La comunidad de Guayacán, situada en la región de Coquimbo, ha recibido con entusiasmo la noticia de que se han asegurado aproximadamente 2 mil millones de pesos para la restauración de uno de sus más preciados patrimonios, la Iglesia de Guayacán. Este anuncio fue realizado por la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales.
El proyecto de restauración, que ha sido una aspiración de la comunidad durante más de una década, será financiado a través del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) Revive Coquimbo. Se ha dispuesto un presupuesto de 1.915 millones de pesos para el proyecto, de los cuales ya se han transferido 574 millones al municipio a fines de junio.
La Subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, presentó al alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, la documentación que acredita esta primera transferencia de fondos. Este proyecto de restauración había sido comprometido por el Presidente Gabriel Boric el año pasado.
Perales expresó su alegría con respecto a la puesta en marcha del proyecto y destacó el trabajo intenso que se ha realizado en los últimos meses para hacer realidad este anhelo de la comunidad de Guayacán. Enfatizó que la restauración de la iglesia es un «hito histórico» no solo para el barrio, sino también para toda la comuna y la región.
Aspectos del proyecto de restauración
El proyecto de restauración incluye la limpieza y pintura de las estructuras metálicas de los 258 m2 de la iglesia. Las obras también contemplan la instalación de nueva iluminación, un sistema de audio y bancas elaboradas en madera y hierro fundido. Además, se construirá una estructura adyacente al templo, de más de 35 m2, para alojar servicios higiénicos, bodegas y arreglos florales.
Además de la restauración de la iglesia, se recuperarán los jardines, se instalará un nuevo cierre perimetral y se repondrá el histórico reloj de la torre. Durante las obras de intervención, las esculturas y elementos religiosos que se encuentran en el interior de la iglesia serán resguardados y luego reubicados en el mismo lugar.
Inauguración de punto de venta y depuración de moluscos
Además de la restauración de la iglesia, los pescadores artesanales de Guayacán también recibieron buenas noticias. La SUBDERE inauguró el primer punto de venta y depuración de moluscos vivos en esta tradicional caleta coquimbana.
El proyecto de depuración de moluscos fue financiado por la SUBDERE con un monto de más de $88 millones. Este dinero permitirá capacitar a los pescadores en depuración, recirculación, comercialización de recursos del mar y comercio justo. Además, recibirán la infraestructura y equipamiento necesarios para estos procesos.
El alcalde Manouchehri consideró que este nuevo proyecto permitirá a los pescadores contar con nuevas herramientas, fomentar nuevos emprendimientos y generar un punto de atracción turística en una de «las caletas más importantes de la comuna».
Juan Valdivia, un reconocido vecino de Guayacán, expresó su felicidad por la noticia y recordó el trabajo realizado por muchas personas para hacer realidad este sueño. Aseguró que todo un país está en deuda con Guayacán, un pueblo que ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de Chile.