El técnico José Lana, hasta ahora entrenador del equipo nacional español sub-17, se ha convertido en el nuevo seleccionador absoluto de Siria en sustitución del argentino Héctor Cúper, según ha hecho público la Asociación Siria de Fútbol (SFA) este jueves.
La SFA dio a conocer la nueva contratación en un breve mensaje en su cuenta oficial de Facebook, más de dos meses después de que Cúper dimitiera a raíz de una demoledora derrota de la selección siria 5-0 ante Japón, durante una ronda preliminar de las eliminatorias para el Mundial de 2026.
A diferencia de muchos, Lana no hizo carrera previa como jugador, es licenciado en Educación Física, y a lo largo de los últimos 25 años ha ocupado principalmente puestos formativos con diferentes clubes y conjuntos de España o Canadá.
Más recientemente, el asturiano se ha desempeñado como técnico de las selecciones españolas sub-18 y sub-19.
La noticia de la contratación de José Lana llega en un momento crucial para la selección siria, que busca redirigir su rumbo tras la abrupta salida de Héctor Cúper. La dura derrota ante Japón no solo significó la salida del técnico argentino, sino que también generó una crisis interna en el equipo, obligando a la SFA a tomar medidas rápidas y efectivas.
El nombramiento de Lana como seleccionador absoluto de Siria es visto como una apuesta por la juventud y la formación, áreas en las que el técnico español tiene amplia experiencia. Su carrera en el fútbol formativo, tanto en España como en Canadá, lo presenta como una opción ideal para desarrollar un proyecto a largo plazo con la selección siria.
En su comunicado, la SFA expresó su confianza en que Lana podrá aportar un enfoque fresco y renovado al equipo, cuyas aspiraciones de clasificación al Mundial de 2026 aún están vivas, aunque con desafíos significativos por delante. El reto inmediato para Lana será estabilizar el rendimiento del equipo y recuperar la moral de los jugadores tras la contundente derrota ante Japón.
El historial de Lana en el fútbol formativo es extenso y variado. A lo largo de su carrera, ha trabajado con numerosos clubes y selecciones menores, destacándose por su capacidad para desarrollar talento joven. Su experiencia más reciente con las selecciones sub-18 y sub-19 de España subraya su habilidad para manejar equipos juveniles y preparar a jugadores para el siguiente nivel de competencia.
A pesar de no haber sido futbolista profesional, Lana ha construido una reputación sólida en el ámbito de la formación y el desarrollo de jugadores. Su licenciatura en Educación Física y su dedicación a la formación de jóvenes talentos lo han convertido en un técnico respetado y valorado en círculos futbolísticos.
La decisión de la SFA de contratar a Lana también refleja una tendencia creciente en el fútbol moderno: la valorización de entrenadores con perfiles académicos y formativos, capaces de implementar metodologías de entrenamiento basadas en la ciencia del deporte y la educación física. Este enfoque es especialmente relevante para una selección como la de Siria, que necesita reconstruir tanto su estructura táctica como su confianza.
La llegada de José Lana a Siria marca el inicio de una nueva etapa para el equipo, que buscará dejar atrás las turbulencias recientes y enfocarse en los próximos desafíos. La SFA ha manifestado su compromiso con el proyecto de Lana y ha asegurado que le proporcionará todas las herramientas necesarias para llevar a cabo su trabajo de la mejor manera posible.
La comunidad futbolística en Siria ha recibido la noticia con expectativas mixtas. Mientras algunos ven en Lana una oportunidad para el cambio y la renovación, otros se muestran escépticos sobre su capacidad para manejar la presión y las particularidades del fútbol en la región. Sin embargo, el respaldo de la SFA y su historial de éxito en el desarrollo de jóvenes talentos son argumentos a favor del técnico español.
El próximo objetivo para José Lana será preparar a la selección siria para los siguientes partidos de clasificación al Mundial de 2026. La tarea no será fácil, pero su experiencia en formación y desarrollo de equipos juveniles podría ser la clave para revitalizar a un equipo que busca desesperadamente volver a competir al más alto nivel.