Nicolás Pérez Asume como el Nuevo Seremi de Educación en la Región de Coquimbo

En un acto oficial celebrado el pasado lunes, Nicolás Pérez fue nombrado como el nuevo Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Educación en la Región de Coquimbo. La ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Seremi, contó con la presencia de diversas autoridades regionales, representantes del ámbito educativo y miembros de la comunidad.

El nombramiento de Pérez se produce en un contexto de grandes desafíos para el sector educativo, tanto a nivel regional como nacional. La pandemia de COVID-19 ha dejado una serie de problemas que necesitan ser abordados con urgencia, incluyendo la brecha digital, la deserción escolar y la necesidad de mejorar la infraestructura educativa.

Nicolás Pérez, quien es licenciado en Educación y cuenta con una maestría en Políticas Públicas, ha trabajado durante más de una década en distintos roles dentro del sistema educativo. En su discurso de asunción, Pérez destacó la necesidad de trabajar en conjunto con todos los actores involucrados en el proceso educativo para enfrentar los retos actuales y futuros. "La educación es un derecho fundamental y un pilar clave para el desarrollo de nuestra sociedad. Estoy comprometido a trabajar incansablemente para asegurar que todos los niños y jóvenes de la Región de Coquimbo tengan acceso a una educación de calidad", afirmó.

El nuevo seremi también subrayó la importancia de la inclusión y la equidad en el sistema educativo. "No podemos permitir que las circunstancias socioeconómicas determinen el futuro de nuestros estudiantes. Debemos garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de su origen o situación", agregó.

Entre los desafíos más inmediatos que Pérez deberá enfrentar se encuentra la reestructuración del calendario escolar y la implementación de programas de recuperación de aprendizajes, especialmente en áreas críticas como matemáticas y lenguaje. Además, el nuevo seremi planea fortalecer los programas de formación docente y promover el uso de tecnologías en el aula para mejorar la calidad de la enseñanza.

El nombramiento de Nicolás Pérez ha sido bien recibido por diversos sectores de la comunidad educativa. María López, directora de una escuela primaria en La Serena, comentó: "Conozco a Nicolás desde hace varios años y sé de su compromiso con la educación. Estoy segura de que hará un excelente trabajo como seremi".

Sin embargo, también hay quienes expresan cierta cautela ante el nuevo nombramiento. Javier González, representante de un sindicato de profesores, señaló: "Esperamos que el nuevo seremi sea capaz de escuchar a los docentes y abordar nuestras preocupaciones de manera efectiva. La educación no solo depende de políticas, sino también de las condiciones laborales de quienes estamos en las aulas".

El intendente de la Región de Coquimbo, Juan Castillo, también se mostró optimista respecto al futuro de la educación bajo la dirección de Pérez. "Nicolás es una persona con una visión clara y un profundo conocimiento del sistema educativo. Estoy convencido de que, bajo su liderazgo, lograremos grandes avances en la educación de nuestra región", declaró.

Además de los desafíos inmediatos, Pérez también tiene en mente una serie de proyectos a largo plazo. Uno de sus principales objetivos es la creación de un plan estratégico regional de educación que contemple las particularidades y necesidades de cada comuna. "Cada comunidad tiene sus propias características y desafíos. Es fundamental que nuestras políticas educativas sean adaptables y respondan a las realidades locales", indicó.

Otro aspecto clave en la agenda de Pérez es la promoción de la educación técnica y profesional. "En un mundo cada vez más globalizado y tecnológico, es esencial que nuestros jóvenes tengan acceso a una formación que les permita insertarse exitosamente en el mercado laboral. Vamos a trabajar en estrecha colaboración con instituciones de educación superior y empresas para crear programas que respondan a las demandas del mercado", explicó.

La ceremonia de asunción concluyó con una emotiva ovación y un sentido llamado a la unidad y el trabajo colaborativo. "El desafío que tenemos por delante es enorme, pero estoy convencido de que, trabajando juntos, podemos lograr una educación de calidad para todos los estudiantes de la Región de Coquimbo", concluyó Pérez.

En los próximos días, el nuevo seremi comenzará una serie de reuniones con distintos actores del sector educativo, incluyendo directores de escuelas, representantes de apoderados y sindicatos de docentes, con el objetivo de recoger sus inquietudes y propuestas. "Quiero que esta gestión se caracterice por la apertura y el diálogo. Necesitamos escuchar a quienes están en el día a día de la educación para poder tomar decisiones informadas y efectivas", aseguró.

Nicolás Pérez asume su nuevo rol con una mezcla de entusiasmo y responsabilidad, consciente de que la educación es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa para el sistema educativo en la Región de Coquimbo, una etapa que promete estar llena de desafíos, pero también de oportunidades para construir un futuro mejor para todos los estudiantes.

PorJulieta Quezada Campos

Sep 5, 2024
Asume Nicolás Pérez, el nuevo seremi de Educación de la región de Coquimbo

Nicolás Pérez Allendes: Nuevo Secretario Regional Ministerial de Educación de Coquimbo

En un movimiento significativo dentro del ámbito educativo de la Región de Coquimbo, la Subsecretaría de Educación ha nombrado a Nicolás Pérez Allendes como el nuevo Secretario Regional Ministerial de Educación. Este sociólogo, graduado de la Universidad Central y con un Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile, asumirá oficialmente su cargo este viernes 6 de septiembre de 2024. Su designación apunta a fortalecer las políticas educativas y la gestión de proyectos sociales en la región.

