El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ha emitido una severa advertencia a los camioneros que se manifiestan en la zona centro-norte del país, sin descartar la posibilidad de invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado. La movilización, que comenzó indefinidamente a las 00:00 horas del lunes 13 de mayo, ha sido convocada por la Confederación Fuerza del Norte, un grupo que ha presentado un documento solicitando varias medidas, incluyendo una mayor seguridad en las carreteras, la declaración de un Estado de Excepción y la expulsión de extranjeros con antecedentes delictivos.
En respuesta a estos eventos, Monsalve señaló que se han dado instrucciones a la Carabineros para despejar las diferentes rutas donde se encuentran estacionados los vehículos de carga. «Hemos instruido a Carabineros a despejar las rutas y quiero volver a insistir en el caso de cortes totales de rutas, vamos a aplicar todo el rigor de la ley», afirmó Monsalve, sin descartar la posibilidad de invocar la Ley de Seguridad Interior del Estado.
«No descartamos ninguna herramienta legal. Esperamos que esto se resuelva por el diálogo, pero que se resuelva pronto. No vamos a permitir cortes totales de rutas y los delegados están instruidos para tomar medidas en esa dirección», enfatizó Monsalve. Las demandas específicas se centraron en garantizar la seguridad en los pasos fronterizos, permitiendo el ingreso solo a individuos sin antecedentes criminales y con documentación actualizada, incluyendo registros biométricos y huellas dactilares.
En un balance de la segunda jornada de movilizaciones, la delegada (s), Marily Escobar, indicó que la movilización se ha concentrado en tres puntos: Punta de Teatinos en La Serena, El Panul en Coquimbo y en el sector de Lagunillas en Ovalle. «Hemos tenido la manifestación de los camioneros en lo que se han mantenido en la berma y estacionamientos privados, en los cuales no se han manifestado mayores problemas … Sin embargo, nos hemos mantenido constantemente monitoreando desde los distintos puntos con apoyo de drones para poder ir sabiendo la situación en la que se encuentra la movilización», expresó la autoridad regional.
Desde Carabineros informaron que, tras una baja convocatoria de camioneros en la provincia de Elqui, se ha reducido la cantidad de personal policial en los puntos de La Serena y Coquimbo, pero el monitoreo continúa en caso de que la contingencia se reactive durante esta tercera jornada de movilizaciones.
Además, hasta ahora en la manifestación se han registrado dos detenidos, seis denuncias y 90 infracciones. Este desarrollo de eventos refleja la tensión existente entre los camioneros y el gobierno, y resalta la importancia de la seguridad en las carreteras y la necesidad de una legislación efectiva para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y mantener el orden público. La respuesta del gobierno a la movilización y cómo se manejan las demandas de los camioneros será crucial para el desenlace de esta situación en curso.