La segunda edición de la Semana Europea de la Jubilación arrancó ayer con un evento que contó con los discursos de apertura de Mairead McGuinness, comisaria Europea de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, y Nicolas Schmit, Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales.
McGuinness ha destacado que herramientas como la autoafiliación pueden ayudar a que más personas ahorren y ha valorado que los sistemas de seguimiento de las pensiones pueden ayudar a las personas a estar mejor informadas sobre lo que pueden esperar cuando se jubilen. Además, ha debatido sobre cómo los sistemas de pensiones públicos pueden complementarse con las pensiones profesionales y privadas. Asimismo, ha señalado el alto nivel de pobreza en la vejez, que en toda Europa se sitúa en torno al 18,5%, y que es aún mayor en el caso de las mujeres, en torno al 20%. Y por último ha destacado la necesidad de que los jóvenes se impliquen en la previsión para la jubilación.
Además, hubo un debate con la presidenta de EIOPA, Petra Hielkema, que ha reconocido los problemas a los que se enfrenta la gente actualmente debido a la crisis del coste de la vida, pero matiza que compartir la noción de ahorro con la gente a través de la educación financiera sigue siendo muy importante. A la pregunta de si la gente confía demasiado en las pensiones públicas, Hielkema ha indicado que los sistemas públicos son un buen comienzo, pero es importante el papel de los sistemas de pensiones en forma de los tres pilares para aumentar la provisión.
Esta segunda edición de la Semana Europea de la Jubilación (del 28 de noviembre al 2 de diciembre) tiene lugar en un contexto de continuo cambio demográfico que, junto con las restricciones presupuestarias y económicas, está ejerciendo presión sobre los sistemas de pensiones. El hecho de que las sociedades se enfrenten a un aumento de las tasas de pobreza en la vejez y a la persistencia de las desigualdades sociales confirma la necesidad de garantizar una renta de jubilación adecuada para todos.
A lo largo de la Semana Europea de la Jubilación, las asociaciones participantes, como es el caso de Insurance Europe, están organizando actos, lo que da lugar a un programa que aborda diferentes ángulos del reto de las pensiones.