La fibromialgia es un trastorno crónico (de larga duración) que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo, además de fatiga y dificultad para dormir. Los cientÃficos no entienden completamente qué lo causa, pero las personas con este trastorno tienen una mayor sensibilidad al dolor.
No existe una cura para la fibromialgia, pero los médicos y otros proveedores de atención médica pueden ayudar a controlar y tratar los sÃntomas. El tratamiento generalmente implica una combinación de ejercicio u otras terapias de movimiento, terapia psicológica y conductual, y medicamentos.Â
¿Quién contrae fibromialgia?
Cualquiera puede tener fibromialgia, pero la padecen más mujeres que hombres. Puede afectar a personas de cualquier edad, incluso niños, pero generalmente comienza en la mediana edad y la posibilidad de tenerla aumenta a medida que envejece. Ocurre en personas de todos los orÃgenes raciales y étnicos.
Si tiene otras enfermedades, especialmente enfermedades reumáticas, trastornos del estado de ánimo o afecciones que causan dolor, es más probable que tenga fibromialgia. Estas enfermedades incluyen:
- Artritis reumatoide.
- Lupus eritematoso sistémico  (comúnmente llamado lupus).
- Espondilitis anquilosante.
- Osteoartritis.
- Depresión o ansiedad.
- Dolor de espalda crónico .
- SÃndrome del intestino irritable.
La fibromialgia tiende a ser hereditaria, y algunos cientÃficos creen que ciertos genes podrÃan aumentar las probabilidades de desarrollarla. Sin embargo, el trastorno también ocurre en personas sin antecedentes familiares del trastorno.
SÃntomas de la fibromialgia
Los principales sÃntomas de la fibromialgia son:
- Dolor crónico y generalizado en todo el cuerpo o en múltiples sitios. El dolor a menudo se siente en los brazos, las piernas, la cabeza, el pecho, el abdomen, la espalda y las nalgas. Las personas a menudo lo describen como dolor, ardor o palpitaciones.
- Fatiga o una abrumadora sensación de estar cansado.
- Problemas para dormir.
Otros sÃntomas pueden incluir:
- Rigidez muscular y articular.
- Sensibilidad al tacto.
- Entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas.
- Problemas con la concentración, el pensamiento claro y la memoria (a veces llamados âniebla fibrosaâ).
- Mayor sensibilidad a la luz, el ruido, los olores y la temperatura.
- Problemas digestivos, como hinchazón o estreñimiento.
Causas de la fibromialgia
Se desconoce la causa de la fibromialgia, pero los estudios muestran que las personas con este trastorno tienen una mayor sensibilidad al dolor, por lo que sienten dolor cuando los demás no lo sienten.
Los estudios de imágenes cerebrales y otras investigaciones han descubierto evidencia de señalización alterada en las vÃas neuronales que transmiten y reciben dolor en personas con fibromialgia. Estos cambios también pueden contribuir a la fatiga, los trastornos del sueño y los problemas cognitivos que experimentan muchas personas con este trastorno.
La fibromialgia tiende a ser hereditaria, por lo que es probable que los factores genéticos contribuyan al trastorno, pero se sabe poco con certeza sobre los genes especÃficos involucrados.Â
Los investigadores creen que los factores ambientales (no genéticos) también juegan un papel en el riesgo de una persona de desarrollar el trastorno. Estos desencadenantes ambientales pueden incluir tener una enfermedad que cause dolor, como la artritis reumatoide, o problemas de salud mental, como ansiedad o depresión.