Impulso a la Pesca Artesanal y Comercio Sustentable en la Región de Coquimbo
En un esfuerzo por desarrollar y facilitar lazos comerciales entre productores pesqueros de la Región de Coquimbo y el Terminal Pesquero Metropolitano (TPM), el principal centro de venta y distribución de pescados y mariscos del país, representantes del Terminal realizan visitas en terreno a las localidades de Tongoy y Caleta San Pedro.
La presidenta de la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar de Chile (AGC), Henie Bustos, junto con Jorge Sánchez, Gerente de Operaciones del TPM, y Cristhian Urquieta, Gerente Jurídico del TPM, llevaron a cabo visitas al área de manejo que se extiende desde Caleta Peñuelas hasta Caleta San Pedro. También exploraron las instalaciones y procesos productivos de la Caleta de Tongoy en Coquimbo.
La iniciativa, organizada conjuntamente por las SEREMIS de Economía Coquimbo y Metropolitana, tiene como objetivo impulsar acuerdos comerciales y logísticos entre los productores de la región de Coquimbo y el centro de ventas metropolitano. Esto podría resultar en mejores precios para la venta de pescados y mariscos y una reducción en la presencia de intermediarios, lo que disminuiría los costos y aumentaría la eficiencia de los procesos.
Según Cristián Rodríguez, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, estas acciones se enmarcan en una agenda de trabajo interregional que busca promover nuevas rutas de comercialización para cooperativas y pymes de la Región de Coquimbo. El foco está puesto en los productos del mar y la pesca artesanal, dirigidos a los mercados y servicios gastronómicos de la Región Metropolitana.
Por su parte, Pía Castillo, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, resalta que la iniciativa busca potenciar la promoción de los productos del mar de la Región de Coquimbo y aumentar la tasa de consumo de pescados y mariscos en Chile. Aunque el consumo de alimentos marinos en Chile ha aumentado de 13 a casi 17 kilos per cápita entre 2013 y 2023, la cifra sigue siendo inferior al promedio mundial. «Nuestro objetivo es fomentar el consumo de productos del mar, aprovechando su alto valor proteico y sus múltiples beneficios. Los productos del mar aportan a nuestra gastronomía, al turismo y a la calidad de vida y seguiremos dedicados a fomentar su consumo”, señala Castillo.
El Terminal Pesquero Metropolitano, situado en la comuna de Lo Espejo, es el punto de compra, venta y distribución de pescados y mariscos más grande de Chile. A partir del segundo semestre de 2023, será administrado por la Asociación Gremial de Comerciantes de Productos del Mar (AGC Chile), que agrupa a más de 180 comerciantes.
Henie Bustos, presidenta de la Asociación, destacó la importancia de los pescadores artesanales en la cadena de suministro. «Los pescadores artesanales son los proveedores directos del 80% de los productos del terminal pesquero. Son la base del comercio y lo que queremos es tener un acercamiento directo para bajar los costos y de esa manera poder llegar a la población con precios mucho más accesibles que los que hay en la actualidad”, señaló Bustos.
Durante la visita, los representantes del TPM tuvieron la oportunidad de conocer a las agrupaciones de mujeres del mar, con quienes están dispuestos a trabajar de manera rápida y efectiva. También recorrieron los cultivos de ostión, ostras y piure de la localidad de Tongoy, guiados por Devora García, presidenta de la Cooperativa Acuipesca Tongoy Mujeres, y Priscila Haro, presidenta de la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy.
«Buscamos hacer una alianza estratégica de comercio con el Terminal Pesquero Metropolitano, para que nuestros productos puedan llegar con mayor facilidad a todos los chilenos. Los productos de la región de Coquimbo tienen una excelente calidad, se producen en las aguas más tibias de Chile y es por ello, que queremos llegar con precios justos a los consumidores de todo el país”, afirmó García.