El próximo evento importante en el calendario futbolístico está a la vuelta de la esquina. Entre el 20 de junio y el 14 de julio de este año, los amantes del fútbol tendrán la oportunidad de disfrutar de la nueva edición de la Copa América. Este prestigioso torneo será disputado en Estados Unidos y contará con un total de 16 equipos participantes, entre ellos, 10 selecciones de la Conmebol y 6 invitadas de la Concacaf.
La selección chilena, conocida como La Roja, es una de las favoritas para ganar la final de la Copa América 2024 según algunas de las casas de apuestas más reconocidas en Chile. Este artículo analizará a los jugadores más relevantes que podrían ser convocados por el Director Técnico, Ricardo Gareca, para formar parte de esta importante competición. Cabe destacar que la convocatoria final dependerá del estado físico de los jugadores y de su rendimiento durante la fase final del curso.
Empezamos por la posición de los arqueros, donde encontramos a uno de los nombres más veteranos de La Roja, Claudio Bravo. El antiguo arquero del FC Barcelona es todo un referente en la portería y, junto a Brayan Cortés de Colo-Colo, son las dos piezas que tienen más posibilidades de formar parte de la selección final. Claudio Bravo, quien actualmente defiende la portería del Betis a sus 41 años, desea tener una última participación destacada en este torneo.
Si nos enfocamos en la zona defensiva, encontramos algunos nombres destacados. Solo tres de ellos juegan fuera de las fronteras americanas: Guillermo Maripán del Mónaco, Francisco Sierralta del Watford y Enzo Roco, que actualmente defiende los colores del Al-Tai Saudí. Maripán es quien está llamado a liderar la zona defensiva junto a Paulo Díaz, de River Plate.
En la zona central del terreno de juego, Charles Aránguiz, con 35 años, destacará con su experiencia y buscará una nueva Copa América. Aránguiz, quien abandonó el Bayer Leverkusen en 2022, equipo que ha conseguido ganar la Bundesliga esta misma temporada, será una pieza clave en el mediocampo. Marcelo Díaz, del Audax Italiano, también tendrá un papel relevante en este sector del campo.
En la zona ofensiva, Alexis Sánchez es el jugador que resalta como la máxima referencia del fútbol chileno. Sánchez, quien ha pasado por una gran cantidad de equipos diferentes, será la punta de lanza del equipo y buscará poner el broche de oro a su carrera internacional. Su buen papel en el Udinese italiano llamó la atención de los principales clubes del mundo, siendo el FC Barcelona el club que finalmente se hizo con sus servicios.
Después de su paso por la Ciudad Condal, Alexis fue traspasado al Arsenal, donde pasó cuatro temporadas antes de dar el salto al Manchester United. Finalmente, se estableció en Milán, con una breve cesión en el Olympique de Marsella en la temporada 22-23. Alexis, quien ya sabe lo que es ganar la Copa América, buscará repetir el éxito de 2015 y 2016.
Eduardo Vargas, actual jugador del Atlético Mineiro, es otro nombre a destacar en el frente de ataque de La Roja. Vargas, que también ha competido en Europa, buscará aportar su experiencia y capacidad goleadora al equipo.
Finalmente, mencionamos el caso de Ben Brereton, jugador británico-chileno que defenderá los colores de La Roja en Estados Unidos. Brereton, que actualmente juega en el Sheffield United de la Premier League, ya ha marcado 6 goles esta temporada. Sin duda, su aporte será crucial para las aspiraciones de Chile en la Copa América 2024.