La trayectoria de Nicolás Pérez Allendes es notable tanto por su formación académica como por su experiencia en el diseño de políticas públicas. Ha sido docente de pregrado en la Universidad Central y en el Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Playa Ancha. Además, su labor se extiende a la investigación e intervención en contextos de extrema vulnerabilidad social, áreas en las que ha tenido una participación destacada.

Una Trayectoria de Compromiso con la Educación y la Sociedad

El nombramiento de Pérez Allendes ha generado expectativas positivas entre los actores educativos de la región. Su formación y experiencia en la gestión de proyectos sociales con impacto regional son vistos como una garantía para el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad educativa y fomenten la inclusión social. Su trabajo como docente universitario también le proporciona una perspectiva valiosa sobre las necesidades y desafíos que enfrentan tanto los estudiantes como los educadores en el contexto actual.

Desde el gobierno, se ha expresado un agradecimiento especial a Ciro Sabadini Foretich, quien ha desempeñado el rol de seremi subrogante desde el 30 de julio de 2024 hasta la fecha. Sabadini, jefe jurídico de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Coquimbo, ha demostrado un compromiso y una dedicación notables durante su gestión, contribuyendo significativamente al funcionamiento y la estabilidad de la entidad en un período de transición.

La llegada de Pérez Allendes se da en un momento crucial para la Región de Coquimbo, donde se están implementando diversas reformas educativas y proyectos de infraestructura escolar. La expectativa es que su liderazgo impulse nuevas estrategias y enfoques que fortalezcan el sistema educativo regional, promoviendo una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes.

Además, la experiencia de Pérez Allendes en la intervención en contextos de extrema vulnerabilidad social será crucial para abordar las desigualdades educativas y proporcionar apoyo a las comunidades más desfavorecidas. Su habilidad para diseñar e implementar políticas públicas efectivas será una ventaja significativa en su nuevo rol.

El Desafío de Mejorar la Calidad Educativa en Coquimbo

El nuevo Secretario Regional Ministerial de Educación enfrenta el reto de mejorar la calidad educativa en una región con diversas necesidades y desafíos. La Región de Coquimbo, conocida por su diversidad geográfica y socioeconómica, requiere de un enfoque inclusivo y adaptado a las realidades locales. La experiencia de Pérez Allendes en investigación y su conocimiento profundo de la ciencia política y la sociología son activos valiosos para abordar estos desafíos de manera integral.

Durante su carrera, Pérez Allendes ha demostrado una capacidad notable para trabajar en colaboración con diferentes actores sociales y educativos. Esta habilidad será esencial para fomentar una cultura de diálogo y cooperación en la región, permitiendo la implementación de políticas educativas que respondan a las necesidades reales de la comunidad.

La gestión de Pérez Allendes también se centrará en la mejora de la infraestructura educativa, un aspecto crucial para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado. La región ha experimentado un aumento en la matrícula escolar en los últimos años, lo que ha generado una presión adicional sobre las instalaciones existentes. La capacidad de Pérez Allendes para gestionar proyectos de infraestructura será clave para abordar estas necesidades y asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a instalaciones adecuadas.

Fortalecimiento de la Formación Docente y la Inclusión Social

Un aspecto central de la gestión de Pérez Allendes será el fortalecimiento de la formación docente. La calidad de la educación depende en gran medida de la competencia y la motivación de los educadores. En este sentido, se espera que Pérez Allendes implemente programas de capacitación y desarrollo profesional que mejoren las habilidades pedagógicas y el conocimiento de los docentes en la región.

Además, la inclusión social será una prioridad en su gestión. La Región de Coquimbo tiene una población diversa, con comunidades que enfrentan diferentes niveles de vulnerabilidad social. La experiencia de Pérez Allendes en la intervención en contextos de extrema vulnerabilidad será esencial para desarrollar programas y políticas que promuevan la equidad y la inclusión en el sistema educativo.

El compromiso del nuevo Secretario Regional Ministerial de Educación con la equidad y la justicia social es evidente en su trayectoria profesional. Ha trabajado en proyectos que abordan la desigualdad y promueven el acceso a oportunidades educativas para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico. Esta perspectiva será fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la región.

Una Visión de Futuro para la Educación en Coquimbo

El nombramiento de Nicolás Pérez Allendes como nuevo Secretario Regional Ministerial de Educación de Coquimbo marca el inicio de una nueva etapa para la educación en la región. Su experiencia y su compromiso con la equidad social y la calidad educativa son aspectos que generan expectativas positivas entre los actores educativos y la comunidad en general.

En un contexto de constantes cambios y desafíos, la capacidad de Pérez Allendes para liderar con una visión clara y un enfoque inclusivo será crucial para el éxito de su gestión. La Región de Coquimbo necesita de un liderazgo fuerte y comprometido que pueda guiar la implementación de políticas efectivas y sostenibles, y Pérez Allendes parece estar bien preparado para asumir este desafío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *