Con Pablo Laso asumiendo las riendas del Baskonia, el club de baloncesto alavés se encuentra en una nueva era de esperanza y ambición. La firma de un contrato a largo plazo con este experimentado técnico, dos veces ganador de la Euroliga, marca el inicio de un proyecto que tiene como objetivo elevar al club a un nivel completamente nuevo en la temporada 2024-25.
El desafío que enfrenta Laso es considerable. El primer punto en su agenda es la reestructuración de la plantilla. La pregunta es: ¿Qué se encontrará Pablo Laso en el Baskonia? ¿Cómo está la situación de la plantilla y cuáles jugadores tienen contrato?
La prioridad en la posición de base estaba en la continuidad de Codi Miller-McIntyre. El jugador norteamericano, que tiene pasaporte búlgaro, ha superado todas las expectativas y terminó la última temporada como el máximo asistente de la Euroliga. Se unió al Baskonia el verano pasado con un contrato de una temporada con opción a otra. Sin embargo, ante la posibilidad de que Miller-McIntyre se vaya, Baskonia ha reforzado la posición al firmar un contrato de dos temporadas con Kamar Baldwin.
Dos jugadores que no continuarán con el equipo son Chris Chiozza y Jordan Theodore, quienes se incorporaron durante la última campaña y cuyos contratos han expirado.
En cuanto al juego exterior, ya se ha confirmado la renovación de Markus Howard hasta 2028. Además, Nikos Rogkavopoulos y Tadas Sedekerskis tienen contrato para la próxima temporada, el último extendiendo su contrato hasta 2029. Otro jugador que se queda es Sander Raieste, cuyo contrato también se ha renovado. Sin embargo, Vanja Marinkovic y Dani Díez no seguirán en el equipo.
El Baskonia ha reforzado adicionalmente la posición de alero con la incorporación de Timothé Luwawu-Cabarrot. El alero francés ha firmado un contrato por dos temporadas.
En la zona interior, Khalifa Diop y Chima Moneke, quienes se unieron al equipo el año pasado, tienen contratos para la próxima campaña. Diop, a pesar de sus problemas físicos que solo le permitieron jugar 25 partidos, seguirá en el equipo. Moneke firmó un contrato de 1+1 el pasado verano. Por otro lado, Maik Kotsar no continuará en Vitoria, y Matt Costello ha recibido una oferta del Valencia Basket.
La novedad más destacada, sin embargo, no es un jugador, sino el propio Laso. Tras la incertidumbre creada por la salida de Dusko Ivanovic, Baskonia ha dado un golpe de efecto al firmar un contrato de tres temporadas con Pablo Laso. Este movimiento representa una verdadera declaración de intenciones del club, que busca dar un salto cualitativo en su rendimiento y aspiraciones.
En resumen, la llegada de Laso al Baskonia ha generado un gran entusiasmo y expectativas entre los seguidores del club. Con un equipo renovado y reforzado, y un técnico experimentado y exitoso al mando, se espera que el Baskonia pueda mejorar su rendimiento y tal vez, incluso aspirar a la conquista de la Euroliga en el corto plazo.
Por supuesto, solo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta nueva era en la historia del Baskonia. Pero con Laso al frente, hay muchas razones para ser optimista.