Fundación Futuro convocó a profesores de todo Chile en La Serena para aprender de educación patrimonial

El pasado fin de semana, la Fundación Futuro retomó con entusiasmo uno de sus programas educativos más apreciados: las Pasantías Culturales. Este programa está diseñado para apoyar a los docentes de todo el país, brindándoles la oportunidad de aprender más sobre su patrimonio y la rica historia de su tierra. La edición número 30 de este programa tuvo lugar en la Región de Coquimbo, donde los docentes tuvieron la oportunidad de explorar sus paisajes y aprender sobre la historia de la región.

Este renacimiento del programa de pasantías tiene un significado especial para la Fundación Futuro, ya que se produce después de la trágica pérdida de su fundador y ex presidente de la República, Sebastián Piñera, en febrero de este año.

Para esta edición del programa, la Fundación Futuro, ahora dirigida por Cecilia Morel, invitó a 30 docentes de todo el país a aprender y conocer más sobre la cultura de la Región de Coquimbo. El programa, titulado Pasantía Cultural: «La ciudad, un espacio educativo», se llevó a cabo en las ciudades de La Serena y Vicuña desde el 27 al 29 de junio de 2024.

Cecilia Morel, Directora Ejecutiva de la Fundación Futuro, destacó la importancia de este programa, afirmando que es fundamental proporcionar herramientas a los docentes de Chile, ya que son los que formarán el futuro del país. A través de las Pasantías Culturales, la Fundación busca que los docentes adquieran nuevos conocimientos sobre el patrimonio a través de experiencias en las ciudades y en la naturaleza, consideradas como aulas abiertas que enriquecen el proceso educativo. De esta manera, la educación se aborda desde una perspectiva más amplia, moderna y enriquecedora, beneficiando finalmente a los estudiantes.

Durante los tres días del programa, los docentes visitaron lugares emblemáticos de la región, como el Faro, la Estación de Ferrocarriles y La Recova en La Serena. Además, el programa incluyó una visita a la ruta mistraliana, permitiendo a los participantes conocer Vicuña, Montegrande y Paihuano, y aprender más sobre la cultura pisquera de la zona. Estas actividades no solo enriquecieron el conocimiento de los docentes, sino que también fomentaron una verdadera integración nacional entre profesores de distintas regiones del país.

Este programa, exclusivo para educadores, ha sido una constante en las últimas tres décadas e incluye para los profesores seleccionados: traslados, alimentación y los accesos a todos los recintos de actividades. La Fundación Futuro invita a todos los docentes de la región a estar atentos a fundacionfuturo.cl para la siguiente convocatoria este segundo semestre 2024 y a conocer la amplia oferta de programas enfocados en mejorar la educación del país.

El renacimiento de las Pasantías Culturales de la Fundación Futuro es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación en Chile. A través de este programa, los docentes tienen la oportunidad de aprender más sobre su patrimonio y su tierra, y llevar estos conocimientos a sus aulas. Este esfuerzo por fortalecer la educación en Chile es una clara indicación de que la Fundación Futuro está comprometida con la mejora de la educación en el país, en honor a su fundador, Sebastián Piñera. El futuro de la educación en Chile parece prometedor, con iniciativas como las Pasantías Culturales de la Fundación Futuro liderando el camino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *