No podrá viajar: La versión de hombre que destrozó pantallas en el Aeropuerto de Santiago

En un sorprendente giro de eventos, el centro histórico de La Plata fue testigo de una impactante explosión que dejó a la ciudad en estado de conmoción. La tragedia ocurrió en horas de la noche, cuando un edificio residencial en la calle 12, entre 44 y 45, sufrió una detonación que provocó el colapso parcial de la estructura y dejó un saldo de al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar de los hechos. Bomberos, ambulancias y personal policial trabajaron incansablemente durante horas para rescatar a las personas atrapadas entre los escombros. Un vocero de los bomberos confirmó que la prioridad era salvar vidas y que se había activado un protocolo de emergencia para situaciones de desastre.

Uno de los sobrevivientes, que prefirió mantener el anonimato, relató los angustiosos momentos que vivió: “Estábamos todos tranquilos cuando de repente escuchamos un ruido ensordecedor. El edificio comenzó a temblar y todo se vino abajo. Logré salir por una ventana, pero muchos de mis vecinos no corrieron con la misma suerte”. Este testimonio refleja el horror vivido por los residentes del edificio siniestrado.

Las autoridades locales, encabezadas por el intendente de La Plata, Julio Garro, se hicieron presentes en el lugar. Garro, visiblemente afectado, declaró que se investigarán las causas de la explosión y que se brindará todo el apoyo necesario a las familias afectadas. “Estamos comprometidos a llegar al fondo de este trágico suceso. No descansaremos hasta saber qué provocó esta catástrofe”, afirmó el intendente.

Mientras tanto, la comunidad platense se unió en una muestra de solidaridad. Vecinos y organizaciones locales se movilizaron para ofrecer refugio y ayuda a las personas que quedaron sin hogar. Se habilitaron centros de acopio para recibir donaciones de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad. La Cruz Roja y otras ONG también se sumaron a los esfuerzos de asistencia humanitaria.

La explosión generó un incendio que complicó aún más las labores de rescate. Los bomberos tuvieron que luchar contra las llamas durante horas antes de poder acceder a algunas partes del edificio. Según los primeros informes, el fuego se originó en una acumulación de gas en uno de los apartamentos, aunque esta hipótesis aún está siendo evaluada por los peritos.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que los hospitales de la región fueron puestos en alerta máxima para recibir a los heridos. Varios de los afectados presentan quemaduras de tercer grado y lesiones por aplastamiento, lo que ha llevado a que algunos sean trasladados a centros médicos especializados fuera de la ciudad. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, visitó algunos de los hospitales y aseguró que se está brindando la mejor atención posible a los damnificados.

La policía ha acordonado la zona y ha iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas exactas de la explosión. El jefe de la policía local, Daniel García, señaló que no se descarta ninguna hipótesis, incluyendo la posibilidad de un atentado. “Estamos considerando todas las opciones. La seguridad de nuestros ciudadanos es nuestra máxima prioridad, y no escatimaremos recursos para esclarecer este hecho”, declaró García.

El Gobierno nacional también ha mostrado su apoyo a La Plata. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y aseguró que se destinarán fondos para la reconstrucción del edificio afectado. En un mensaje transmitido por cadena nacional, Fernández afirmó: “Estamos con La Plata en este momento difícil. No están solos”.

La explosión ha dejado una profunda huella en la ciudad, y sus habitantes claman por respuestas. Las imágenes del edificio devastado y los esfuerzos de los rescatistas han circulado ampliamente en las redes sociales, generando una ola de solidaridad y también de indignación. Muchas personas cuestionan las condiciones de seguridad de los edificios y la eficacia de las inspecciones regulares.

En medio de la tragedia, también surgieron historias de heroísmo. Un joven de 22 años, identificado como Juan Pérez, arriesgó su vida para salvar a una familia atrapada en el segundo piso. “Vi a una mujer y a sus dos hijos pidiendo ayuda desde la ventana. Sin pensarlo, subí por una escalera y logré sacarlos antes de que el fuego llegara a su departamento”, contó Pérez, quien fue aclamado como un héroe local.

La explosión en La Plata ha sido un golpe devastador para la comunidad. En los próximos días, se espera que las autoridades continúen trabajando incansablemente para brindar respuestas y apoyo a los afectados. La ciudad ha mostrado su capacidad de resiliencia y solidaridad, pero la búsqueda de justicia y la necesidad de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos se han convertido en una prioridad ineludible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *