El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y otras siete personas vinculadas a la Asociación Chilena de Farmacias Populares, comparecerán este miércoles ante la Justicia para su formalización por supuestos delitos de cohecho, fraude al fisco, administración desleal y estafa. Este caso surge en el contexto del denominado caso «Farmacias Populares», que se inició tras la autodenuncia de César Ramírez, vendedor y comisionista de Best Quality Spa.
De acuerdo al relato de Ramírez, Jadue, quien en ese entonces ejercía como presidente de la Asociación Chilena de Farmacias Populares, habría recibido una presunta donación de insumos médicos valorados en $20 millones de pesos chilenos. Estos insumos, que incluyen alcohol gel, cajas de mascarillas y termómetros, habrían sido entregados a la sede comunal del Partido Comunista, en medio de la pandemia del Covid-19.
El contexto de estas acusaciones se basa en que Best Quality SpA acusó a Jadue, en su capacidad de presidente de la Asociación, de no pagar en su totalidad la adquisición de mascarillas médicas y otros insumos por un valor de $960 millones de pesos chilenos.
Es importante destacar que Jadue ya ha sido interrogado en calidad de imputado hace varios meses por la Sección de Investigación de Lavado de Activos de Carabineros. Durante este interrogatorio, el ex precandidato presidencial negó cualquier contacto con Ramírez, y afirmó que solo conoció su existencia en el marco de esta deuda que la asociación mantenía con ellos.
El martes por la tarde se reveló que el Consejo de Defensa del Estado presentó la última querella del caso ante el mismo tribunal donde se llevará a cabo la formalización, el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago. Según fuentes de La Radio familiarizadas con el caso, la querella habría invocado los mismos delitos que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte formalizará al alcalde de Recoleta.
Todavía no se dispone de información sobre las medidas cautelares que solicitará el Ministerio Público. Sin embargo, teniendo en cuenta los delitos por los que se formalizará a Jadue y en comparación con casos similares, se prevé que los fiscales solicitarán prisión preventiva.
Este caso es de gran relevancia, ya que coloca a un alto funcionario público en el centro de varios delitos graves. La situación se complica aún más debido al contexto de la pandemia, donde los insumos médicos son de crucial importancia para el manejo de la crisis sanitaria. Con la formalización de Jadue y otros siete individuos, se espera que el caso «Farmacias Populares» avance y se esclarezcan las acusaciones. Sin embargo, aún queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y cuáles serán las implicaciones para todos los involucrados.
La comparecencia de Jadue y los demás acusados ante la Justicia es un paso crucial en este caso. Las decisiones tomadas en esta etapa podrían tener un impacto significativo en el curso de la investigación y en el futuro de los acusados. Estos acontecimientos también resaltan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector público, especialmente en momentos de crisis.