América Latina y Caribe, coalición digital con Unión Europea. Byting back, de qué manera es la coalición digital de la Unión Europea con países de América Latina y el Caribe.
América Latina Caribe coalición digital
A lo largo de una gran parte de la última década, la Unión Europea hizo poco para parar el incremento de la predominación china y rusa en América Latina y el Caribe.
El valor del comercio de la zona con la UE medró de 185 500 millones de euros en 2008 a 225 400 millones de euros en 2018, pero con China se multiplicó por diez en exactamente el mismo periodo. Veintiún países de la zona en este momento son integrantes de la Idea de la Franja y la Ruta de China.
No fue sino más bien hasta 2016 que la UE publicó una Estrategia Global que solicitaba “asociaciones mucho más fuertes” con los países de América Latina y el Caribe. Tres años después, una Comunicación conjuntaargumentó que la relación de la UE con la zona requería un “enfoque ambicioso y también revolucionario alén de la lógica donante-receptor y en el espíritu de la Agenda 2030 para el Avance Sostenible”.
No obstante, ese año, la UE no ha podido ratificar su acuerdo comercial de 2019 con Mercosur, una agrupación que representa a 284 miles de individuos. Y el presupuesto de la UE para 2021-2027 incluyó una disminución del 14 por ciento en la financiación para América Latina y el Caribe, en tanto que el bloque cambió su atención hacia África y Oriente Medio.
Tecnologías
La pandemia de covid-19 resaltó la relevancia de este esfuerzo para los de europa y el papel que las tecnologías digitales podrían desempeñar en él. La crisis dejó mucho más claro que jamás que el futuro de los países de América Latina y el Caribe dependía de su aptitud para digitalizar sus economías.
No obstante, mientras que China y Rusia pulían su reputación en la zona mediante la diplomacia de las vacunas, daba la sensación de que la UE proseguiría perdiendo lote en frente de ellos.
La pandemia asimismo aguzó el enfoque de la UE en su autonomía estratégica , lo que la llevó a revisar sus relaciones y también interdependencias de todo el mundo con un mayor énfasis en las inseguridades de seguridad, en especial en lo relativo a la tecnología digital.
Al tiempo, la campaña acelerada estadounidense para erosionar el poder tecnológico global de China llevó a la UE a reevaluar los peligros socios con las inversiones chinas (especialmente con relación a 5G y Huawei). Entonces, el bloque impuso severas limitaciones a las exportaciones de tecnología a Rusia en contestación a la invasión a enorme escala de Ucrania por la parte del país en el mes de febrero de 2022.
Cable submarino
Todo lo mencionado contribuyó al reconocimiento por la parte de los líderes de europa de de qué forma América Latina y el Caribe podría ser central tanto para la geopolítica para la transición digital. El cable submarino BELLA , completado en 2021, en este momento conecta Europa con la zona, que aloja precisamente el 40 % de las reservas mundiales de tierras extrañas y otros elementos que son vitales para la producción de tecnologías destacadas, incluyendo las concentraciones de niobio en Brasil, coltán en Colombia y litio en Bolivia, Argentina y Chile.
La novedosa agenda digital de la UE le ofrece la posibilidad de revitalizar su relación con América Latina y el Caribe al enfatizar sus valores compartidos, tal como la creciente relevancia de la situación estratégica, los mercados y los elementos naturales de la zona.
Al llevarlo a cabo, la UE puede fundamentarse en el enfoque estratégico de las tecnologías digitales que adoptó en el mes de julio de 2022, en el momento en que el Consejo de Temas Exteriores aprobó múltiples conclusiones que necesitan que el prominente gerente y la Comisión Europea hagan de la diplomacia digital un ingrediente central de la política exterior de la UE.
La resolución del consejo se alineó con la publicación de la Década Digital de la UE para administrar la transición digital en el hogar; creación de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales; y el lugar de una sucesión de otras ideas para regular las inversiones digitales, la gobernanza de datos, la IA (inteligencia artificial) (inteligencia artificial), la ciberseguridad y la desinformación .