El cambio de opinión de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, sobre los deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), ha provocado mucha conversación en la sociedad chilena. En 2020, Matthei se mostró a favor de un «perdonazo total«, pero recientemente ha cambiado su postura, calificándola de «equivocación».
Durante una entrevista en el programa de televisión Mucho Gusto de Mega, se le preguntó a la alcaldesa si estaba a favor de un perdonazo a los deudores del CAE, a lo que ella respondió afirmativamente. A pesar de la insistencia de la periodista Soledad Onetto sobre un perdonazo «total y generalizado», Matthei reafirmó su posición con un contundente «al final, sí».
Sin embargo, en una reciente entrevista con Pauta, la alcaldesa explicó su cambio de postura y admitió que sus declaraciones previas fueron una «equivocación». Este cambio de opinión es especialmente relevante ahora que la condonación del CAE se ha convertido en un tema central en la agenda política, debido a la propuesta que el Gobierno presentará en septiembre próximo.
Matthei se mostró crítica con las promesas hechas durante la campaña electoral. Según ella, los políticos sabían que no podrían cumplir con la condonación total del CAE. «Cuando ellos lo prometieron en la campaña, sabían que no lo podían cumplir. Yo no lo sabía. Yo no estaba haciendo un programa de gobierno, yo soy una alcaldesa, cuando me preguntan en un programa de televisión algo que no he estudiado, sí, me equivoqué», admitió.
La alcaldesa también criticó a aquellos que incluyeron en su programa de gobierno la promesa de condonar el CAE, sabiendo que no podrían cumplir con ella. «Fueron 11 mil millones de dólares, que no hay ahora, pero que tampoco había en la época de campaña del hoy día Presidente Boric. No lo había, nunca lo hubo. Y, por lo tanto, fue una promesa absolutamente populista, demagógica y falsa desde un principio», fustigó.
En un país al borde del endeudamiento, como lo señaló el Consejo Fiscal Autónomo, Matthei advirtió sobre las consecuencias de sobreendeudarse. Según ella, Chile está pagando más de 4 mil millones de dólares solo en intereses todos los años, una situación que comparó con lo que les pasa a las familias cuando se sobre endeudan y terminan dedicando la mayor parte de sus ingresos a pagar los intereses.
Finalmente, Matthei sostuvo que la condonación del CAE es menos prioritario que otros temas, como la seguridad. «Supongamos que vamos a dejar de hacer otras cosas para reforzar alguna materia, ¿de verdad el CAE es la mayor prioridad?», señaló, cuestionando la priorización del CAE sobre otras necesidades críticas.
«Si tuviéramos mucho dinero me encantaría condonar esto, pero me encantaría que también nadie tuviera que esperar un año para que lo operen, nadie tuviera que esperar seis meses para ver si tiene cáncer o no, nadie tuviese que pagar 250 mil pesos por una pieza realmente inaceptable. O sea, las necesidades son múltiples», concluyó, poniendo de manifiesto la complejidad de la toma de decisiones en el gobierno y las numerosas demandas que deben ser consideradas.