La Ley de las 40 horas en la Región de Coquimbo y en todo el país de Chile ha resultado en la reducción de la jornada laboral de más de 100,000 trabajadores. Esta ley, que comenzó a implementarse en abril, ha sido adoptada por más de 150 empresas en la zona y se espera que su aplicación sea gradual hasta el año 2028.
Según Francisco Brizuela, Seremi del Trabajo, esta ley representa un gran avance en términos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y en la dirección hacia un trabajo decente. Brizuela señaló que el gobierno ha estado monitoreando su implementación a través de la Dirección del Trabajo para asegurar su cumplimiento.
En un mes, desde el 26 de abril hasta el 27 de mayo, se han recibido 510 denuncias en todo el país por no respetar la nueva legislación, lo que representa el 5,8% del total. En la Región de Coquimbo, se han registrado 12 denuncias.
Desde el mundo empresarial, el análisis de la implementación de la ley es en su mayoría positivo. Ricardo Guerrero, gerente de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), señaló que las empresas asociadas ya están aplicando la reducción horaria dispuesta por la ley.
Guerrero aplaudió la inclusión de un plazo para iniciar su aplicación y de un periodo de aumento progresivo en el descuento de tiempo trabajado hasta llegar a las 40 horas. Sin embargo, también reconoció controversias en torno a los dictámenes de la Dirección del Trabajo que han limitado las opciones para los empleadores.
En el sector del comercio, la implementación de la ley se está llevando a cabo de manera gradual. Carlos Orrego Torrico, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, afirmó que el proceso no ha generado mayores dificultades en las empresas que tienen un mayor número de empleadores, ya que no provoca un gran impacto.
Orrego aclaró que las empresas con menos empleados sí han experimentado un impacto, ya que es más difícil cubrir ese horario. A pesar de esto, destacó que los empresarios están comprometidos con la implementación de la ley y que los trabajadores están agradecidos por este proyecto.
Sin embargo, las pequeñas empresas han sido las más afectadas por la reducción de la jornada laboral. Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, afirmó que las pequeñas empresas deben asumir un aumento en sus costos que a largo plazo les impacta.
Carrasco expresó su preocupación por la implementación de esta iniciativa en un momento en que las pequeñas empresas están lidiando con las dificultades para mantener sus negocios. En este sentido, Carrasco advirtió que el panorama económico para las pymes se hace cada día más difícil y pidió a las autoridades que tomen en cuenta a las pymes para la implementación de nuevas medidas.
La Ley de las 40 horas es un paso significativo hacia la creación de un entorno laboral saludable y equilibrado. Si bien ha habido desafíos en su implementación, especialmente para las pequeñas empresas, la ley representa un avance en la dirección correcta para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar un trabajo decente.
Es importante que las empresas y los organismos gubernamentales continúen trabajando juntos para garantizar que la ley se implemente de manera efectiva y justa. Con un enfoque en la salud y el bienestar de los trabajadores, y en la creación de un ambiente laboral equilibrado, la Ley de las 40 horas puede ser un modelo para otras regiones y países.