el talento y la dedicación de los atletas. La victoria de la selección femenina es un motivo de celebración y un recordatorio del potencial y la capacidad de los deportistas españoles.