Un nuevo sistema frontal amenaza la región de Coquimbo
Se espera que un nuevo sistema frontal llegue a la región de Coquimbo el martes 18 de junio, afectando principalmente a la provincia del Choapa. Según la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se prevén entre 3 y 20 mm de precipitaciones y rachas de viento de 60 km/h.
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN) ha informado a través de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, que existe una posibilidad moderada de ocurrencia de flujo de detritos (aluviones), deslizamientos y/o caída de rocas (derrumbes) para toda la región.
En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, la Dirección Regional del SENAPRED ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para las provincias del Limarí y Choapa.
Esta alerta también incluye a las comunas de Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui, Los Vilos, Salamanca, Illapel y Canela por evento meteorológico, y estará vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.
Significado de la Alerta Temprana Preventiva
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza.
El objetivo de esta medida es coordinar y activar al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. Esta medida permitirá a las autoridades y a la población estar preparados y tomar las medidas necesarias para protegerse de los posibles efectos del sistema frontal.
La Alerta Temprana Preventiva se declara cuando se identifica un aumento del riesgo asociado a la ocurrencia de un evento, que puede afectar a la población o a los recursos naturales y construidos.
En este caso, las autoridades han identificado un aumento del riesgo debido a las condiciones meteorológicas previstas, que incluyen precipitaciones y vientos fuertes, y la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa, como aluviones, deslizamientos y caídas de rocas.
Las autoridades hacen un llamado a la población a estar atentos a las actualizaciones de la alerta y a seguir las recomendaciones y medidas de seguridad que se proporcionen.
Es importante recordar que, si bien la Alerta Temprana Preventiva se declara con el objetivo de preparar a la población y a las autoridades para un posible evento, no necesariamente significa que el evento vaya a ocurrir. El objetivo es estar preparados y tomar las medidas necesarias para minimizar los posibles efectos del evento, en caso de que ocurra.
Es esencial que la población esté informada y preparada, y que siga las recomendaciones y medidas de seguridad proporcionadas por las autoridades. Esto permitirá minimizar los posibles impactos de estos eventos y garantizar la seguridad de todos.
La Alerta Temprana Preventiva es una herramienta clave en la gestión del riesgo de desastres, ya que permite anticipar la ocurrencia de un evento y preparar a las autoridades y a la población para minimizar sus posibles efectos.
Con la implementación de medidas de preparación y respuesta, se puede reducir el impacto de estos eventos y garantizar la seguridad de la población y de los recursos naturales y construidos.
En este sentido, la Alerta Temprana Preventiva es una medida de gestión del riesgo de desastres que contribuye a la protección de la población y de los recursos, y a la reducción de los posibles efectos de los eventos adversos.
La población debe estar atenta a las actualizaciones de la alerta y a las recomendaciones y medidas de seguridad proporcionadas por las autoridades. Es esencial que todos estemos preparados y que tomemos las medidas necesarias para protegernos y proteger a nuestros seres queridos.