(Video): Japón activa sistemas de alerta en Okinawa ante lanzamiento de satélite norcoreano

El lunes, una situación de tensión se vivió en la prefectura de Okinawa, Japón, cuando el Gobierno nipón activó momentáneamente su sistema de alerta en respuesta al aparente lanzamiento de un cohete espacial norcoreano con un satélite a bordo. El ejército surcoreano también detectó esta actividad.

Antes de este incidente, Pionyang había notificado a la guardia costera nipona de un período de lanzamientos programados entre ese lunes y el 3 de junio. El propósito declarado de estos lanzamientos era el de poner un nuevo satélite espía en órbita.

El sistema de alarma, conocido como J-Alert, se activó en Okinawa a las 22:46 hora local (09:46 hora de Chile), instando a la población a buscar refugio «dentro de edificios o en localizaciones subterráneas». El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano también emitió un breve comunicado informando sobre la detección del lanzamiento a las 22:56 (09:56 hora de Chile).

El comunicado del JCS no proporcionó muchos detalles, simplemente se refirió al objeto lanzado como «un proyectil de tipo desconocido lanzado por Corea del Norte en dirección sur al mar del Oeste», el nombre con que se conoce al mar Amarillo en ambas Coreas.

A pesar de la tensión inicial, el Gobierno japonés levantó la alerta minutos después de su activación, a las 23:03 hora local (10:03 hora de Chile). Esta acción sugiere que el cohete espacial pudo haber fallado antes de alcanzar la órbita baja terrestre. Fuentes de la Administración nipona plantearon esta posibilidad en declaraciones a la cadena NHK.

En su aviso a la guardia costera, Pionyang identificó dos áreas en el mar Amarillo y otra al este de la isla filipina de Luzón. Estas zonas se señalaron para restringir la navegación debido a la posible caída de las distintas fases del cohete.

Estas tres zonas coinciden con las que el régimen norcoreano identificó para los tres lanzamientos espaciales (dos de ellos fallidos) que realizó en 2023.

A principios de año, Corea del Norte anunció su intención de lanzar otros tres satélites espía «Malligyong» en 2024, después de haber logrado poner en órbita con éxito el primero de ellos en noviembre pasado.

La asistencia de Rusia se cree que fue clave para el éxito de ese lanzamiento. Las relaciones entre Rusia y Corea del Norte se han fortalecido significativamente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre de 2023.

Una explosión en el cielo de Japón se observó después del lanzamiento de Corea del Norte, lo que generó inquietud y preocupación entre la población y la comunidad internacional. La seguridad y el bienestar de la población son de suma importancia y este tipo de incidentes plantean serias preguntas sobre la estabilidad y la paz en la región.

Mientras tanto, el mundo observa de cerca la situación en la región, esperando ver cómo se desarrollan los acontecimientos y cuál será la respuesta de las naciones afectadas y de la comunidad internacional. La paz y la seguridad global dependen en gran medida de la gestión responsable de las tecnologías espaciales y de la cooperación entre naciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *