El acuerdo alcanzado a principios de junio de este año por el Ministerio de Obras Públicas, en colaboración con el MINSAL y la empresa Acciona, ha permitido reiniciar las obras del proyecto del nuevo Hospital de La Serena a partir de septiembre, una vez obtenida la aprobación de la Contraloría General de la República a la modificación del contrato.
El proyecto original del nuevo hospital, basado en un estudio preinversional hospitalario (EPH), estimaba una construcción total de 134 mil metros cuadrados. Sin embargo, el plan médico-arquitectónico con el que se licitó la obra establecía 121 mil metros cuadrados, lo que generó una discrepancia que llevó a la paralización de las obras durante más de un año.
Diego Pini, director de Infraestructuras de Acciona para el Cono Sur, valoró positivamente el acuerdo alcanzado tras varios meses de «intensas negociaciones». Según Pini, el acuerdo «recoge y resuelve las carencias que tenía el programa médico-arquitectónico de la licitación del año 2021». Con estas nuevas consideraciones, el proyecto del hospital ha finalizado prácticamente la etapa 2 del diseño, quedando la elaboración y aprobación de la etapa 3.
Pini aseguró que el acuerdo prioriza y atiende las necesidades de la población de la Región de Coquimbo, introduciendo cambios y mejoras en el proyecto. Aseguró que la modificación del contrato no es cuestión de conformidad, sino de buscar una solución que permita a la concesionaria seguir adelante con la materialización del proyecto.
El acuerdo final alcanzado entre el MOP y Acciona por el nuevo hospital de La Serena, un documento de 29 páginas, detalla los puntos acordados, modificaciones del contrato de concesión del hospital y la planificación para reiniciar las obras.
Entre las modificaciones destacadas por Pini se incluye el mejoramiento de la distribución y relaciones funcionales de las unidades clínicas, la incorporación de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas, boxes de Oncología Pediátrica y mejoras en los accesos.
El inicio de las obras está planificado para septiembre. «Una vez que tengamos el permiso de obras preliminares, iniciaremos los trabajos de cierre perimetral del terreno, la instalación de faenas y movimiento de tierras», aseguró Pini.
El proyecto del nuevo hospital también incluye la creación de unidades oncológicas independientes con accesos diferenciados para adultos y pediátricos. Cada una de estas unidades contará con sus propios apoyos clínicos independientes, como sala de entrevista de paciente, sala de acogida para familiares y una sala de comité oncológico.
Pini afirmó que el acuerdo logrado otorga certezas y permite reactivar el proyecto de manera ininterrumpida a partir de septiembre. «Esto dará tranquilidad a la comunidad de la Región de Coquimbo de que contarán con una infraestructura de salud moderna, sostenible y acorde a sus necesidades», concluyó.
El acuerdo también define que el costo extra máximo autorizado por la DIPRES llegará a las 247,922 UF. Adicionalmente, se propuso la incorporación de obras estructurales adicionales al proyecto original, como contenciones y muros, y se aceptó una nueva ubicación de los estanques, el aumento de aisladores en fundaciones del edificio original y el incremento de las instalaciones en el edificio principal.