La región de Coquimbo, en Chile, se encuentra en un constante proceso de evolución y crecimiento, con el objetivo de ser un ejemplo a seguir en términos de sustentabilidad y equidad. El Gobierno Regional de Coquimbo está liderando una nueva Estrategia Regional de Desarrollo 2030, con el objetivo de aprovechar el inmenso potencial de la región de manera sostenible y equitativa.
El reciclaje y la creación de nuevas empresas son dos de los principales paradigmas que se buscan potenciar en la región. A través de estas iniciativas, no solo se apoya a las pymes locales, sino que también se fomenta la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.
En este contexto, se celebró recientemente la «Feria Eco Sustentable», un evento que forma parte del plan de acción del Gobierno Regional de Coquimbo. Con más de 20 expositores presentes, la feria fue una oportunidad para que los emprendedores regionales mostraran sus trabajos y soluciones eco-amigables a la comunidad. Además, se realizaron talleres de concientización medioambiental, centrados en el reciclaje y el compostaje.
Krist Naranjo, la actual Gobernadora Regional de Coquimbo, estuvo presente en las dos jornadas de la feria. En su intervención, destacó que “en el mes del medio ambiente el Gobierno Regional de Coquimbo enfatiza el compromiso con esta feria eco sustentable 2024, donde hemos dado espacio a todos los emprendimientos en el área de la sustentabilidad y ecología de nuestra región que han mostrado sus mejores productos”.
La feria tuvo lugar en la plaza de Armas de La Serena. Félix Velasco, concejal de La Serena, destacó la importancia de estos eventos, señalando que lo sustentable no es una moda, sino que debemos comprometernos a ir en pro de un cambio radical en materia medioambiental.
Entre los emprendedores presentes en la feria, se encontraba Lorena Figueroa, presidenta y fundadora de la Fundación “La Tribu Somos”. Figueroa, que dirigió un taller de reciclaje durante el evento, señaló la importancia de estas instancias para los emprendedores que están dedicados a cuidar el medio ambiente y fortalecer los emprendimientos.
Marco Godoy, apicultor de la comuna de Illapel, fue otro de los participantes de la feria. Para Godoy, este tipo de actividades son esenciales para demostrar que con pequeñas acciones se puede avanzar en el tema de la sustentabilidad. Dentro de su trabajo para la producción de la miel, Godoy y su equipo reutilizan la cera y los panales del proceso productivo.
Cabe destacar que estas iniciativas se continuarán replicando a nivel regional. El objetivo principal es impulsar el crecimiento regional sustentable y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región. En definitiva, la región de Coquimbo está dando pasos firmes hacia un futuro más verde y sostenible, en el que la participación ciudadana y el compromiso con el medio ambiente son fundamentales.