El auge de la tecnología digital ha cambiado radicalmente el panorama de la educación, y nunca ha sido más evidente que en la conmemoración del Mes del Internet y la Ciudadanía Digital en la Educación en el colegio José Miguel Carrera de La Serena. El evento fue marcado por un conversatorio intergeneracional que involucró a directivos, docentes, asistentes de la educación, apoderados/as y estudiantes, discutiendo el concepto de Ciudadanía Digital y la importancia del Internet en el sistema educativo.
El Director del Centro de Innovación y Enlaces del Ministerio de Educación, Martín Cáceres Murrie, estuvo presente en este hito educativo, destacando los avances en la conectividad para las escuelas con aproximadamente 9.400 establecimientos educacionales beneficiados con acceso a Internet y cientos de establecimientos beneficiados del proyecto aulas conectadas. Cáceres señaló que el acceso a Internet es solo el primer paso, y que lo que sigue es la pregunta de qué hacemos cuando tenemos Internet, abordando este desafío a través del Plan de Alfabetización y Ciudadanía Digital lanzado a nivel nacional.
La transformación digital en las escuelas y aulas fue un tema central del evento, y el Jefe del Departamento de Educación, Rodrigo Caro Mañao, destacó el nuevo plan de la convivencia educativa que busca avanzar hacia una transformación digital que implica responsabilidad, compromiso y cambios pedagógicos. La idea es que los niños aprendan a trabajar de manera diferente, que los profesores aprendan a entregar nuevas herramientas a los estudiantes y que todos aprendamos a relacionarnos de manera diferente, en línea con las habilidades del siglo XXI.
El Coordinador del Departamento de Educación de la Corporación Gabriel González Videla, John Cortés Ibacache, también abordó la importancia de la ciudadanía digital, destacando que la Corporación ha estado trabajando en esta área durante años. Durante la pandemia, la Corporación realizó un importante trabajo de instalación de infraestructura digital para proporcionar Internet a los establecimientos educacionales y a los hogares, y ahora está proporcionando Internet a los estudiantes rurales, no solo como un medio, sino con procesos de aprendizaje. La Corporación también pone a disposición de la ciudadanía contenido en educación, robótica e inteligencia artificial.
Isabela Macellari, estudiante de cuarto medio, valoró la instancia del conversatorio sobre Ciudadanía Digital, que les permitió a los estudiantes tener más conocimiento sobre el tema. Según ella, los estudiantes a menudo creen que están muy actualizados en estos temas, pero a través de estas discusiones, se dieron cuenta de que no es así. Hizo hincapié en la importancia del conocimiento como estrategia para abordar el grooming, un problema muy común en línea, y también destacó la importancia de que los padres se actualicen en estos temas para poder brindar apoyo y conocimiento a sus hijos.
El Centro de Innovación y Enlaces del Ministerio de Educación conmemora el Mes del Internet y la Ciudadanía Digital en la Educación durante mayo para destacar la importancia de Internet y su contribución al sistema educativo. Gracias a la conectividad, las escuelas pueden aprovechar las tecnologías digitales de la información y comunicación para el desarrollo de una educación integral acorde a los desafíos del siglo XXI, y también para la formación ciudadana de los estudiantes.
El conversatorio en el colegio José Miguel Carrera se organizó en torno a las dimensiones de Ciudadanía Digital establecidas por el Ministerio de Educación, con temas como alfabetización digital crítica y reflexiva, cuidado y responsabilidades digitales, participación ciudadana digital y creatividad digital e innovación.
El 17 de mayo se conmemora el día de internet con el objetivo de sensibilizar su uso, como beneficio para la sociedad. También busca la concientización de la reducción de las brechas, tanto en acceso a la conectividad, como en el desarrollo de las capacidades digitales que implica el uso de internet.
Una de las iniciativas del gobierno, a través del Ministerio de Educación, es la Estrategia de Transformación Digital, mediante el programa Conectividad para la Educación 2030, en la que se avanzó en acortar la brecha que existe en acceso a internet en los establecimientos educacionales que reciben financiamiento del Estado.
En la Región de Coquimbo, más de 159 mil estudiantes de 623 establecimientos educacionales que reciben subvención del estado en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, son beneficiados gracias al programa Conectividad para la Educación 2030. La estrategia también incluye la iniciativa de “Aulas Conectadas” que busca fortalecer el aprendizaje de estudiantes mediante salas de clases conectadas a internet para ampliar la infraestructura digital en la región.
El colegio José Miguel Carrera es uno de los beneficiarios de Conectividad 2030 con conexión a internet gratuita con una velocidad de bajada de 64 Mbps. Además, cuenta con 17 Aulas Conectadas, siendo uno de los 12 establecimientos municipales de La Serena que tienen implementado Aulas Conectadas.