El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica, se encuentra una vez más en el centro de la polémica tras hacer comentarios sobre la admisión de homosexuales en los seminarios durante una asamblea privada de la Conferencia Episcopal Italiana. Según informes de los medios italianos, el Papa Francisco sugirió que ya hay “demasiado mariconeo” en los seminarios, una declaración que ha causado sorpresa y preocupación entre la comunidad global.
El Papa Francisco pronunció estas palabras durante una reunión privada que tuvo lugar el lunes 20 de mayo. La reunión, que fue informada por medios de comunicación italianos de renombre como Corriere della Sera y Repubblica, fue una discusión cerrada con los obispos italianos que habían llegado a Roma para la asamblea general.
La Conferencia Episcopal Italiana ha estado lidiando con un tema serio y preocupante: la admisión de candidatos homosexuales en los seminarios. Esta cuestión ha sido objeto de intensos debates y controversias, y la postura del Papa Francisco sobre el tema ha sido objeto de un escrutinio particular.
Aunque el Papa Francisco ha enfatizado repetidamente la necesidad de aceptar a todos, fuentes cercanas a la situación afirman que ha sido muy estricto en lo que respecta a la cuestión de la admisión de seminaristas homosexuales. De hecho, durante la reunión privada, se dice que reiteró su «no» a la apertura hacia los seminaristas homosexuales.
La sorpresa se produjo cuando el Papa Francisco utilizó la expresión “demasiado mariconeo” para describir la situación en los seminarios. Esta declaración, que fue confirmada tanto por Corriere della Sera como por La Repubblica, ha sido recibida con sorpresa y ha levantado varias cejas.
La postura del Papa Francisco sobre la cuestión de la homosexualidad en los seminarios se alinea con la posición que se estableció en una «instrucción» del dicasterio del Clero en 2005, durante el mandato de Benedicto XVI, y que fue confirmada por el propio Francisco en 2016. En esta instrucción, se establecía que la Iglesia “no puede admitir en el seminario y en las Sagradas Órdenes a quienes practican la homosexualidad, tienen tendencias homosexuales profundamente arraigadas o apoyan la llamada cultura gay”.
Es importante señalar que, a pesar de sus comentarios recientes, el Papa Francisco ha mantenido una postura inclusiva en el pasado. En agosto de 2023, afirmó que la Iglesia Católica «no es una empresa a la que se tiene que autorizar para entrar» y que «está abierta para todos», incluyendo a los homosexuales.
Además, el Papa Francisco ha expresado su creencia en la libertad de elección religiosa, afirmando que «todos eligen a Dios por su propio camino y la Iglesia les guía». Añadió que no le gusta decir «sí» a unos y «no» a otros, y que cada uno busca la manera de avanzar en su camino espiritual.
La controversia en torno a los comentarios del Papa Francisco subraya la tensión existente en la Iglesia Católica en torno a la cuestión de la homosexualidad. A pesar de que el Papa Francisco ha adoptado una postura más inclusiva en el pasado, la reciente controversia subraya la complejidad y la sensibilidad de este tema en la Iglesia Católica y más allá.