Erradicación de la mosca de la fruta en Chile
En un esfuerzo concertado para controlar y erradicar la plaga de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha estado realizando controles carreteros para impedir el traslado de frutas. Esta medida se toma en respuesta a las restricciones de movimiento de frutas en algunas zonas de las comunas de Ovalle y Punitaqui, las más afectadas por esta plaga.
Desde enero, el SAG ha inspeccionado un total de 5.437 vehículos y ha detectado 555 traslados no autorizados de frutas, lo que ha llevado a su interceptación. A pesar de este alto número, las autoridades se muestran satisfechas al observar una disminución gradual en la cantidad de vehículos que están transportando fruta.
El Director Regional (s) del SAG, Jorge Fernández, explicó que el objetivo principal de estos controles es educar a la ciudadanía para prevenir los traslados no autorizados. «Existe una restricción de movimiento en las zonas afectadas por esta plaga», explicó.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó la importancia de recordar que está prohibido el traslado de frutas entre Ovalle y Punitaqui debido a la presencia de la mosca de la fruta. La mosca de la fruta, aunque no afecta a los humanos, causa graves daños al sector agrícola. «Nuestro objetivo es erradicarla en el menor tiempo posible, pero para lograrlo es indispensable el apoyo de la ciudadanía», señaló Álvarez.
El Director Regional (s) del SAG, Jorge Fernández, también expresó su preocupación por la temporada de exportaciones de cítricos y el impacto potencial de la plaga. «La afectación agrícola es inevitable», dijo. «Hemos desarrollado planes operacionales de trabajo con los agricultores y exportadoras para minimizar las pérdidas de los productores, que además se han visto fuertemente afectados por la escasez hídrica».
Hasta la fecha, el SAG ha detectado 42 ejemplares de la mosca de la fruta y doce focos larvarios en Ovalle y Punitaqui. Como parte de su campaña de erradicación, el SAG ha realizado diversas labores, incluyendo la toma de muestras, la descarga de 66.472 kilos de fruta y el tratamiento de suelos en una superficie de 138.615m².
La colaboración de la ciudadanía es vital para el éxito de estos esfuerzos. El SAG insta a los ciudadanos a seguir las instrucciones y permitir que los funcionarios realicen su trabajo en el terreno. Además, se les insta a no mover frutas desde las zonas reguladas a otros lugares y, en caso de necesidad de traslado, se debe notificar al SAG para que se realice de acuerdo con todas las normas de seguridad correspondientes.
Este esfuerzo conjunto para el control y erradicación de la mosca de la fruta pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos en la gestión de plagas. Aunque la mosca de la fruta no representa un riesgo directo para la salud humana, su presencia puede tener un impacto significativo en el bienestar económico de la región al afectar la producción de frutas y los medios de vida de los agricultores. A través de la educación y el cumplimiento de las restricciones de movimiento de frutas, todos podemos desempeñar un papel en la gestión efectiva de esta plaga.