Hospital de La Serena: Senador afirma que negociaciones están avanzadas en un 90%

El Presidente Gabriel Boric dejó fuera importantes anuncios concernientes al nuevo hospital de La Serena durante su cuenta pública. La construcción del hospital, que es vital para la región de Coquimbo, ha estado en pausa por algún tiempo. Esta situación ha causado un gran revuelo en la región, ya que existe una urgente necesidad de nueva infraestructura para satisfacer la demanda y proporcionar servicios médicos esenciales, como la oncología infantil.

Esta iniciativa se encuentra suspendida desde mediados de 2023 debido a inconsistencias identificadas entre las dimensiones especificadas en su estudio pre-inversional y las contempladas en el Plan Médico-Arquitectónico que se utilizó para la licitación. Durante el punto más tenso del conflicto, la compañía española Acciona amenazó con poner fin al contrato si no se llegaba a un acuerdo. Esta amenaza generó miedo en la región, dada la necesidad de contar con nueva infraestructura para satisfacer las demandas de salud y ofrecer nuevos servicios, como la oncología infantil, muy necesaria en la comunidad.

A pesar de la tensión, se han dado buenas noticias con respecto a la construcción del futuro recinto médico de la capital regional. Según el Senador Daniel Núñez y el Director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, se ha logrado un 90% de avance en las conversaciones sobre las nuevas obras de construcción, los metros cuadrados correspondientes y el valor de dichas obras. Se ha llegado a un acuerdo con Acciona sobre estos puntos.

El único aspecto pendiente se relaciona con una cláusula jurídica sobre la pertinencia de utilizar el mecanismo de solución de controversias en determinados momentos. Esta noticia genera optimismo y se espera que la situación esté completamente resuelta durante el mes de junio.

El senador Núñez expresa la esperanza de que para el 30 de junio se presente a la Contraloría la modificación del contrato del Hospital de La Serena. Esta modificación de contrato implica la concesión del Ministerio de Obras Públicas con Acciona, permitiendo que las obras se reanuden lo antes posible.

La renovación y modernización del sistema de salud regional, especialmente con la construcción del nuevo hospital de La Serena, es un tema de gran importancia. La comunidad necesita desesperadamente instalaciones médicas adicionales para satisfacer la creciente demanda de atención en áreas como la oncología infantil. La falta de progresos en la construcción del hospital ha sido un problema crónico, por lo que las noticias de avances en las negociaciones son bienvenidas.

Es importante recordar que la construcción del hospital se detuvo debido a discrepancias entre las dimensiones especificadas en el estudio preinversional y las dimensiones estipuladas en el Plan Médico-Arquitectónico. Esta discrepancia llevó a amenazas de Acciona de poner fin al contrato si no se llegaba a un acuerdo.

Afortunadamente, parece que se ha logrado un avance significativo en las conversaciones con Acciona. Con el 90% de los temas resueltos, solo queda pendiente un punto relacionado con una cláusula jurídica. La comunidad espera con ansias que se resuelva este último punto para que pueda reanudarse la construcción del hospital.

La reapertura de las obras del hospital es una noticia muy esperada, ya que permitirá a la región de Coquimbo contar con una infraestructura sanitaria moderna y eficiente. Además, permitirá a la comunidad tener acceso a servicios médicos esenciales, como la oncología infantil. El senador Núñez y el Director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, han expresado su optimismo y confianza en que la situación se resuelva antes de finalizar junio. La comunidad espera ansiosa la reanudación de las obras y la finalización del nuevo hospital de La Serena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *