Alertan sobre leche Nido falsificada que se estaría comercializando en minimarkets y ferias

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) de Chile ha emitido una alerta a la ciudadanía acerca de la falsificación de leche Nido, un producto de Nestlé Chile S.A. El producto falsificado ha sido reportado en diversas ferias libres y minimarkets de la Región Metropolitana, y se presenta en formatos «doy pack» de 700 gramos y 1 kilo, etiquetados como «Nestlé Nido Entera».

La falsificación de alimentos es un problema grave y preocupante que puede tener impactos significativos en la salud pública. En este caso, el producto falsificado se identifica como procedente de las fábricas de Cancura y Llanquihue. Sin embargo, Nestlé ha confirmado que ni el formato ni las características del empaque corresponden a su línea de productos.

El riesgo para la salud que supone la adquisición y consumo de estos productos falsificados es considerable. Como se desconoce su contenido alimenticio, no ofrecen ninguna garantía de seguridad alimentaria. La preocupación se intensifica dado que la leche es un producto de consumo común entre niños, niñas y adolescentes, un grupo poblacional particularmente vulnerable a los efectos nocivos de productos alimenticios ilegales.

SERNAC ya ha actuado frente a la gravedad de la denuncia, remitiendo toda la información pertinente al Ministerio Público para asegurar el retiro inmediato del producto del mercado. Además, el Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, ha instado a los locatarios de ferias libres y pequeños negocios a abastecerse de productos a través de intermediarios legales y reconocidos.

Este incidente se suma a la reciente detección de café Nescafé falsificado, también en formato «doy pack», que fue fiscalizado por SERNAC y derivado a la Fiscalía. «Nos encontramos frente a un hecho completamente grave y de carácter delictual», enfatizó Herrera, «Más aún es grave porque se trata de productos alimenticios que pueden poner en riesgo la salud, especialmente de niños, niñas y adolescentes a quienes se les suele proporcionar este tipo de leches en polvo».

Como respuesta a esta situación, las autoridades han instado a los consumidores a comprar siempre en comercios formales, prestando atención a los lotes de producción y la legitimidad de los productos. Además, han recomendado a los consumidores que, ante cualquier duda, consulten directamente a las marcas sobre la existencia real de los productos.

La seguridad alimentaria es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar de la población. La falsificación de alimentos no solo es un acto delictivo, sino que también pone en riesgo la salud de quienes los consumen, especialmente cuando se trata de productos destinados a niños y adolescentes.

SERNAC también ha instado a los consumidores a reportar cualquier sospecha de productos falsificados y comercializados formalmente en su sitio web, como parte de su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores en Chile. Es crucial que los consumidores estén alerta y reporten cualquier irregularidad que detecten, para garantizar la seguridad y calidad de los productos alimenticios disponibles en el mercado.

El incidente de la leche Nido falsificada es un llamado de atención sobre los riesgos asociados a la falsificación de alimentos. Asegurar la seguridad alimentaria es responsabilidad compartida entre los fabricantes, los comerciantes y los consumidores. Es fundamental que todos los involucrados estén alerta y tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad y seguridad de los productos alimenticios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *