Continúa la controversia: Condonación del CAE divide a parlamentarios previo a la cuenta pública

El Desafío de la Condonación del Crédito con Garantía Estatal en Chile

El gobierno chileno, encabezado por el Presidente Gabriel Boric, ha anunciado recientemente la intención de presentar un proyecto que abordará la condonación del Crédito con Garantía Estatal (CAE), una promesa clave de su campaña electoral. Aunque los detalles aún se desconocen, se espera que se proporcionen más detalles durante el informe público del mandatario el 1 de junio.

Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes, ha expresado sus reservas sobre el proyecto. Román subrayó que el Estado es el garante de estos préstamos, pero es la banca la que proporciona el dinero. Si se elimina el CAE, el gobierno tendría que pagar a las instituciones financieras el total de la deuda, que supera los 10.000 millones de dólares.

Román plantea varias dudas sobre este proyecto. ¿Por qué se debe condonar la deuda a aquellos que obtuvieron un título y no a los que se endeudaron por otras razones? Señala que la condonación no resolvería las situaciones más dramáticas, sino que beneficiaría a un grupo privilegiado. Además, cuestiona si se reembolsaría a quienes ya han pagado sus préstamos en su totalidad.

El Debate Parlamentario

La diputada Carolina Tello (FA) ve la condonación del CAE como una cuestión de justicia para las miles de familias chilenas que tienen que pagar por un derecho que ella considera garantizado por el Estado. Critica el sistema actual de financiamiento de la educación, que puede impedir que las personas adquieran una casa o continúen sus estudios debido a su endeudamiento.

Marco Antonio Sulantay (UDI), por otro lado, considera la condonación del CAE como una promesa populista e irresponsable del gobierno. Sugiere que el costo de tal medida sería de más de 11 mil millones de dólares, aproximadamente el 4% del PIB, y que una medida de este tipo no debería ser prioritaria en tiempos de reactivación económica y seguridad.

Ricardo Cifuentes (DC) comparte una opinión similar y argumenta que el gobierno debería aclarar la información sobre los montos finales de la deuda antes de abordar una propuesta de condonación. Además, sugiere una selección objetiva de los beneficiarios de la condonación, ya que no todos los deudores son igualmente capaces de pagar.

Nathalie Castillo (PC), por otro lado, recuerda que el gobierno de Boric se comprometió a condonar el CAE y espera que el proyecto presentado refleje este compromiso. Mientras tanto, el diputado Víctor Pino (Demócratas) considera que la actual situación económica del país no es propicia para una propuesta de esta magnitud.

¿Qué es el CAE?

El Crédito con Garantía Estatal, también conocido como Crédito con Aval del Estado (CAE), es un tipo de financiamiento universitario establecido en junio de 2005 bajo el gobierno de Ricardo Lagos. El CAE ofrece préstamos otorgados por el sistema financiero a las instituciones de educación superior para estudiantes con dificultades económicas que desean ingresar o continuar sus estudios de educación superior.

La discusión sobre la condonación del CAE es un tema de gran relevancia en Chile, que incide en la vida de millones de personas y tiene implicaciones significativas para la economía del país. La diversidad de opiniones entre los legisladores refleja la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque equilibrado y bien pensado para su resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *