Cesfam Emilio Schaffhauser Organiza Feria para la Prevención del Suicidio Dirigida a Adolescentes

Cesfam Emilio Schaffhauser ha dado un paso significativo en la lucha contra el suicidio juvenil al organizar recientemente una feria dedicada a la prevención de este grave problema de salud mental. La iniciativa, que se llevó a cabo en las instalaciones del centro de salud, estuvo especialmente orientada a adolescentes, un grupo etario que ha mostrado ser particularmente vulnerable a los riesgos asociados con el suicidio.

La feria contó con la participación de profesionales de la salud, psicólogos, trabajadores sociales, y educadores, quienes ofrecieron una variedad de talleres, charlas y actividades interactivas diseñadas para informar, educar y brindar apoyo a los jóvenes. Entre los temas abordados se incluyeron la identificación de señales de alerta, estrategias de afrontamiento, y la importancia de buscar ayuda profesional en momentos de crisis.

Uno de los objetivos principales de la feria fue desestigmatizar el diálogo en torno a la salud mental, alentando a los adolescentes a hablar abiertamente sobre sus emociones y preocupaciones. Se promovió un ambiente seguro y de confianza donde los jóvenes se sintieron escuchados y comprendidos, lo cual es crucial para la prevención del suicidio. Además, se enfatizó la importancia de la empatía y el apoyo entre pares, destacando que todos pueden jugar un papel en la prevención del suicidio.

El evento también contó con stands de diversas organizaciones comunitarias y gubernamentales que trabajan en el ámbito de la salud mental y el bienestar juvenil. Estas organizaciones ofrecieron recursos adicionales, como líneas de ayuda, grupos de apoyo y materiales educativos, proporcionando a los asistentes herramientas prácticas y accesibles para enfrentar situaciones difíciles.

Los testimonios de sobrevivientes de intentos de suicidio y de familiares que han perdido a seres queridos también fueron un componente clave de la feria. Estas historias personales ayudaron a humanizar el tema, mostrando que el suicidio es una realidad que puede afectar a cualquiera, pero que también es prevenible con la intervención adecuada y el apoyo necesario.

En resumen, la feria organizada por Cesfam Emilio Schaffhauser fue un evento integral y multidisciplinario que buscó empoderar a los adolescentes con el conocimiento y los recursos necesarios para enfrentar los desafíos de la salud mental. La iniciativa subraya la importancia de la colaboración comunitaria en la prevención del suicidio y destaca el compromiso del centro de salud con el bienestar de los jóvenes.

Este esfuerzo representa un ejemplo a seguir para otras instituciones y comunidades que buscan abordar el problema del suicidio juvenil de manera proactiva y compasiva.

Cesfam Emilio Schaffhauser organiza feria de la prevención del suicidio dirigida a público adolescente

La Serena impulsa la prevención del suicidio en jóvenes con una feria educativa y recreativa

Septiembre, además de ser un mes de celebración por las Fiestas Patrias, se convierte en un período crucial para la prevención del suicidio en Chile. La Atención de Salud Municipal de La Serena está tomando medidas proactivas para promover y cuidar la salud mental de la población, especialmente de los jóvenes.

En este esfuerzo, el Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser ha implementado una iniciativa a través de sus equipos de Salud Mental Integral y Salud Adolescente. Estos grupos han organizado una feria recreativa y lúdica en la comunidad educativa del Colegio Gabriel González Videla. Esta actividad busca abordar de manera integral los desafíos de salud mental que enfrentan los estudiantes.

Bernarda Lagos, orientadora del establecimiento, comentó sobre la importancia de la feria: “Cuando nos dieron la oportunidad de hacer la feria en nuestro colegio, inmediatamente la dupla psicosocial aceptó, para trabajar en conjunto esta información que es vital para nuestros alumnos en su formación integral. Hemos identificado problemas de salud mental y queremos tener un colegio más seguro, que beneficie las actividades recreativas, el juego, desarrollo y autogestión de las emociones. Esto va a ayudar muchísimo para los aprendizajes de nuestros estudiantes”.

Por su parte, Camila Rousseau, encargada del programa de Prevención del Suicidio del centro de salud familiar, subrayó la relevancia de hablar sobre el suicidio. “Siempre es importante hablar sobre suicidio, escuchar y estar receptivo frente a cualquier señal de alerta o necesidad que presente el adolescente. El decaimiento, pérdida del apetito y problemas para dormir, son signos notorios de una persona que se quiere autoeliminar”, explicó Rousseau.

Además, señaló la importancia de considerar las consecuencias de la pandemia y postpandemia. “Es super importante poner atención a las consecuencias que dejó la pandemia y postpandemia, donde hubo mucho aislamiento y se dejó de lado la interacción social con sus pares. Esta situación, al retomar sus actividades, genera mucha ansiedad y dificultad para afrontar las crisis propias de la adolescencia”, indicó la profesional.

Johan Ángulo, estudiante de segundo medio, expresó su opinión sobre la intervención: “Esta actividad me parece muy buena, porque así todos conectan y conocen el entorno y sentir de cada persona. Es primera vez que participo y experimento una iniciativa como ésta. Siempre conversamos con mis compañeros sobre el tema, para estar más sanos de mente y corazón”.

La feria incluyó diversos stands temáticos relacionados con las emociones y cómo abordarlas de manera más lúdica y positiva. También se incluyeron acciones terapéuticas y juegos recreativos que fueron bien recibidos por la comunidad escolar.

La importancia de estas actividades radica en la necesidad de crear un ambiente escolar seguro y propicio para el desarrollo emocional y mental de los estudiantes. Los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, son cada vez más comunes entre los jóvenes, y es crucial que las instituciones educativas y de salud trabajen de la mano para proporcionar el apoyo necesario.

El Colegio Gabriel González Videla ha sido un ejemplo de cómo se pueden implementar estrategias efectivas para la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. La colaboración entre el personal educativo y los profesionales de la salud ha permitido desarrollar un programa integral que aborda las necesidades de los estudiantes.

La participación activa de los estudiantes en estas actividades también es fundamental. Iniciativas como esta feria recreativa permiten a los jóvenes expresar sus emociones, compartir sus experiencias y aprender nuevas formas de manejar el estrés y la ansiedad. Estas habilidades son esenciales para su bienestar general y su éxito académico.

El Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser y el Colegio Gabriel González Videla han demostrado que, con el apoyo adecuado, es posible crear un entorno escolar que promueva la salud mental y prevenga el suicidio. La implementación de programas de prevención del suicidio y la promoción de la salud mental son pasos cruciales para garantizar el bienestar de los jóvenes y construir una comunidad más saludable y resiliente.

En resumen, la feria recreativa y lúdica en el Colegio Gabriel González Videla es un ejemplo claro de cómo la colaboración entre las instituciones educativas y los profesionales de la salud puede marcar una diferencia significativa en la vida de los estudiantes. La promoción de la salud mental y la prevención del suicidio deben ser una prioridad en todas las comunidades para asegurar un futuro más brillante y saludable para todos.

La intervención de la dupla psicosocial y la implementación de acciones terapéuticas y juegos recreativos son estrategias efectivas para abordar los problemas de salud mental en los jóvenes. La Atención de Salud Municipal de La Serena y el Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser están liderando el camino en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio, y su trabajo es un modelo a seguir para otras comunidades.

La feria recreativa y lúdica en el Colegio Gabriel González Videla no solo proporcionó un espacio seguro para que los estudiantes abordaran sus emociones, sino que también destacó la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas y los profesionales de la salud. Este enfoque integral es esencial para abordar los desafíos de salud mental que enfrentan los jóvenes y garantizar su bienestar a largo plazo.

La Atención de Salud Municipal de La Serena, a través del Cesfam Dr. Emilio Schaffhauser, ha demostrado un compromiso firme con la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio. Su enfoque proactivo y colaborativo es un ejemplo a seguir para otras comunidades que buscan abordar estos importantes desafíos de salud pública.

La feria recreativa y lúdica es solo una de las muchas iniciativas que se pueden implementar para promover la salud mental y prevenir el suicidio entre los jóvenes. Es importante que todas las comunidades trabajen juntas para crear entornos seguros y de apoyo que permitan a los jóvenes prosperar y alcanzar su máximo potencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *